Teatro

La Verità, teatro acrobático que hace realidad la fantasía

Por: Arturo Carrasco — 9 de mayo, 2015

Compagnia Finzi Pasca presenta La Verita en el Teatro de la Ciudad, mayo 2015La Compagnia Finzi Pasca inicia un viaje para conquistar lo imposible a través de su última producción que presenta en el Teatro de la Ciudad.

Desde que el hombre alzó la vista al cielo, vio el azul inmenso que lo rodeaba y las aves que lo surcaban en plena libertad, tuvo la utopia de volar y hacer suyo todo ese espacio infinito que se abría ante sus ojos…

La mitología ha plasmado esta aspiración a través de la leyenda de Ícaro quien al sentirse dueño del mundo, gracias a la libertad que experimentaba con las alas que le hizo su padre Dédalo, quiso ir más alto hasta llegar al Sol donde el calor derritió la cera que sostenía sus alas hasta perderlas precipitándolo al vacío.

Aunque sabemos que el sueño de volar por sí mismo es imposible para el ser humano, el deseo por hacerlo realidad siempre ha sido anhelo y ante esta imposibilidad siempre ha utilizado la imaginación para llevarlo a cabo.

Compagnia Finzi Pasca presenta La Verita en el Teatro de la Ciudad, mayo 2015 Entre los diversos caminos que ha cruzado el hombre para hacer su sueño posible está, por ejemplo, la acrobacia. Este arte es tan viejo como la civilización misma y hoy sigue tan vigente como nunca, muestra clara de ésto es La Verità un proyecto deslumbrante de teatro acrobático donde, a través de la poesía y el humor, trece artistas de singular magnetismo nos hacen entrar al mundo de los sueños.

La Verità es un espectáculo de la Compagnia Finzi Pasca, escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca, artista reconocido internacionalmente por su extraordinaria capacidad para conmover al público con ingenuidad y sofisticación, un creador muy talentoso que a partir de discursos estéticos abstractos se ha convertido en un experto para llevar al espectador del llanto a la risa, lo cual muchos de nosotros sabemos de primera mano que es uno de los grandes gratificantes para el espíritu.

Compagnia Finzi Pasca presenta La Verita en el Teatro de la Ciudad, mayo 2015 Por fortuna, nuestro país ha sido privilegiado al recibir en otras ocasiones la visita de esta propositiva agrupación suiza, que ahora se presenta en breve temporada, de jueves a domingo, hasta el próximo 17 de mayo, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” (después de haber visitado el Teatro Ocampo de Cuernavaca, el Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato. Y posterior a su visita en la Ciudad de México, cerrar su gira en el Teatro Diana de Guadalajara).

La Verità se estrenó el 17 de enero de 2013 en la Place des Arts de Montreal y desde entonces se ha presentado en diversas partes del mundo como Uruguay, Brasil, Suiza, Eslovenia, Dinamarca, Francia, Colombia y Holanda, ahora continúa su gira internacional en México, en una sociedad con Dolores Heredia y Jorge Contreras.

La historia de La Verità surge a partir de un telón pintado por Salvador Dalí en Nuevo York en los años cuarenta para el ballet de Tristán e Isolda, a partir de esta imagen Daniele Finzi crea una historia que mezcla un poema acrobático y surreal para desarrollar un juego de imágenes que se combina con música para dar vida a una reflexión sobre la verdad en un universo muy complejo donde la pasión, los sueños y el amor se unen para pretender hacer cualquier cosa realidad.

Compagnia Finzi Pasca presenta La Verita en el Teatro de la Ciudad, mayo 2015 De acuerdo a Daniel Finzi Pasca el tomar como punto de partida la obra de Dalí le permitió a los acróbatas trabajar en la dimensión de los sueños donde “el lenguaje de la acrobacia y del teatro físico puede fácilmente conquistar ese territorio donde no es ni día ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa y reinventa. El lenguaje de la acrobacia excita nuestro inconsciente, haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real”.

Un aspecto por demás interesante de este espectáculo, es que el grupo de artistas que le da vida son provenientes de diversas partes del mundo, cualidad que le otorga un acento multicultural a esta propuesta que juega en el aire y en la escena. Los artistas que integran La Verità son: Moira Albertalli, de Lugano, Suiza; Jean-Philippe Cuerrier, Andrée-Anne Gingras-Roym, Catherine Girard, Evelyne Laforest y Annie-Kim Déry, de Montreal; Stéphane Gentilini de la provincia francesa de Lyon; Francesco Lanciotti de Ascoli Piceno en Italia; David Menes de Madrid; Marco Paoletti de Buenos Aires; Félix Salas de Asunción, capital del Paraguay; Beatriz Sayad de Sao Paulo, y Rolando Tarquini de la muy italiana provincia de Piacenza.

Compagnia Finzi Pasca presenta La Verita en el Teatro de la Ciudad, mayo 2015 La Verità, espectáculo multisensorial que a partir de una obra plástica –de otro tiempo, de otro espacio– da una vuelta de tuerca a la composición escénica para transformarla en una hilarante fiesta del arte acrobático que surge del imaginario de Daniele Finzi Pasca para dibujar paisajes interiores donde la poesía y el humor nos llevan a un mundo surrealista que nos sumerge en los sueños de Salvador Dalí.

Un viaje interior de personajes velados, escaleras suspendidas en el vacío, equilibrios imposibles, cuerpos que se dislocan, plumas, lentejuelas en una fantasía totalmente surealista donde el universo de Tristán e Isolda cobra vida en un vaudeville decadente…; Así es La Verità.

“Vegan a ver La Verità, una experiencia única, algo a lo que no están acostumbrados, vengan a reír, divertirse y emocionarse con cada parte de esta obra que es fuera de lo común”, Dolores Heredia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.