
Por: Susana Fernández — 15 de diciembre, 2014
“El mejor regalo que pudiéramos hacerle a Guillermina, serÃa hacer su sueño realidad. Ver el Palacio abierto al pueblo –como decÃa ella– de una manera gratuita para que fuera a ver danza y que estuviera llenoâ€, Rossana Filomarino.
A poco más de un año de la partida de los escenarios –no asà de la historia de la danza mexicana– de la maestra Guillermina Bravo (1920-2013), el Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, rinden tributo a una mujer que con su obra ayudó a forjar la identidad cultural de nuestro paÃs con el espectáculo: Recordando a Guillermina Bravo, una emotiva función que de acuerdo a sus deseos se realizará de forma gratuita hoy lunes 15 de diciembre, a las 8 de la noche en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (@PalacioOficial).
Dirigido en la parte artÃstica por Rossana Filomarino (@RFilomarino), quien fuera alumna y amiga de la maestra, InterEscena entrevistó a la también directora del grupo DramaDanza para hablar sobre la mujer que con su obra cambió el rumbo de la danza en nuestro paÃs.
¿Cuál fue la mayor aportación de Guillermina Bravo a la danza mexicana?
R.F: “Ella ha sido tan importante que es complicado responder rápidamente. Ella dio luz, hizo nacer la danza en México. Lo que habÃa antes es lo que llamamos danza moderna que era con una técnica incipiente, con temas nacionalistas y ella inició el cambio a una técnica sólida que pudiera expresar las preocupaciones y el sentir del arte contemporáneo, asà construyó el Ballet Nacional de México, importantÃsima compañÃa con las realizó muchÃsimas obras que marcaron pautas para el desarrollo de la danza contemporánea en México, esa serÃa su aportación artÃstica por un lado.
Por otro lado, ella hizo posible la creación del Centro Nacional de Danza Contemporánea desde la infraestructura y, por supuesto, el contenido y parte de eso será lo que veremos en el escenario de Bellas Artes. No es un gran homenaje, es una manera de que se vean en acción a sus epigonosâ€.
Con un programa que inicia con la proyección del video Huellas sobre algunos fragmentos de la maestra Bravo, del pintor y cineasta Mario Villa, con música original de Gabriela Ortiz y Hebert Vázquez (comisionada por Instrumenta hace tres años cuando se le iba a hacer un Homenaje por sus 90 años) y la participación de 53 bailarines del Colegio Nacional de Danza Contemporánea en un montaje de Orlando Scheker y de la propia Rossana, ésta enfatizó:
“Lo más importante es la participación de 53 alumnos del Colegio Nacional de Danza Contemporánea de todos los niveles que en una pequeña presentación aldedor de su trabajo diario nos muestran dancÃsticamente cual fue el legado de Guillermina: jóvenes que quieren aprender y que quieren hacer de su cuerpo un instrumento para la expresión de emociones e ideasâ€.
Asimismo, dentro del tributo Recordando a Guillermina Bravo está incluido el solo Memorias del corazón, “una obra que le hice como regalo para su cumpleaños 90 y que ahora interpreta Itzel Zavaleta con música de Rodrigo Castilloâ€, comenta la misma maestra Filomarino. “Memorias del corazón muestra varias facetas de su personalidad, pero a través de una memoria del sentimiento, no gráfica o exacta. Son los recuerdos de muchas danzas en las que participé y de todo lo que vivà en el Ballet Nacional de México, incluso de pequeños viajes que hicimos. Recuerdos que vienen de una memoria profunda y del gran afecto que le tenÃaâ€.
Cierra el programa, La noche de los mayas, con música de Silvestre Revueltas del coreógrafo Desiderio Dâxuni Sánchez e interpretado por el grupo Epicentro, grupo representativo del Colegio Nacional de Danza Contemporánea. Sobre Dâxuni Sánchez, la maestra Filomarino destacó que “es un autor que estuvo muy cerca de la maestra y actualmente sigue sus enseñanzas en su propia manera de componerâ€.
En un ejercicio para la conservación de la memoria cultural de nuestro paÃs, para Rossana Filomarino es importante la tarea de conservar la obra de la maestra Guillermina Bravo a través de otros medios.
“Creo que es muy importante rescatar toda su obra, recopilar el material hemerográfico, bibliográfico, fotográfico y hacer un gran archivo bien catalogado que esté en resguardo de la Biblioteca de las Artes y que tenga como finalidad poder hacer un compendio, a través de DVD o libros, que se pudieran distribuir en las casas de cultura y en las escuelas para realmentar fomentar el conocimiento del pasado y éste siga operando en nuestro presente. No se trata solo de conservar la memoria como algo nostálgico sino como un elemento vivo que está forjando nuestro presente y nuestro futuroâ€, Rossana Filomarino.
¿Qué significa para usted ser directora de este homenaje?
R.F: “Me siento honrada de poder hacer algo para que se conozca y difunda el trabajo de la maestra. Y sobre todo que se recuerde su estar en la danza. Fui muy cercana a ella, confiaba mucho en mÃ, primero como bailarina, después como coreógrafa y finalmente como amiga, me siento honrada y estar en el Palacio de Bellas Artes paga todos los esfuerzosâ€.
¿Cuál es su opinion de la danza que se ve actualmente?
R.F: “La danza tal y como la entendÃa la maestra, como la entiendo yo y como la entienden todavÃa algunos cuantos se está extinguiendo. La danza que implica un trabajo de estudio, una preparación absoluta, desde el tomar clases, ensayos, en fin, todo en rigor, ya no existe. Hay otras maneras de hacer danza, creo que va más hacia lo espectacular, se están buscando nuevas maneras para incluir la tecnologÃa, pero todavÃa yo no veo cual sea la “nueva danza”, hay diferentes maneras de moverse, pero no veo una nueva danza como tal, hay demasiada turbulencia, muchas direcciones pero no veo danza fuerte, que tenga un sustento artÃstico y que no sea sólo novedosaâ€.
¿Qué le gustarÃa resaltar sobre el homenaje en Bellas Artes?
R.F: “Ella expresó varias veces que querÃa que la danza fuera para todos, el mejor regalo que pudiéramos hacerle a Guillermina, serÃa hacer su sueño realidad. Ver el Palacio abierto al pueblo –como decÃa ella– de una manera gratuita para que fuera a ver danza y que estuviera llenoâ€.
Asà que amable lector y amante de la danza, hoy hagamos este sueño posible, únicamente deben presentarse en taquilla desde temprano, solicitar su boleto y gozar la danza. Gracias Guillermina Bravo por este regalo. Gracias Rossana Filomarino por hacerlo posible. ¡Feliz Navidad!
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario