Escenarios

Los invertebrados, el cine en la escena teatral

Por: Interescena informa — 5 de marzo, 2015

Nacho Ponce lleva a escena Los invertebrados, obra de Sara Pinedo. La Cantera, marzo 2015 La Cantera presenta Los invertebrados, obra dirigida por Nacho Ponce, quien a través de una narrativa visual cinematográfica muestra a personajes que luchan por encajar en una realidad donde no pertenecen, exponiendo a la persona detrás de este.

Esta obra ganadora del Primer Premio Independiente de Joven Dramaturgia, convocado por TeatroSinParedes para apoyar la creación dramática, lleva en su estructura un lenguaje hiperrealista, saturado de estímulos audiovisuales, que plasma la realidad de la sociedad actual, consumista, insaciable y adicta a la saturación.

“El reto ha sido el hacer teatro que se muestra como cine ante un público que se encuentra en la escena”, Nacho Ponce.

Nacho Ponce lleva a escena Los invertebrados, obra de Sara Pinedo. La Cantera, marzo 2015 Los invertebrados es una pieza escrita por Sara Pinedo, quien tuvo la necesidad de proyectar sus inquietudes en torno a una supuesta vida perfecta en nuestra sociedad. Y fue así que después de reflexionar sobre esa aparente perfección, la autora –integrante del Colectivo Alebrije– llegó a la conclusión de que existe cierto conformismo y mediocridad que forman parte del proceso de degradación del ser humano por encajar en los estándares sociales

Con tres únicas funciones los días 6, 7 y 8 de marzo, a las 20:30 horas, Los invertebrados es una pieza que para Sara Pinedo representa una gran oportunidad para meditar sobre cómo las personas van perdiendo el impulso que en su juventud les permitía construir sueños y cómo luego la realidad se los quita, o bien ellos mismos se sabotean: “Ese cuestionamiento es lo que me interesa retratar en esta obra, pues es un poco de lo que me pasa a mí”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.