
Por: Susana Fernández — 31 de marzo, 2015
Con un gran auditorio donde las sonrisas y el buen humor se apoderó de los asistentes de todas las edades, el narrador y actor Mario Iván MartÃnez abrió las actividades infantiles del Festival Centro Histórico 2015, con el espectáculo Animalitos de México, el sábado 28 de marzo en el Museo de la Ciudad.
Muy a su estilo, el también músico inició la primera de sus nueve presentaciones con el espectáculo Animalitos de México, un viaje sonoro y narrativo por las canciones, leyendas y mitos del mundo prehispánico y mestizo que permite a grandes y pequeños redescubrir parte de nuestra historia, asà como detalles de la literatura mexicana y de los pueblos antiguos, dando con esto la oportunidad de revalorar nuestro presente.
AsÃ, la primera parte de Animalitos de México que Mario Iván llevó a escena estuvo conformado por la fábula de El coyote y la serpiente, una hilarante historia donde estos dos habitantes del reino animal –personificados por dos simpáticos tÃteres– y un hombre se enfrentan ante una disyuntiva moral y ética, pero con mucho humor e ironÃa.
La segunda parte, trajo a nuestros dÃas la presencia de un pájaro extraño, ¡al que no le crecieron las plumas!, y que acude a la solidaridad de las otras aves para encontrar remedio a su insólita condición… es la historia de El pájaro Ku, que si bien motiva la ayuda de otros animales también provoca la envidia de un espÃritu perverso. Estas historias mantuvieron el interés de un público súper animado y colaborador el pasado sábado 28 de marzo, en dos funciones.
Descubriendo a Cri Cri, un clásico dentro del repertorio de Mario Iván MartÃnez, será el segundo espectáculo que el narrador llevará a la escena del Museo de la Ciudad (viernes 3 y sábado 4 de abril, 12:00 hrs.; domingo 5 de abril, 5 de la tarde), un homenaje al inmortal Francisco Gabilondo Soler.
Una fiesta de la música donde el cuentacuentos traslada a los presentes por una divertida charla entre él y el inolvidable Grillito Cantor donde entre canciones y anécdotas descubrimos al hombre tras el mito y también las acciones y sucesos que provocaron algunas de las canciones más emblemáticas del catálogo infantil mexicano como: La orquesta de animales, El baile de los muñecos, Cucurumbé y Los pollitos jardineros, entre otras.
En esta narración musical, Mario Ivan MartÃnez se apoya en una pista sonora donde también intervienen Paco Aveleyra, el Grupo Cántaro, el ensamble Voz en Punto y el violinista Sergei Gorbenko.
Finalmente, Mario Iván cierra este ciclo de presentaciones en la edición 2015 del Festival Centro Histórico 2015, con la música de Schubert, Händel y Prokófiev que utiliza para abordar los textos del dramaturgo victoriano Oscar Wilde, en una narración donde expone el profundo conocimiento de la naturaleza humana que poseÃa el escritor inglés y que se ve reflejada en El prÃncipe feliz y El ruiseñor y la rosa, entre otros cuentos incluidos en la puesta ¿Qué me cuentas, Óscar Wilde?, que se presentará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril en el Palacio de la Escuela de Medicina.
Es asà que con ¿Qué me cuentas, Óscar Wilde?, Mario Iván MartÃnez da muestra de ingenio y astucia para abordar la tragedia, lo irremediable y hasta la impiedad existente en los hombres, demostrando asà lo profundas y reflexivas que pueden resultar las narraciones para niños.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario