En Blanco y Negro, regresa el Festival Internacional de Piano al Cenart

Por: Susana Fernández — 1 de junio, 2008

XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro en el CENART Consolidado como un encuentro que anualmente muestra las multiples posibilidades del piano que transitan entre lo tradicional y lo alternativo, el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro reúne de nueva cuenta a músicos de diversas latitudes que tienen en común su pasión y dedicación por la poesía sinfónica.

Con la participación de exponentes de distintas escuelas y estilos estéticos, el Festival en Blanco y Negro -organizado rigurosamente anualmente por el Centro Nacional de las Artes- se ha convertido en un importante punto de difusión de la música de piano tanto para los intérpretes nacionales como para los invitados internacionales que siempre han mantenido un alto nivel artístico, convirtiéndolo en uno los encuentros más importantes en su género en América Latina.

Bajo el lema “Con acento en Chopin, Liszt y Debussy”, los invitados de esta ocasión han programado diversos conciertos donde los citados autores serán el denominador común de un Festival que como los buenos vinos mejora con los años.

Joaquín Achucarro se presenta en el Festival Internacional En Blanco y Negro 2008 La inauguración de En Blanco y Negro estará a cargo del reconocido español, Joaquín Achucarro, Premio Nacional de Música de España (1992), Medalla de oro de las Bellas Artes (1996) y armado caballero por el rey Don Juan Carlos, entre muchas otras distinciones. Asimismo, el maestro impartirá, el jueves 5, el Concierto-Conferencia Los preludios de Debussy, abierto a todo el público interesado.

El invitado al segundo concierto del Festival será el sueco Peter Jablonski, actual director artístico del Festival de Música de Cámara de Karlskrona en Suecia, celebrado anualmente, y director artístico de Altara Records, quien interpretará obras de Haydn, Grieg, Liszt y Chopin.

En Blanco y Negro continúa con la presencia femenina de la brasileña Cristina Ortiz, reconocida por su facultad para dirigir desde el piano y por la visceral conexión con la música de su tierra natal, prueba de ello es su última produccion titulada Alma brasileira que incluye piezas de sus autores brasileños favoritos. Asimismo, la intérprete carioca ofrecerá, el jueves 12, una Clase Magistral dirigida a pianistas (estudiantes y profesionales) y público en general.

Conrad Tao se presenta en el Festival Internacional En Blanco y Negro 2008 Destaca en esta edición del Festival, la presencia de un joven talentoso que a su corta edad –trece años– ha logrado excelentes críticas y reconocimientos internacionales, el estadounidense Conrad Tao ganador del Concurso para bachilleres Gina Bachauer en Juillliard y el Concurso de concierto de Prokófiev en 2006. Joven e imaginativo compositor, violinista y pianista que ha ganado multiples premios desde los siete años de edad. Su actuación en el Festival Internacional En Blanco y Negro marca su debut en América Latina ante un público, que él mismo define como receptivo y cálido.

Por otra parte, la representacion mexicana estará a cargo de cuatro destacados artistas: Fernando García Torres, Alejandro Vela, Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio,quien clausurará el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro.

Se trata de cuatro exponentes que representan lo mejor de la escuela pianística de nuestro país y ofrecerán al público una visión de las grandes posibilidades del piano para abordar composiciones de muy diversos estilos.

Cristina Ortiz se presenta en el Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de la Artes

Joaquín Achucarro (España)
Programa I (Miércoles 4, 20:00 hrs.)
16 variaciones sobre un tema de Schumann de Johannes Brahms
Piezas para piano, Op. 119 de Johannes Brahms
Preludios, libro II, L. 123 de Claude Debussy

Peter Jablonski (Suecia)
Programa II (Sábado 7, 19 hrs.)
Alberto Cruzprieto se presenta en el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 Sonata en re mayor, Hob. XVI No. 42 de Franz Josef Haydn
Sonata en mi menor, Op. 7 de Edvard Grieg
En rêve (Nocturno, S. 207) de Franz Liszt
Muerte de amor de Isolda, S. 447 de Richard Wagner – Franz Liszt
Meine Freuden (Mis alegrías) de Frédéric Chopin – Franz Liszt
3 Mazurkas de Frédéric Chopin
Scherzo No. 1 en si menor de Frédéric Chopin

Cristina Ortiz (Brasil)
Programa III (Miércoles 11, 20 hrs.)

Peter Jablonski se presenta en el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 Suite Bergamasque de Claude Debussy
2 Arabescos de Claude Debussy
Estampas de Claude Debussy
3 nocturnos de Frédéric Chopin
4 estudios, Op. 25 Frédéric Chopin

Fernando García Torres (México)
Programa IV (Sábado 14, 19 hrs.)
8 ländler, Op. 171 de Franz Schubert
Imágenes, primera serie de Claude Debussy
Scherzo No. 2 de Frédéric Chopin
Mazurka de Frédéric Chopin
3 estudios de Frédéric Chopin

Alejandro Vela se presenta en el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 Alejandro Vela (México)
Programa V (Miércoles 18, 20 hrs.)
Fantasía en do mayor, El vagabundo de Franz Schubert
Años de peregrinaje de Franz Liszt
Motion Picture Soundtrack de RadioheadAlberto Cruzprieto (México)

Alberto Cruzprieto (México)
Programa VI (Sábado 21, 19 hrs.)
Barcarola No. 4 de Gabriel Fauré
3 Valsas da esquin de Francisco Mignone
Sonata para piano No. 1 de Francisco Mignone
Fernando García Torres se presenta en el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 Balada eslava de Claude Debussy
Imágenes, segunda serie de Claude Debussy
Rialto Ripples Rag de George Gershwin
O Clap Yo’ Hands de Gershwin (transc. Woodehouse)
De los siete estudios de virtuosismo de George Gershwin – Earl Wild

Conrad Tao (Estados Unidos)
Programa VII (Miércoles 25, 20 hrs.)
Sonata en do mayor No. 21, Waldstein de Ludwig van Beethoven
Estudio fantasía de John Corigliano
Fantasy-Sonata de Conrad Tao
Andante spianato y gran polonesa de Frédéric Chopin
Jorge Federico Osorio se presenta en el XII Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro 2008 Rapsodia española de Franz Liszt

Jorge Federico Osorio (México)
Programa VIII (Sábado 28, 19 hrs.)
Sonata No. 5 en do mayor de Sergei Prokófiev
Sonata No. 3 en si menor de Frédéric Chopin
Preludios, libro I, L. 117 de Claude Debussy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.