Solistas Ensamble del INBA presentan el estreno en México de la ópera Albert Herring de Benjamin Britten

Por: Colaborador Invitado — 23 de junio, 2008

El 20 de junio de 1947 en Glyndebourne (Gran Bretaña) se llevó a cabo el estreno de Albert Herring, ópera en tres actos de Benjamin Britten, con libretto de Eric Crozier, basado en el relato Le Rosier de Madame Husson de Maupassant.

Benjamin Britten creador de la ópera Albert Herring Esta importante noche, significó uno de los grandes momentos para este compositor -quien en este estreno se encontraba en el atril- nacido en el Reino Unido, el 22 de noviembre de 1913 y que hoy es reconocido como uno de los grandes del siglo XX.

Como gran maestre de la música, Britten manifestó desde sus primeras composiciones su capacidad técnica y creativa, su tolerancia musical y humana, así como la suficiencia para concertar la más tradicional de las formas musicales con singularidad y frescor, cualidades que lo situaron en la excelencia de los compositores de su generación.

De gran influencia en Stravinsky y Mahler brindó a su música una exposición personal, que mostró memorablemente en trabajos orquestales como, Variaciones Bridge para cuerdas (1937), Concierto para Piano (1938) y Concierto para Violín (1939).

Su inició en el ámbito de la música para el teatro, la radio y el cine, marcó su gran talento para la creación operística con obras como, La violación de Lucrecia (1946), Billy Bud (1951), Gloriana (1953, concebida para la coronación de la actual reina Isabel II), La vuelta de tuerca (1954), Sueño de una noche de verano (1960), Muerte en Venecia (1973) y la antes mencionada Albert Herring.

Solistas Ensamble del INBA presentan el estreno en México de la ópera Albert Herring de Benjamin Britten Una comedia satírica que corresponde a las “óperas de cámara”, diseñadas para una representación con recursos vocales e instrumentales reducidos en teatros de circuito más modesto, situada en la primavera de 1900 y muestra con deliciosos toques provincianos la hipocresía de una pequeña ciudad llamada Loxford.

Esta parodia operística que Britten creó basado, un poco, en la represión moral que vivió durante su infancia, a la vez de la tan criticada exuberancia juvenil que lo caracterizó, será presentada por el Solistas Ensamble del INBA, bajo la dirección concertadora de Gabriela Díaz Alatriste, la dirección escénica de Oscar Tapia y la participación en el piano de Eric Fernández.

La presentación de Albert Herring, en la Sala Angélica Morales, de la Escuela Superior de Música, el miércoles 25 de junio y en el Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, el viernes 27 de junio, contará con un elenco conformado por Mario Hoyos (Albert Herring); Linda Saldaña (Mrs. Herring), Graciela Díaz (Lady Billows), Grace Echauri (Florence Pike), Gustavo Cuautli (Mr. Upfold) e Iván Juárez, (Parroco).

Así como por Luis Gabriel Rodarte (Mr. Budd), Gabriela Thierry (Nancy), Ricardo Galindo (Sid Lorena von Pastor, Miss Wordsworth), Rubén Cosme (Harry), Martha Molinar (Emmie) y Angeles Arévalo (Cissie).

Solistas Ensamble del INBA, se ha caracterizado por su trabajo en la divulgación de la música virreinal latinoamericana, siglos XVI al XIX, así como en la obra de destacados músicos mexicanos de épocas posteriores. Además, esta agrupación fundada en 1984 por Rufino Montero Gutiérrez tiene como propósito investigar y difundir el arte vocal, desde el canto llano y de trovadores hasta la música contemporánea, incluyendo obras operísticas como Albert Herring.

El estreno en México de esta ópera es una oportunidad de apreciar la técnica y estilo musical, además de la rica imaginación, que posee el contenido de la obra de Sir Benjamin Britten.

Una respuesta a “Solistas Ensamble del INBA presentan el estreno en México de la ópera Albert Herring de Benjamin Britten”

  1. Alfredo Fernandez dice:

    Me parecio una excelente interpretación del Grupo Solistas Ensamble, como todo el trabajo que han desarrollado. Me parece loable la difusión que realizan de autores mexicanos. Vale la pena acercarse a su trabajo artístico. Enhorabuena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.