Teatro

Mamma Mia! retro de los 80… factor musical del siglo XXI.

Por: Claudia Magun — 2 de junio, 2006

Mamma Mia! el musical se presenta en el Auditorio Nacional En la víspera de su boda una joven decide descubrir la identidad de su padre. Ese pequeño detalle reunirá a tres hombres que forman parte del pasado de su madre en una paradisíaca isla griega… Esta aventura mediterránea y las canciones de ABBA son la base de un divertido argumento para recrear un aventura musical donde el pasado se une al presente aderezado con las notas de “Dancing queen”, “The winner takes all”, “Money, money money”, “Take a chance on me” y “Super trouper”, entre otros temas que hicieron favoritos este legendario grupo sueco que surgió a principios de los años 70.

Esto y más es Mamma Mia!, una comedia musical donde el humor, las partituras de ABBA y mucho talento abren el telón de uno de los principales teatros de Londres, el Prince Edgard (6 de abril de 1999), justo cuando se cumplían 25 años del triunfo de ABBA en Eurovisión con la canción Waterloo. La idea original había surgido en 1981 de la mano de los componentes masculinos del grupo ABBA, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, quienes por supuesto son los autores de la música y letras.

!Mamma Mia! el musical, concebido por Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus Mamma Mia! reúne un gran talento: Judy Cramer, Richard East y el mismo Björn Ulvaeus son los productores con la compañía Litllestar, la cual en sociedad con Universal, incluye en esta producción algunas de las más laureadas personalidades del mundo del teatro musical y la ópera. Mamma Mia! fue creada por dos talentosos artistas, escrita por Catherine Johnson y dirigida por Phyllida Lloyd. La coreografía es concebida por Anthony Van Laast, el diseño de producción es de Mark Thompson y el diseño de iluminación es de Howard Harrison.

Así, la primera producción internacional de la obra fue en el año 2000, en Toronto, esta temporada estaba programada inicialmente para 26 semanas pero su éxito fue tan brutal que aún continúa en cartelera y hasta ahora ha sido vista por dos millones y medio de espectadores. A partir de ahí, Mamma Mia! se montó en San Francisco, Melbourne, Nueva York, Hamburgo o Stuttgart y otros tantos importantes escenarios. En la actualidad hay 13 montajes simultáneos en cartelera en todo el mundo.

!Mamma Mia! el musical, escrita por Catherine Johnson y dirigida por Phyllida Lloyd La gira de este montaje ha llegado a Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Escocia, España, Estonia, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Suecia, y Suiza, además de Inglaterra y más de 100 ciudades de Norte América.

Y por supuesto que México, como escenario principal del mundo del espectáculo, será el primer país latinoamericano que reciba el espectacular montaje -cabe destacar que la versión que se presentará en nuestro país será en inglés, con subtítulos proyectados en una pantalla en la parte superior del escenario-, de esta súper semblanza musical con las canciones de cuatro suecos llamados Anni-Frid, Agnetha, Bjorn y Benny -que llegarón a vender nada más, ni nada menos que 350 millones de discos y se convirtieron en la agrupación sueca presedente del pop contemporáneo-, que dijeron adiós en 1981, no sin antes publicar “Super trouper”, uno de sus mejores trabajos, donde demuestran toda su madurez profesional.

Su último disco antes de la disolución es “The visitors”, un álbum intimista y profundo que aún cuando no consiguió gran aceptación por parte del público resultó una notable producción.

!Mamma Mia! el musical se presenta en el Auditorio Nacional Mamma Mia! el musical se presentará en la ciudad de México en el Auditorio Nacional del 7 al 18 de junio. Después, del 20 al 25 estará en el Teatro Diana de Guadalajara y del 27 de junio al 2 de julio, en el Teatro Luis Elizondo de Monterrey.

Así que imagínese en una pequeña isla griega, donde el verano dura eternamente y el mundanal ruido parece tan lejano… Mamma Mia!, donde el pop se reescribe en una mezcla de sonidos y picantes escenas que, literalmente, hacen de esta puesta retro de los 80 el factor musical del siglo XXI.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.