![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Interescena informa — 22 de mayo, 2015
La muerte del cazador, Isadora, Ofrenda, Fugacidad y Mambo, son las obras que el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) interpretará en los programas de este fin de semana.
Las funciones darán inicio con La muerte de un cazador, momentos corporeos al tercer movimiento de la SinfonÃa ‘Titán’ de Gustav Mahler donde Gloria Contreras da vida a un cazador que observa su propio funeral. En escena aparece el perseguidor hostigando a una gallina, un felino, un antÃlope y un buitre, quienes después de sufrir las agresiones del hombre lo rodean en una masa de negrura hasta conducirlo a la muerte.
La segunda pieza es dedicada a la bailarina y coreógrafa estadounidense Isadora Duncan, considerada por muchos la creadora de la danza moderna. Las trágicas circunstancias que rodean la muerte de esta legendaria intérprete han contribuido a la consolidación de su mito y envuelven el misterio de su trágica historia. Isadora es el tÃtulo de esta pieza que es evocada a partir del minueto de la SinfonÃa No. 1 de Ludwig van Beethoven y el preludio de Lohengrin de Richard Wagner.
Después de esta representación, el público podrá apreciar Ofrenda, una obra abstracta en homenaje a la música de Johann Sebastian Bach, en una sublime interacción con el espectador donde bailarines y música encierran el sentimiento de una creencia divina, que más allá de darle un sentido religioso, sustenta el arte como opción de vida.
Fugacidad, montada a partir de los Preludios 21, 4, 8 y 24 de Frédéric Chopin, es la siguiente pieza que TCUNAM interpreta en este programa, una disertación escénica donde Gloria Contreras plantea la brevedad del amor en una pareja.
La música de Dámaso Pérez Prado es la estrella del cierre de estas dos presentaciones del TCUNAM, El ruletero y ¿Qué le pasa a Lupita? son dos de los temas que entre otros conforman Mambo, un obra que transforma el lenguaje del cuerpo en imágenes que rinden tributo a la riqueza de la cultura tropical.
Como acostumbra, el Taller Coreográfico de la UNAM ofrece funciones mañana viernes 22 de mayo a las 12:30 horas, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo, anexo a la Facultad de Arquitectura; y el domingo 24 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
Un reflejo de la capacidad creativa de Gloria Contreras y la calidad interpretativa del ensamble universitario que en cada representación explora la conexión entre lenguaje, estética, interpretación y música, logrando un espectáculo que en su esencia guarda todas sensasiones humanas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario