Infantil

Andrea Gabilondo… Cri Cri sigue bailando y cantando en 2015

Por: Enrique R. Mirabal — 26 de junio, 2015

Andrea Gabilondo presenta Tiliches Tambaches y Cachivaches, homenaje a Cri Cri. Teatro Metropolitan, junio 2015 “Recuerdo una vez que le pregunté: ‘Oye papá, ¿por qué amas tanto a los niños?’; él me respondió: ‘Porque yo soy un niño, por eso hago tantas cosas para ellos’. Con mi padre me entendía muy bien en la fantasía. Creo que tengo mucho de él”, Andrea Gabilondo.

De la infancia, los mejores recuerdos vienen impregnados del imaginario que fue creado en torno a nosotros. Generaciones y generaciones de niños mexicanos y de otros países hispanoparlantes han crecido escuchando, cantando y representando los personajes que pueblan el increíble universo de las canciones del compositor mexicano nacido en Orizaba, Veracruz, Francisco José Gabilondo Soler.

Un músico (1907-1990) cuya creatividad no tuvo límites tanto en las letras de las canciones dedicadas al público infantil así como en la vena melódica que lo caracteriza como uno de los músicos de mayor inspiración en el cancionero en lengua castellana.

Los inicios de Cri Cri, personaje con el que se identifica a Gabilondo Soler es una transferencia inevitable y espontánea de su criatura más emblemática, el Grillito Cantor pero no se detuvo ahí, su alcance dio para cientos de canciones en las que brota siempre lo auténticamente lúdico, siempre con buen gusto y un buen decir que tanto se extraña en estos tiempos en que la ramplonería y la vulgaridad pueblan las letras del cancionero en todas las latitudes.

Andrea Gabilondo presenta Tiliches Tambaches y Cachivaches, homenaje a Cri Cri. Teatro Metropolitan, junio 2015 Gracias a la iniciativa de la artista Andrea Gabilondo, hija del compositor, sumado a la integración de otros talentosos creadores y una entusiasta productora, Rossy Pérez, ha logrado levantar el espectáculo Tiliches Tambaches y Cachivaches, una apuesta hilarante y a la vez llena de nostalgia que entreteje pequeñas narraciones de Cri Cri. Una cita que toca feliz puerto el domingo 28 de junio a la 1 de la tarde en el Teatro Metropólitan en el Centro de la Ciudad de México.

Para esta empresa, la también fundadora de la compañía La Marmita, no ha escatimado en cuanto a recursos de producción ni en talento artístico para dar lo mejor al público infantil y también a adultos felices de recordar su infancia. Se trata de un espectáculo de música, danza, teatro y multimedia creado para celebrar el 80 aniversario del nacimiento en la radio del legendario Grillito Cantor.

Entre los convocados a esta fiesta que ojalá se prolongue en muchas funciones más, destaca la participación de la bailarina y coreógrafa Coral Zayas, una incansable y dedicada artista que aporta su experiencia dancística acumulada en México y en el extranjero para servir de hilo conductor en este fantasioso espectáculo.

Andrea Gabilondo presenta Tiliches Tambaches y Cachivaches, homenaje a Cri Cri. Teatro Metropolitan, junio 2015 Coral es muy recordada, entre otras puestas en danza, por su desbordante imaginación en la instalación coreográfica dedicada a la surrealista Remedios Varo en la cual encarnó a la pintora y a muchos personajes de sus cuadros.

La acompaña el también coreógrafo y excelente músico Duane Cochrane a quien habitualmente vemos en su faceta de pianista con la OFUNAM o en escenario de la danza con su ensamble Aksenty; además la intervención especial de la actriz y cantante Susana Zabaleta más una lista de creadores que destacan en sus respectivos rubros.

Tiliches Tambaches y Cachivaches es un merecido homenaje a un músico que forma parte del patrimonio cultural mexicano y al que, con esta puesta en escena de sus canciones y universo fantástico, se da a conocer a nuevas generaciones que, deben tomar en cuenta la herencia artística de su país para saber calibrar el presente. La experiencia teatral de Cri Cri estará aderezada con música en vivo y maravillosos efectos de alta tecnología multimedia que actualizan el mundo de Francisco Gabilondo Soler y lo hacen más cercano a los niños de hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.