Icono de la música coral infantil

Por: Fritzi Mazari — 22 de agosto, 2006

Los Ninos Cantores de Viena regresan al escenario de Bellas Artes Como gran humanista y protector de las artes, Maximiliano I de Austria, concibió la idea de crear un grupo coral destinado a cubrir musicalmente y embellecer los oficios religiosos de la Capilla Imperial de Viena. Fue así, que el 7 de julio de 1498, por decreto del emperador del Sacro Imperio Romano Germanico, surge una sólida institución coral fincada en tierras mozartianas…

Los Niños Cantores de Viena regresan al escenario de Bellas Artes para gusto de los amantes de la música vocal, los días 28, 30 y 31 de agosto, con un programa que comprende obras de Gregorian Chant, Carl Orff, Lodovico Grossi da, Viadana, Michael Haydn, Wolfgang A. Mozart, Gerald Wirth y Felix Mendelssohn-Bartholdy. Además, de piezas multiculturales, entre las que destacan obras del autor new age, Shoch Vagado; del compositor inglés del siglo XIX Charles Hubert Hastings Parry; del maestro peruano, radicado en Viena, Andy Icochea; y el anónimo quechua del siglo XVI, Hanac Pachap, entre otras.

Ninos Cantores de Viena Ninos Cantores de Viena La idea de la formación del grupo no es original del emperador, sino que éste la retomó de los Países Bajos, los cuales conocía perfectamente no sólo por sus viajes sino sobre todo por ser aquéllos, junto con el Artois y el Franco Condado, la parte del territorio incorporada a la corona imperial como efecto de su primer matrimonio con María de Borgoña, la hija de Carlos el Temerario.

Es precisamente de esta región que procedieron, junto con los músicos, los primeros componentes del coro, de tal forma que cuando la vanguardia musical de Europa comenzó a desplazar su centro de interés a Italia, la Capilla Imperial de Viena estaba suficientemente consolidada, tras los pasos y la orientación decisiva de su primer director, Georg Slatkonia.

Fundados en 1498 Los Ninos Cantores de Viena A partir de ese momento, la historia de la Capilla Imperial es un fiel reflejo de la historia de Austria y su imperio, de tal manera que los momentos culminantes y de máximo esplendor de éste, suponen al mismo tiempo una afirmación del peso específico, en lo artístico, de aquélla.

Así através de décadas la gran mayoria de músicos europeos relevantes compusieron, dirigieron o tocaron para y con el coro de niños vieneses, entre estos se pueden mencionar grandes nombres como Schubert, Haydn. Beethoven, Liszt y Bruckner, y por supuesto Mozart.

En 1918, como consecuencia de la desaparición de la Casa Imperial de Habsburgo-Lorena, luego de la conclusión de la Primera Guerra Mundial, la institución coral estuvo a punto de desaparecer, con ello, la historia del coro dio un giro.

Los Ninos Cantores de Viena Los Ninos Cantores de Viena En 1924, Joseph Schnitt, quien pudo salvar su trabajo de capellán de la Capilla Imperial de Viena, agrupó a doce pequeños cantores, provenientes del internado, dado que era la única forma de asegurar un óptimo entrenamiento musical. Junto a las presentaciones de conciertos, el coro tuvo tanto éxito y buenos augurios, que pronto surgieron tres coros más, con 24 cantores cada uno.

De esta manera las cuatro agrupaciones corales dejaban ya asegurado el cumplimiento de su doble misión, como institución inseparable de la vida vienesa en las ceremonias religiosas de la Burgkapelle, -en el Hofburg, antiguo palacio de los Habsburgo-, y como pequeños embajadores de Austria en sus giras de conciertos por los cinco continentes.

Los Ninos Cantores de Viena dirigidos por Martin Schebesta La Institución, hoy totalmente autónoma y de carácter privado, está presidida por un comité formado por antiguos miembros del Coro, que dos veces al año preparan audiciones abiertas a todos los niños austriacos con buena voz y especialmente dotados para la música: quienes deseen ser aceptados deberán ir a una escuela preparatoria donde recibirán una enseñanza intensiva que abarca teoría y práctica del canto al mismo tiempo que son instruidos en el estudio de un instrumento musical.

Hoy los Niños Cantores de Viena, con más de medio milenio de su creación (recién acaba de festejar 508 años, el pasado 7 de julio de este año) y dirigidos por su actual director Martin Schebesta, son apreciados como pequeños virtuosos embajadores de buena voluntad.

El talento de los Niños Cantores de Viena avala el gusto por la tradición coral en nuestro pais… Pocos son los que logran tres fechas en el codiciado escenario del Palacio de Bellas Artes.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.