
Por: Claudia Magun — 15 de diciembre, 2014
“El ensamble es una revolución maravillosa que no sólo sirve para mostrar un estilo, sino presentar el estilo que un músico debe afrontar ante la música y sus compañeros de profesión”, Horacio Franco.
Con un disfrute especial por presentarse en el Palacio de Bellas Artes, @HoracioFranco y la Cappella Barroca de México, invitan al público a celebrar una Navidad Barroca con música de Charpentier, Torelli y Bach.
Este programa que se presentará mañana martes 16 de diciembre en la Sala Principal del recinto, marca el final de 2014 para el maestro Franco.
Un año de celebración por dos décadas de la fundación de este ensamble que tanta gratificaciones ha traÃdo para el flautista que gusta de los retos, mismos que enfrenta todos los dÃas para lograr sus metas, como lo fue en su momento la Capella Barroca de México.
Fue en 1993, cuando el flautista Horacio Franco creó un ensamble vocal e instrumental dedicado a la interpretación de la música barroca. A 20 años de distancia, esta agrupación se ha consolidado como la Capella Barroca de México.
“Sergio Vela, entonces director del Festival Internacional Cervantino, fue quien me encomendó el proyecto de organizar un ensamble para la realización de un concierto de música barroca judÃa, ligada a la liturgia hebrea, para ese festival. Yo no tenÃa experiencia dirigiendo barroco, yo tenÃa preparación en la flauta pero no era director, a partir de entonces empecé a hacer mis pininos y formé un grupo que se llamó Capella Cervantina, que fue el primer ensamble que hubo con instrumentos originales de música barroca y con voces que fueran más acordes a la imagen sonora de este tiempo, que no fueran voces de óperaâ€, Horacio Franco.
AsÃ, después de trabajar con diferentes músicos barrocos para la interpretación de música antigua con instrumentos originales, el mismo Horacio reflexionó: “en 2010 me constituà como asociación civil, para que Capella Cervantina se convirtiera en Capella Barroca de México, con la posibilidad de recibir subvención estatal y donativos deducibles de impuestos, fondos del Conaculta que actualmente se utilizan para consolidar a este grupo como la primera agrupación musical permanente para cantantes y músicos especializadosâ€.
Al termino de 2014, la Capella Barroca de México llega a Bellas Artes a cristalizar este año con los augurios y buena voluntad que conlleva la música, en este concierto que Horacio Franco dirige en @bellasartesinba, el público podrá disfrutar de un programa que comprende cuatro obras, que según el maestro: “son piezas tan hermosas que nunca se han hecho en México y que deseo incluir dentro del quehacer musical mexicanoâ€.
La obra que abre el programa es In nativitatem Domini, Canticum. Oratorio para solistas y orquesta de Marc-Antoine Charpentier, prolÃfico compositor que materializó en sus piezas la sÃntesis de las tradiciones italiana y francesa, sobre todo, en el ámbito de la música vocal sacra, partituras de enorme poder de concentración y precisa interpretación. Un oratorio que Franco describe como “fantásticamente hermoso y lo haremos en su afinación original: 392 Hertzâ€.
La segunda pieza que se interpretará será el Concerto grosso, in forma di pastorale per il Santissimo Natale de Giuseppe Torelli, compositor, violinista y pedagogo italiano originario de Verona, reconocido como uno de los principales impulsores del concerto grosso.
La integración de este programa de la Capella Barroca de México termina con dos piezas de Johann Sebastian Bach: la primera, Unser Mund sei voll Lachens (Que nuestras bocas se llenen de risa), una composición Ãntima plagada de emotividad creada para solistas, coro y orquesta.
La siguiente pieza de de Bach lleva por tÃtulo, Jauchzet, frohlocket! Auf, que se traduce ¡Gritad de alegrÃa!, coro del Oratorio de Navidad, una celebración del Nacimiento y Adoración del Niño Jesús con un factor narrativo que justifica su denominación de “oratorio†frente al de “cantataâ€. Un tema propio de estas fiestas decembrinas que conjunta ternura y dulzura con alegrÃa y optimismo.
En este programa, los solistas que acompañaran a la Cappella Barroca son el contratenor Javier Coronado, los tenores Eduardo DÃaz Cerón y Felipe Gallegos, y los bajos Daniel Cervantes y Jorge Cózatl.
Como parte de su participación en el Festival Luces de Invierno, la Capella Barroca repetirá este programa el miércoles 17 en la Biblioteca José Vasconcelos y jueves 18 de diciembre en el Castillo de Chapultepec.
“Traté de hacer un grupo en México de música barroca con cantantes e instrumentos originales, en realidad no estábamos aportando algo nuevo en el ámbito musical, pero sà en México, porque aquà la música barroca siempre ha sido un asunto que ha resultado desprovisto de albergue en un mundo musical que sólo se ha abocado a tres rubros: la música sinfónica, ópera, y música de cámara a partir del periodo clásico”, Horacio Franco.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario