The Tallis Scholars, música etérea para gozo del espíritu

Por: Interescena informa — 8 de abril, 2015

Peter Phillips dirige a The Tallis Scholars que se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Con un repertorio compuesto por música novohispana e isabelina, The Tallis Scholars se presenta en el marco del Festival Centro Histórico en un inusual diálogo entre obras creadas en Inglaterra y América durante el siglo XVII.

En este programa se podrá escuchar el Deus in adiutorium, del compositor novohispano Juan Gutiérrez de Padilla (ca.1590-1664) y la Misa a cuatro voces del compositor británico William Byrd (1543-1623), quien fuera uno de los más destacados durante el fin del reinado de Isabel I de Inglaterra.

Dirigido por Peter Phillips, The Tallis Scholars celebró sus primeras cuatro décadas de vida en 2013, con la representación de 99 conciertos en 80 lugares y 16 países. Entre estas presentaciones destacan su actuación en la Catedral de San Pablo de Londres, donde interpretó el motete a 40 voces de Thomas Tallis Spem in alium; y la realizada en Roma en la Capilla Sixtina, una cita de gran relevancia que significó el fin de la restauración de los frescos de Miguel Ángel.

The Tallis Scholars se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Una de las más relevantes intervenciones que preside la labor de Peter Phillips al frente del coro, ha sido la participación en la conmemoración por los 400 años de la muerte de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), compositor renacentista de música religiosa católica apreciado por sus composiciones polifónicas. Este evento se realizó en 1994 en la Basílica de Santa María Maggiore en Roma, donde Palestrina sirvió como niño de coro y más tarde como Maestro di Capella.

A la larga trayectoria de este grupo coral nominado a los premios Grammy en tres ocasiones, se suma la incursión en el género contemporáneo, un importante terreno en el que destaca In The Month Of Athyr, obra para coro y narrador de Sir John Tavener sobre la poesía de Constantino Cavafis, estrenada en el concierto que celebraron en 1998 en la Galeria Nacional de Londres, cuando festejaban sus 25 años, en esta emotiva presentación la parte narrativa estuvo a cargo de Sting; dos años después la presentarían en Nueva York, en aquella ocasión Paul McCartney fungió como narrador.

The Tallis Scholars se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Otros compositores contemporáneos que han colaborado en el diseño del repertorio de Tallis Scholars, son Eric Whitacre y Gabriel Jackson, además de sus anteriores colaboraciones, Phillips les comisionó obras especificas para el festejar el 40 aniversario del ensamble que el fundó.

La música de Arvo Pärt, es otra de las más recurrentes para el ensamble, en este 2015 realizaron dos programas especiales en honor al 80 aniversario de este compositor estoniano.

En lo que concierne a su desarrollo discográfico, The Tallis Scholars, realiza toda su producción bajo su propio sello Gimell Records, una amplia serie de grabaciones con las que han obtenido numerosos premios alrededor del mundo. Siendo una de las más importantes el registro de las misas La sol fa re mi y Pange lingua de Josquin sobre L’Homme armé, por la cual recibieron el prestigioso Gramophone Award en 1987, convirtiéndose en la primera grabación de música antigua en obtener este codiciado premio.

The Tallis Scholars se presenta en el Festival Centro Historico. Anfiteatro Simon Bolivar, abril 2015 Peter Phillips concibe su vida como la de un predicador de la polifonía renacentista, llevándola por todo el mundo, a los lugares más lejanos que le es posible y acercándola a todo el público.

Él ha sido, en gran parte, el creador de ese distintivo llamado “british sound”, el cual sin duda ha sido parte potencial de un repertorio que integra obras de compositores españoles, ingleses, franco-flamencos, italianos y portugueses.

La conexión entre la excelencia coral, la perfección técnica y la meticulosa selección de las obras para integrar el repertorio de The Tallis Scholars, son las cartas de presentación de esta invitación que hace el Festival Centro Histórico para que hoy miércoles 8 de abril, en el Anfiteatro Simón Bolívar, el público disfrute de un concierto tan sublime, que apenas se puede concebir como real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.