
Por: Claudia Magun — 18 de junio, 2008
La CompañÃa SteicH Danza Multidisciplinaria presenta la Segunda Muestra Internacional de Videodanza para Espacios no Convencionales (MVI)… Un evento realizado en las calles, fachada y espacios públicos no convencionales de Guanajuato…
Obras de México, Argentina y Canadá, estarán siendo exhibidas en distintos espacios públicos del Centro Histórico de la colonial ciudad de Guanajuato. Esta muestra se realiza con el propósito de difundir y promocionar el género de la Videodanza más allá de los espacios tradicionales y urbanos de la ciudad, con todas las circunstancias que esto implica.
Al respecto, Mauricio Nava, quien dirige artÃsticamente la MIV 08, comentó que este proyecto surgió después de analizar que la Videodanza –casi siempre– se presenta en el marco de algún festival o muestra escénica, y que gran parte del público comenzó a pensar que la Videodanza era una especie de “abretelónes” o de relleno para estos eventos, siendo absolutamente todo lo contrario. La Videodanza es un género bien definido, autónomo y capaz de ser el protagonista de cualquier evento artÃstico y/o cultural de mediano o largo formato, declaró Nava.
Esto no implica desde luego que la Videodanza no deba de programarse en festivales escénicos, sino todo lo contrario, su programación en festivales, muestras o eventos para escenario, ayudan a difundir este género. Los videoastas agradecemos en verdad a quienes incluyen a la Videodanza como parte de su programación”, afirmó en rueda de prensa Nava.
“El asunto es que me parece que abrir una muestra especialmente de Videodanza ayuda significativamente a dar su valor absoluto a este género y fortalece lo que los festivales escénicos han hecho desde hace varios años en México, que es programar Videodanza. Además era meramente un sueño y un gusto personal el que alguna vez se pudiera ver Videodanza en las calles, proyectadas sobre una cortina de negocio o una parada de autobús o en fachadas de viejos edificios. Es interesante ver que la gente permanece viendo hasta que quiere hacerlo, y se sientan donde pueden o abuchean a quien se atraviesa entre el proyector y la pantalla, o bien, aplauden al terminar alguna obra, y entonces la Videodanza se vuelve un intruso en la vida cotidiana de una calle y un transeúnte más”, afirmó Nava tras dar a conocer a los artistas que participarán en esta emisión. “Me gustó la idea de que fuera en la calle, pues la calle es ya de por si todo un espectáculo. Hay festivales que se han llevado en espacios públicos, asà como muestras especiales de Videodanza o proyecciones especiales dentro de otros festivales del tipo, como el FICCO. Festivales como el de FEDAME o la Muestra Itinerante del Festival de Videodanza de Buenos Aires que recientemente estuvo en México, ayudan a arraigar cada vez más a la Videodanza en nuestro paÃs, e igualmente importante son las instancias que en un momento determinado apoyan este movimiento, como en este caso la Dirección Municipal de Cultura de Guanajuato, que desde el primer momento creyó en este proyecto y lo ha apoyado incondicionalmente”.
La MIV 08 mostrará obras de Omar Carrum y Gustavo Lara Equihua, de México. Mariana Belloto y Alejandra Ceriani, de Argentina y Marie Chouinard y James Cooper de Canadá, los dÃas 20, 21,22 y 27, 28 y 29 de junio a las 20:30 hrs. en la Ciudad de Guanajuato como parte del Circuito Estatal de esta muestra. Visite la cartelera en www.danzanet.tv
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario