
Por: Roberto Sosa — 12 de junio, 2008
El espacio escénico se llena de vigor y de energÃa, el lenguaje corporal ocupa cada rincón, el “teatro fÃsico†se manifiesta como una expresión sui generis, cuyo propósito es mover las sensaciones en el espectador; el espectáculo no es realista. En la escena existe la música y el movimiento, cuerpos desplazándose con cadencia y en discordancia, con estética y asimismo, burdamente en una amalgama de emociones que se trasmiten entre actores y público presente.
¿Quién se rÃe de mis angustias?, es el tÃtulo de este montaje que se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Escrita y dirigida por el artista plástico de origen polaco Zbigniew Szumski, responsable también de la iluminación y el diseño sonoro. Actúan: MarÃa Luna, Olga Gutiérrez, VÃctor Camas, Laura Furlan, Pedro Arredondo, Raúl Mendoza y Bárbara Lázara; música en vivo de Raúl Vizzi y la narración de Gabriel Figueroa Pacheco.
La compañÃa binacional Cooperativa Gimnástica México-Polaca Hernán Cortes, presenta este espectáculo como resultado de la convergencia de Cinema Teatr de Polonia y un grupo de histriones mexicanos que habÃan participado en el Diplomado de Teatro del Cuerpo en Querétaro en 2005. Cinema Teatr ha presentado sus obras en festivales de República Checa, Croacia, Bosnia y Herzegovia, Austria, Suiza varias ciudades de Alemania, Budapest, Francia, Italia, Egipto y México, según el programa de mano.
¿Quién se rÃe de mis angustias? Es un espectáculo surrealista que llena la escena teatral con un discurso distinto, no se presenta un texto que cuente una historia, lo temático es irreal, lo real es inimaginable, lo absurdo se manifiesta en cada escena, en cada cuadro para desgastar fÃsica y emocionalmente a los actores en un ejercicio escénico singular. Los elementos que apoyan la representación son producto del subconsciente y se desarrollan en función y sentido que cada actor entiende.
En su inicio se presentan bailes que van del tango a la música judÃa; un músico ejecuta el bandoneón mientras humanos-animales representando ranas y arañas, se mueven en el escenario, en los siguientes cuadros se exhiben ejercicios con fuerza y energÃa que permiten a los actores-gimnastas la expresión a través del cuerpo. El lenguaje corporal como la herramienta única con la cual se da la narración escénica.
El espectáculo tiene como tema central el viaje, y su narrador Hernán Cortes (que no tiene nada que ver con el personaje histórico), cita palabras del mÃstico y teólogo abad Hugo de Saint- Victor: “El hombre que ama a su patria es todavÃa un tierno principiante; ya es fuerte el que ama cada tierra tanto como a su tierra de nacimiento; pero es perfecto quien ve al mundo entero como a un paÃs extrañoâ€. Un viaje llamado vida… cada cual buscará la ruta de su propio destino.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario