
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de agosto, 2008
Alejado de esta Ciudad que todo lo concentra, Fóramen M. Ballet encontró un nuevo espacio para desarrollar su trabajo y su arte. A partir de una aguda mirada, el coreógrafo argentino Marcos Ariel Rossi, codirector con Beatriz Madrid de esta compañÃa, creó Velové (love), puesta escénica que observa la vida desde su reverso.
¿Cuál es el discurso que planteas con Velové?
El discurso como coreógrafo es “El velo véâ€, te veo porque te siento. SerÃa dejar de lado egoÃsmos e individualismos y pensar un poquito en el otro. Ubicarnos desde el lugar del otro, ya que es un espacio propio. Propongo dejar el aislamiento, lo rÃgido y volvernos un poquito más humanos. Creo que cuando se logra ser más humanos se puede alcanzar el amor.
Velové es una mirada que trasciende, en tu obra, ¿Cómo reflejas esto con el lenguaje corporal?
Una mirada que trasciende es una mirada a la vida desde su reverso. Con el lenguaje corporal nos hemos planteado hacer una obra que no se denomine bajo los códigos dancÃsticos, sino desde los códigos de una obra en sÃ. No hay narrativa, se responde desde estÃmulos que objetan a un gesto, que se transforma a su vez en movimiento para llegar a la acción.
La premisa es estÃmulo, movimiento, acción-gesto. Para volver a empezar… el pulso se sostiene siempre y es la imagen que lo transforma en rÃtmo. No hay frentes establecidos, la obra que gira por el espacio. Los personajes nunca salen de escena.
En este caso, ¿Qué es primero el juego del lenguaje o la evocación visual?
Está una muy cerca de la otra y se corresponden con el andar. Pero digamos que primero propongo una imagen que introducimos al lenguaje. SerÃa algo asà como el encuentro entre el ojo del público y la mirada del creador en los espacios de silencio.
¿A qué te refieres con danza fÃsica?
Danza fÃsica. Orgánica, visceral, cargada de sentido. Alejada de modas y modelitos. Un cuerpo que se mueve, no es solo un cuerpo que baila.
Ahonda sobre la voz de Cortazar, el montaje musical, el silencio, el hielo y el deshielo.
Aprendà con el maestro JoaquÃn López Chas que las obras se componen desde la necesidad musical, una coreografÃa que no tiene su composición musical, su armado, su laberinto no puede componerse coreograficamente. Y Los silencios me enseñaron que entre uno y otro (silencio) es donde viven las acciones dramáticas…
La voz de Cortazar, el silencio, el montaje musical, el hielo-deshielo; descubrà a Cortazar a cierta edad. Que hermoso… sobre “el perseguidor”, sobre un personaje que persigue creyendo que es perseguido, un personaje que no es vÃctima. Descubrà la lógica de pensamiento de este hombre y lo considero auténtico, actual, mentiroso, revolucionario. Su voz se presta para difundirlo y desarmarlo…
En cambio el hielo y deshielo habitan en la posibilidad de amar. Hay quienes parecen que viven en un iceberg y su cuerpo en cada instante es un Titanic que se hunde en si mismo.
Por eso prefiero pensar que el velo-vé, solo se oculta de la mirada del otro. Al que no ven, es a aquel que ve.
¿Porqué huiste de la Ciudad de México y llevaste tu proyecto a Cuernavaca?
Muy cierto, huà del DF. A veces tenÃa la sensación que hay todo de nada y nada de todo. Mucho de la que ya no quiero y poco de lo que deseo. De todos modos tengo algo de chilango, ahà nació mi danza, mi hijo, mis asados en el Ajusco, mis Pumas. Amigos y maestros a los que les debo mucho. Pero se cumplió un ciclo. Fueron diez años hermosos llenos de danza y de lucha. Cuernavaca significa darle un espacio al proyecto, concretizarlo. La CompañÃa, la escuela, el laboratorio. Es tan concreto que se puede soñar.
Desde tu experiencia, ¿Cómo percibes el desarrollo de la danza fuera del centralismo del DF?
Es más difÃcil porque estás un poquito más solo. Pero es auténtica y responsable. Fuera del DF es como si te volvieras centro lejos del eje. Se circula rápido y eficaz. Y para bailar mejor hay que decidir abandonar el yo, el eje, el centro y pensar más en la danza.
Velové (love)
Fóramen M. Ballet
Dirección: Marcos Ariel Rossi y Beatriz Madrid
Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario
Viernes 8, 20:00 hrs.
Sábado 9, 19:00 hrs.
Domingo 10, 18:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
El dÃa de hoy viernes 3 de octubre de 2008 , estuve en el Teatro de la Paz; en San Luis PotosÃ…que puedo decir he presenciado el espectáculo que han traÃdo al Festival Lila López, no me queda duda de lo impresionante que me resulta la expresión de la Danza en todos sus sentidos, Velo vé me a parecido ya por lectura ya por propias circunstancias y presencia al acto… Una intervención más allá de los sentidos, la expresión de lo que nos negamos a vivir porque todo lo queremos ver. Viajamos por esta vida esperando tener ante nuestros ojos la muestra de los sentimientos. Esta forma de expresión ofrece la interacción corpórea musical que va mas allá de los escenarios tangibles, la mÃmica del alma enlazada con la expresión fÃsica dancÃstica de los personajes, la narración como parte de aquella conciencia que no escuchamos; porque preferimos guardarla intrÃnseca en el súper yo. FELICIDADES