Soledad Fernández Zapata presenta Con la música en las manos

Por: Colaborador Invitado — 4 de septiembre, 2008

El viernes 5 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Soledad Fernández Zapata presenta el libro Con la música en las manos, sep 2008 Con la música en las manos, de Soledad Fernández Zapata, un libro sobre los instrumentos musicales con un enfoque eminentemente didáctico, sale a la luz, a fin de compartir con el lector información acerca de cómo son algunos de los instrumentos del mundo, cómo se clasifican, cuáles son algunos de los principales objetos sonoros e instrumentos de México, su función y significado para algunos pueblos y culturas.

Con la colaboración de José Luis Sagredo, la especialista exhorta a construir una gama de instrumentos con utensilios cotidianos y de reciclaje; de forma sencilla y económica invita a crear música tal y como lo hacen muchas personas de diferentes culturas alrededor del mundo.

La autora indica: “este libro nació gracias a todos aquellos músicos, constructores, artistas y educadores musicales, que desde diversas partes del planeta han compartido (a veces sin saberlo), el gusto y la locura por la creación, la música y la construcción de elementos”.

Con la música en las manos está conformado por los apartados: Los instrumentos musicales, Cómo construir instrumentos y el Anexo: Del sonido a la música. Entre la información que Fernández comparte se encuentra una explicación sencilla de cómo funciona el sentido del oído, qué es el sonido y cómo se comporta a nivel físico.

Soledad Fernández Zapata presenta el libro Con la música en las manos, sep 2008 Soledad Fernández Zapata, ha trabajado en el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Educación Pública; y es la autora de Educación básica. Secundaria. Artes. Música. Programas de estudio 2006, entre otras actividades.

Dirigido a estudiantes, profesores de educación artística, músicos, etnomusicólogos, padres de familia y público interesado, el libro Con la música en las manos, bajo el sello de Castillo Editores, será presentado el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Las funciones que desempeñan los instrumentos en la vida del hombre y sus culturas, experimentos y pruebas de cómo se comporta el sonido. Sugerencias para construir instrumentos de manera sencilla, provechando materiales y utensilios cotidianos, se encuentran en Con la música en las manos.

Soledad Fernández Zapata presenta el libro Con la música en las manos, sep 2008 Atrévase
Bongós
Materiales: Dos botes o macetas de plástico, cinta adhesiva transparente y cúter.
Procedimiento: pegue varias tiras de cinta de manera cruzada hasta formar una membrana que cubra el diámetro superior de la maceta. Repita el proceso en la otra. Para finalizar únalas con cinta adhesiva y recorte el fondo de las macetas.

Trompa
Materiales: Un metro de manguera, una botella de pl·stico sin tapÛn o un embudo y pegamento de contacto transparente.

Procedimiento: Cortar la botella por la parte superior, de modo que quede una tercera parte; colocar pegamento en la boca de la botella e introducir una manguera (esperar a que seque), si se usa embudo en lugar de botella, la punta del embudo es la que debe ir dentro de la manguera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.