Teatro

Un malentendido estremece al Teatro Julio Jiménez Rueda

Por: Roberto Loera — 25 de abril, 2015

Compania Nacional de Teatro presenta El malentendido en el Teatro Julio Jimenez Rueda, abril 2015 “Es más fácil matar a quien no se conoce”. Así explica una mujer el no mirar a los ojos a un hombre que en pocas horas matará –junto con su amargada hija– para robarlo. Luego, ella misma seguirá el mismo camino de la muerte porque, “una madre que no logra reconocer a su propio hijo ya no tiene nada que hacer en la vida”.

Este es el eje de la obra El malentendido, texto del Premio Nobel de Literatura 1957, Albert Camus, que la Compañía Nacional de Teatro (CNT) lleva a escena en su sexta temporada, a cinco años de haberse estrenado.

Esta vez, las funciones se realizan del 24 de abril al 24 de mayo en un sobreviviente Teatro Julio Jiménez Rueda, que a querer o no, cuenta ya con un público cautivo. Las funciones son de jueves a domingo, en los horarios habituales.

La obra es dirigida por Marta Verduzco, como parte del ciclo Patrimonio Universal del Teatro. Luis de Tavira, director artístico de la CNT, la invitó a formar parte del elenco estable y luego la invitó a dirigir esta obra, que ella misma adaptó para su puesta en escena en México.

Compania Nacional de Teatro presenta El malentendido en el Teatro Julio Jimenez Rueda, abril 2015 Contrario a su elenco original, esta vez se incorporan los también actores de la compañía, Luisa Huertas y Roberto Soto, en los lugares de Ana Ofelia Murguía y Farnesio de Bernal, debido a que forman parte de otra obra del repertorio de la compañía.

El controvertido escritor Albert Camus (Argelia, 1913 – Francia, 1960) comenzó a fraguar en 1935 El malentendido, luego de leer en un pedazo de periódico la historia de dos mujeres –una madre y su hija— que mataron al primogénito para robarlo.

Evidentemente, El malentendido es un teatro de la palabra que hurga en las emociones del ser humano y muestra que el silencio también es ignorancia, una ignorancia que lleva a cometer los más terribles crímenes. Su estreno se realizó en 1944 en el teatro Les Mathurins de París, en plena Segunda Guerra Mundial.

Cuenta una historia ubicada en la Francia ocupada por los nazis, donde un hombre regresa de Yugoslavia a su casa materna, después de veinte años de ausencia, con la ilusión de ofrecer a su madre y a su hermana su fortuna y, con ello, la felicidad que tanto anhelan. Pero la falta de comunicación por querer darles una sorpresa a su madre y a su hermana, lleva a las dos mujeres a cometer el asesinato del hombre para robarlo y poder escapar así “al país del sol y la arena”.

Compania Nacional de Teatro presenta El malentendido en el Teatro Julio Jimenez Rueda, abril 2015 En el reestreno de la obra, la directora de escena Marta Verduzco afirmó que “se trata, evidentemente, de un texto terrible y fuerte, que con una gran lucidez nos habla de una de las tragedias del mundo, la incomunicación humana, y del silencio y la memoria endurecidos que orillan a dos mujeres a su propia tragedia familiar, en un mundo avasallado por la guerra”.

En el montaje –agregó la también actriz emérita de la CNTeatro– se respeta totalmente lo que escribió Camus: una tragedia en un ambiente de guerra y de violencia, lo cual sigue vigente en cualquier parte del mundo, porque “la violencia sigue escalando niveles de manera escalofriante”, dijo.

Esta es la sexta vez que se pone en escena El malentendido y la expectativa de la compañía es que “llegue a un mayor número de público y que guste, que invite a la gente a acercarse al teatro”, afirmó Verduzco.

Reconoció que aunque es “una obra bastante terrible y fuerte, a la gente le gusta, seguramente porque Camus es un autor fantástico, un gran filósofo, un clásico de la dramaturgia en una modernidad fantástica”.

La propia Marta Verduzco hizo la adaptación del texto; la música original es de Joaquín Gutiérrez Heras, escenografía e iluminación de Gabriel Pascal y vestuario de Estela Fagoaga.

En esta nueva temporada que se presenta de jueves a domingo, en el Teatro Julio Jiménez Rueda, actúan los actores del elenco estable de la CNTeatro: Roberto Soto, Emma Dib, Érika de la Llave, Luisa Huertas y Rodrigo Vázquez. Fotos: Sergio Carreón Ireta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.