Teatro

Doomsday presenta Salomé, espectáculo titiritero inspirado en la obra homónima de Oscar Wilde

Por: Susana Fernández — 8 de septiembre, 2008

Doomsday presenta Salomé, bajo la dirección de Michael Vogel en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, sep 2008 Heredera de una larga tradición, Doomsday (El día del juicio final es un grupo profesional dedicado al teatro de títeres para adolescentes y adultos que se formó por iniciativa de algunos graduados de la Academia del Teatro en Bialystok, proponiendo una idea que combinara las formas de teatro de títere contemporáneas con otros medios de expresión como: los elementos del teatro dramático, el teatro musical y el teatro síquico. En su exitosa trayectoria ha llevado a escena seis producciones: Hasta el Día del juicio final; La balada, basada en Wagner; Baldanders por Bartnikowski; Él mordiendo, inspirada en un texto de Gabriel García Márquez; Murdas, creada a partir de un cuento de Czechow; y Salomé, obra homónima de Oscar Wilde.

Esta agrupación polaca, fundada en 2004, ha sido invitada para presentarse en México como parte de las actividades organizadas por la Dirección de Teatro de la UNAM, un esfuerzo compartido con la Embajada de Polonia en México, el Instituto de Cultura de Polonia y la Compañía Internacional de Teatro Mihail Vassilev, para el maestro Enrique Singer, esta actuación “representa el compromiso por traer y presentar espectáculos internacionales para así responder a la necesidad del público por ver que se hace en otros lugares”.

Asimismo, la visita de Doomsday a nuestro país se logró gracias al trabajo en colaboración con el maestro Mihail Vassilev, quien cuenta con una amplia experiencia organizando más de diez festivales de títeres, así como un constante contacto que mantiene con las mejores agrupaciones de Europa.

Doomsday presenta Salomé, bajo la dirección de Michael Vogel en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, sep 2008 “Hacía mucho tiempo que quería traer espectáculos de títeres para adultos porque este tipo de arte no es muy conocido en México. Este grupo es uno de las mejores de Europa. Su director, Michael Vogel, es considerado uno de los artistas jóvenes más agresivos y progresivos en la adaptación de obras clásicas con títeres, así como por el uso de otros elementos escénicos que integra a sus obras”, Mihail Vassilev.

Para esta presentación, Doomsday ha escogido escenificar Salomé, adaptación multidisciplinaria en versión para títeres sobre esta historia bíblica en la cual se expone la dura tesis sobre una humanidad que va rumbo al suicidio.

Salomé es una de sus producción realizada gracias al apoyo institucional de Kulturamt de la Ciudad de Stuttgarí, Alemania; Adán Mickiewicz Instituto de Varsovia Polonia; además de recursos aportados por el Ministerio de Cultura de la República de Polonia y la Fundación para la Cooperación alemán-polaca en Varsovia.

Doomsday presenta Salomé, bajo la dirección de Michael Vogel en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, sep 2008 “Después de la Segunda Guerra Mundial el teatro dramático y de títeres fueron apoyados por el gobierno. A partir de finales de los 80 este apoyo lo brindan las ciudades locales, por eso en Polonia se cuenta con un gran número de compañías independientes”, Marcin Bikowski, actor de la compañía.

Un montaje diferente con títeres, máscaras y objetos enmarcado por un caleidoscopio de cuadros, música y artes escénicas más allá de lo conocido y reconocido. Una propuesta con un alto grado de arte moderno de la famosa escuela teatral polaca que cuenta con la dirección del alemán Michael Vogel -quien también realizó la creación de los títeres- y música de Charlotte Wilde Stage.

“Existe una importante inspiración en Oscar Wilde, de modo que –a nuestro parecer– nuestro trabajo no constituye una discrepancia con el pensamiento del autor, quien era un artista indómito que rompía con todos los estereotipos. Desde mi parecer éste es un espectáculo que respeta ese espíritu que representa la obra de Wilde”, Pawel Chomczyk, actor de la compañía.

Doomsday presenta Salomé, bajo la dirección de Michael Vogel en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, sep 2008 Creando un triángulo místico actor, títere y espectáculo, Salomé, se presenta con la actuación de Marcin Bartnikowski, Mardn Bikowski, Magdalena Czajkowska, Pawel Chomczyk, Agnieszka Makowskay Dagmara Sowa, del 9 al 11 de septiembre en el Teatro Juan Ruiz Alarcón del Centro Cultural Universitario.

“En este espectáculo el actor no sólo se concreta en operar al títere. Aquí sucede el acto místico por el cual el títere vive con la transmisión emocional que le da el actor. Incluso, el títere maneja al actor y no viceversa”, Dagmara Sowa, actriz de la compañía.

Este ejercicio actoral que es la base del estilo original de sus obras e inspirados por el texto del autor británico, Doomsday crea este espectáculo que busca exponer al espectador joven, alejándose de corrientes impuestas por las instituciones, a una profunda deshumanización que olvida los valores básicos de amor y respeto.

Salomé es una obra de teatro con la mirada prohibida, donde los personajes empiezan a hablar, a vivir y son arrastrados sin remedio hasta la expresión fría de la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.