Teatro

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz

Por: Claudia Magun — 1 de agosto, 2015

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monologos-Teatro a una sola voz, Teatro Julio Castillo, julio 2015 Scaramouche, en francés o Scaramuccia en italiano, es un personaje de la Comedia del arte. El significado en castellano sería “pequeña y rápida riña” o simplemente escaramuza, una palabra que el Diccionario de la Real Academia define como combate breve y no decisivo, de ahí el manifiesto de las raíces en la commedia dell’arte. Del personaje Il Capitano (El Capitán Matamoros), caballero de estirpe y suntuosa existencia, a pesar de su burlesca pusilanimidad.

Para Justin Butcher es un peculiar personaje que nace en una pescadería en Trinidad y Tobago justo cuando termina 1899, durante el Carnaval del siglo nuevo. Es Scaramouche Jones, un espectáculo unipersonal escrito y actuado por este actor y dramaturgo británico que lleva a la escena una mezcla de cuentacuentos, poesía, música y comedia en la que descubre una historia que acontece a finales de 1999 en el marco del fervor por el nuevo milenio, con un reto ambicioso, abordar la identidad inglesa a través de un payaso, combinándola con la violencia, el conflicto y la tragedia que se vivió a lo largo del siglo XX.

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monologos-Teatro a una sola voz, Teatro Julio Castillo, julio 2015 “Quise hacer una celebración a la identidad. El siglo XX fue un siglo de grandes innovaciones, pero también de destrucción. Estuvo el descubrimiento de la penicilina, pero también de la bomba atómica. Buscaba una historia que pudiera expandirse y explorar las cuestiones del siglo XX a través de un solo hombre, un payaso”, Justin Butcher.

Es un trabajo en el que Butcher, indiscutible protagonista de la escena inglesa, ocupa el arte del clown para dar vida a un personaje sui géneris hijo de una prostituta gitana y de padre desconocido, un extraño ser con la cara totalmente blanca, atributo que al mismo tiempo que le privilegia, le perjudica, ya que al igual que seduce a quien lo quiere, vive el rechazo por el hecho de ser diferente.

“El protagonista vive una serie de aventuras en búsqueda de su padre, del que solo sabe que es inglés. Así, unos traficantes de esclavos quieren comprarlo, trabaja como aprendiz de encantador de serpientes y durante la Segunda Guerra Mundial se convierte en cavador de tumbas en un campo de concentración nazi…”, Justin Butcher.

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monologos-Teatro a una sola voz, Teatro Julio Castillo, julio 2015 Después de 50 años de recorrer el mundo y enfrentar la violencia, el abuso y el horror, este personaje llega a Inglaterra, donde descubre su verdadera identidad y destino: ser payaso, por lo cual calla y vivirá en silencio otros 50 años. Qué más podría aportar a la escena teatral este viejo clown y su miserable existencia que descubre a la humanidad y su incapacidad de aceptar un mundo donde a lo largo de todos los siglos ha sucedido todo, siendo el siglo XX la estrella de todo lo bueno y de todo lo malo.

Ciencia, tecnología han dado pie a los avances que hoy vive el hombre del siglo XXI, pero al contrario de la moneda, la maldad ha sido más que perversa, todo aquello que llevó a la humanidad a un mundo mejor al final del milenio, también incubo a la inmoralidad civil, financiera, ecológica, religiosa: guerra, crimen, desigualdad, esclavitud, hambruna y otras tantas miserias que nacieron con la humanidad y acabaran con ella.

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monologos-Teatro a una sola voz, Teatro Julio Castillo, julio 2015“Se trata de una sátira que traza una extraña odisea a través de imperios desmoronados, cómicas desventuras y episodios oscuros del siglo XX; revela los amores, las brutalidades, el éxtasis y las tragedias bajo sus siete máscaras blancas”, Justin Butcher.

Un tema muy socorrido en la escena teatral pero que Justin Butcher hace suyo para dar vida a un aventurero en decadencia, un personaje con una larga vida que le ha dado muchos éxitos y reconocimientos desde su estreno en octubre de 2001 en el Festival de Teatro de Dublín, donde la parte actoral era responsabilidad de Peter Postlethwaite (1946-2011).

Un año más tarde, Scaramouche Jones, se coronó como el éxito de taquilla en los 200 años de historia del teatro londinense Old Vic. Así, viajó por todo el Reino Unido, cruzó las fronteras y fecundo la escena internacional con producciones locales en Croacia, Finlandia, Holanda, Canadá y otros territorios de habla inglesa, también se presentó en diferentes países de habla hispana. En México llegó por primera vez en noviembre de 2012, ofreciendo funciones en el Teatro Helénico.

Scaramouche Jones de Justin Butcher llega al Festival de Monologos-Teatro a una sola voz, Teatro Julio Castillo, julio 2015 Ahora regresa como invitada estelar del Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz, un encuentro organizado por el INBA que lleva al espectador a conmoverse por situaciones existencialistas, cuestionarse la manera en que funcionamos como sociedad y el trato que le damos a los sectores más vulnerables de la población, recordar e identificarse con profundos diálogos introspectivos.

Un recorrido por Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán que cierra con broche de oro en la Ciudad de México donde se presenta hoy sábado 1 y mañana domingo 2 de agosto en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

“Es un privilegio volver a presentar este teatro de comedia salvaje, ya que como decía el también dramaturgo y actor italiano Darío Fo, a la tragedia y a la injusticia, hay que responder con la comedia”, Justin Butcher.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.