Escenarios

OFUNAM presenta un programa dedicado a Mozart

Por: Interescena informa — 6 de junio, 2015

Manuel Ramos, solista invitado de la Orquesta Filarmonica de la UNAM. Sala Netzahualcoyotl, junio 2015 En los conciertos de este fin de semana, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, realiza un recorrido a través de obras representativas de Mozart, dos programas llevados por la batuta del maestro Jorge Mester, actual director de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, agrupación de reciente creación cuyo objetivo es acercarse a los niños de escasos recursos.

Selecciones de la Serenata No. 9 Posthorn, Sinfonía No. 40. y Concierto para violín No. 5, son las piezas que el público podrá disfrutar con la OFUNAM.

El par de conciertos dedicados a obras de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) iniciarán con selecciones de la Serenata No. 9 Posthorn que el compositor escribió para las ceremonias de la Universidad de Salzburgo, su ciudad natal, en 1779. Posthorn se traduce como corneta de posta, instrumento de viento utilizado en los siglos XVIII y XIX.

El violinista Manuel Ramos, como solista invitado de la OFUNAM será quien interprete la segunda obra de este programa, el quinto concierto para violín, una pieza escrita por el compositor austriaco poco antes que la serenata, en 1775, junto con otros cuatro conciertos para el mismo instrumento. La razón de la vasta cantidad de estos conciertos en tan poco tiempo fue que Mozart trabajaba para el príncipe-arzobispo de Salzburgo, como concertino, a causa de esta colaboración es que precisaba de un repertorio considerable para violín.

Orquesta Filarmonica de la UNAM dirigida por Jorge Mester. Sala Netzahualcoyotl, junio 2015 La Sinfonía No. 40 del compositor salzburgués es la obra que cierra el programa, un trabajo que Mozart realizó en un momento de gran inspiración: en 1788 concretó sus dos últimas sinfonías. A diferencia de la época de los conciertos para violín, cuando el compositor gozaba de una relativa estabilidad, a finales del siglo XVIII, a sus treinta y dos años, su vida se encontraba en total desequilibrio, situación que finalmente derivaría en su muerte tres años después.

Como es costumbre los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se llevan a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el sábado 6 de junio a las 20:00 horas y el domingo 7 a las 12:00 horas, dos programas que confirman el dominio de la técnica en la composición y la imaginación desbordante que poseeía este virtuoso músico que llevo su expresividad a la excelencia de todos los géneros, desde la música sacra y coral, pasando por la sinfonía y la música de cámara, hasta el maravilloso mundo de la ópera, haciendo de su genialidad la cúspide del clasicismo musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.