Danza

Ebert Ortiz, el compromiso con la danza

Por: Eunice Contreras — 13 de abril, 2015

Ebert Ortiz Danza Contemporanea presenta Cruel en el Teatro de la Danza, abril 2015 Tijuana BC, 30 de marzo de 2015.- Este mes de abril, la compañía tijuanense Ebert Ortiz Danza Contemporánea emprenderá gira por varias ciudades del centro del país presentando su más reciente creación Cruel, esta obra también ofrecerá una breve temporada en el foro más importante para el arte coreográfico en México, el Teatro de la Danza.

El joven coreógrafo originario de Tonalá, Chiapas, y sus bailarines tendrán la oportunidad de presentarse en ciudades como Morelia, Cuernavaca, San Miguel de Allende, San Luis Potosí y Tampico, donde esta promesa de la nueva danza tijuanense buscará generar una expectativa importante pese a la juventud de la agrupación.

“Lograr una gira por diferentes ciudades del centro de la República, así como una breve temporada en el recinto más importante para la danza en México, es sin duda un gran motor para continuar en la escena dancística nacional, pero también un compromiso y responsabilidad que nos compromete a dar los mejor de nosotros en cada una de la presentaciones que durante este abril daremos con la pieza Cruel”; Ebert Ortiz.

Ebert Ortiz Danza Contemporanea presenta Cruel en el Teatro de la Danza, abril 2015 En este recorrido, Ortiz, espera encontrar nuevos reflejos en las audiencias, enfrentándose a otros públicos, cuyo sensor será el parámetro idóneo que permita al ensamble medirse al nivel de los grandes exponentes de este género en los principales foros de México.

Es importante que al interior de México se conozcan las nuevas propuestas que se generan y mantienen en Tijuana, considerando que esta frontera ha sido un detonante para el desarrollo dancístico desde los años ochenta, donde figuras verdaderamente emblemáticas, como Ricardo Peralta, Dora Arreola, Gregorio Coral y Minerva Tapia, entre otros, han dado rumbo y camino a la danza tijuanense, afirmó el joven artista.

Cruel, es un espectáculo escénico compuesto por 2 capítulos, que toma como punto de partida la novela 1984, género político de ficción distó-pica, escrita por George Orwell, donde la creación del hombre, la sobrevivencia, el cuestionamiento sobre nuestra existencia y la percepción del otro como una extensión de nuestro ser, se enmarca en una metáfora que compara la dinámica social y la falsedad como pilares que han prevalecido en las relaciones humanas a lo largo del tiempo.

Ebert Ortiz Danza Contemporanea presenta Cruel en el Teatro de la Danza, abril 2015 La gira de Ebert Ortiz Danza Contemporánea con la representación de Cruel, inició el pasado jueves 9 de abril en el Festival Internacional de Danza Contemporánea Red Serpiente, que se celebra en Morelia; además se presentarón el sábado 11 y domingo 12 de abril en San Luis Potosí, como invitados del ciclo Las invitadas del Rino que se lleva a cabo en el escenario del foro El Rinoceronte Enamorado.

Sus proximas funciones, serán el viernes 17 de abril en el Teatro Ocampo de Cuernavaca; el lunes 21 de abril en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende; las presentaciones de Ebert Ortiz y su ensamble en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, serán los días 23, 24, 25 y 26 de abril. El cierre de esta gira será el próximo 28 de abril en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico.

Cruel es una propuesta de danza contemporánea que así como la agrupación misma, hoy por hoy, representa la nueva era de la danza tijuanense, de acuerdo a la respuesta de las audiencias de otras ciudades del país, Brasil y Estados Unidos, donde ya se ha presentado bajo la dirección de Ebert Ortiz y la relevante interpretación de sus protagonistas Javier Ortega y Jonathan Niebla en colaboración con el arte digital de Miguel Ortega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.