
Por: Interescena informa — 11 de abril, 2015
“La música es una experiencia original, casi religiosa, que te lleva a un mundo único y muy diferente…”, Mikhaïl Rudy.
El Festival Centro Histórico invita este domingo al recital que ofrece Mikhaïl Rudy, una fiesta de colores musicales en el Anfiteatro Simón BolÃvar, donde el pianista ruso interpreta obras para piano de Ravel, Brahms, Glük, Wagner y Mozart.
Mikhaïl Rudy, es un pianista sumamente creativo que entusiasma al público por su virtuosismo y su sensibilidad poética, además, su técnica y su sensibilidad interpretativa precede a partir de una formación en el Conservatorio de Moscú, donde estudió con Jacob Flier.
Su debut en Occidente, se recuerda a partir de una sublime interpretación del Triple concierto de Beethoven, recital donde compartió el escenario con el violonchelista Mstislav Rostropovich y el violinista Isaac Stern, en un homenaje al pintor Marc Chagall.
A partir de entonces, su carrera como pianista lo ha llevado a participar con ensambles tan importantes como la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de BerlÃn, la Sinfónica de Londres, la Real Filarmónica de Londres y la Orquesta Philharmonia, entre otras; asà como con directores de gran prestigio, siendo dirigido nada más y nada menos que por batutas tan renombrados como Lorin Maazel, Michael Tilson Thomas, Mariss Jansons, Mikhail Pletnev, Zoltán Kocsis, Walter Weller, Mstislav Rostropovich, asà como Herbert von Karajan y otros directores.
Respecto a sus logros discográficos, son varias las grabaciones que le han significado un éxito, como la obra completa para piano y orquesta de Rachmaninov, una producción que ha sido muy bien recibida, tanto por los amantes del compositor ruso, como por la crÃtica especializada y por los especialistas, este trabajo le mereció el Premio de la Academia del Disco Francés, el Gran Premio del Disco, el Gran Premio de la Academia Charles Cros, el Gran Premio Liszt en Budapest y el Premio de la CrÃtica Alemana.
En el programa que presenta mañana sábado 12 de abril, en el Anfiteatro Simón BolÃvar, el pianista también rinde un homenaje musical al pintor Marc Chagall con un recital visual que lleva por nombre El color de los sonidos, una idea apoyada en la multimedia que devela diferentes bocetos, pinturas y dibujos animados del pintor, un estilo pictórico expresivo y colorista muy vinculado a su apreciación tanto artÃstica como de vida.
“El proyecto Chagall es una idea de la nieta de Chagall, Meret Meyer, que luego de ver mi anterior trabajo sobre Kandinski, me pidió hacer algo parecido para el 40 aniversario del Museo Chagall en Niza. Yo que tuve la oportunidad de conocer a este enorme artista plástico francés, de origen ruso, que vi en diversas ocasiones durante sus últimos siete años de su vida y hablamos de diferentes temas y de música, pensé en hacer algo estético del arte e inmediatamente llegó en mi mente el plafón de la Ópera de ParÃs”, Mikhaïl Rudy.
Para la primera parte del concierto, el pianista eligió dos partituras de Brahms, Intermezzi, op 117 y Klavierstucke, op. 118. En la segunda parte se escuchará, Chagall, el color de los sonidos basado en una melodÃa de Orphée et Eurydice, de Gluck. Además, la FantasÃa en ré menor, KV 397, de Mozart; Muerte de amor de Isolda, de Wagner; Études, Libro I, de Debussy, y La Valse, de Maurice Ravel.
“Considero que la música es lo mismo que la pintura, es decir, es imposible de explicar con palabras, pero al mismo tiempo es misteriosa. Para mà las artes me alimentan: busco en la literatura, la poesÃa, ese choque emocional que procura la música, pero eso no quita que cada tipo de arte tiene su especificidad.â€, Mikhail Rudy (1953).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario