
Por: Colaborador Invitado — 1 de junio, 2006
Dentro de la educación femenina del siglo XVIII saber música o interpretar un instrumento fue un requisito casi indispensable en la formación de las señoritas de clase media y alta durante. Si bien de principio era una cuestión de estatus, fue también una oportunidad para que la presencia femenina se hiciera presente en el ámbito musical, dominado hasta entonces primordialmente por los hombres.
Para el siglo decimonónico y la primera mitad del siglo XX, el género femenino
demostró una presencia más activa en el apartado de la composición y la interpretación profesional.
A fin de reconocer dicha presencia, el Centro Nacional de las Artes (CENART) dedica el X Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, a las mujeres en la música con la participación de Idil Biret (TurquÃa), Esther Walker (Suiza), Irina Shishkina (Rusia- México), Eva MarÃa Zuk (Polonia-México), Dúo Yolanda MartÃnez y Yulia Vishnevetskaya (Cuba, Rusia, México) y Sivan Silver (Israel), del 7 al 30 de junio en el Auditorio Blas Galindo.
En la pasada emisión fueron los dúos los que marcaron el común denominador en el Festival. Esta vez se programan exclusivamente a mujeres, cuya sólida preparación musical y talento, las lleva a ofrecer una visión del individuo como artista sobre cualquier otra premisa.
El miércoles 7 de junio, a las 20:00 horas, la apertura del X Festival corresponderá a Idil Biret, de TurquÃa, quien ejecutará el programa que comprende las obras: “12 Etudes op. 25″, de Frederic Francois Chopin; “2 Franziskus-Legenden”, de Franz Liszt y “Don Juan Fantasie”, de Wolfgang Amadeus Mozart, entre otras.
Posteriormente se presentará Esther Walter, de Suiza con el programa “Sonate F-Dur Kv 533 U. 494”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “Elis. Drei Nachtstücke für Klavier”, de Heinz Holliger; “Estampes”, de Claude Achille Debussy; y “Années de Pèlerinage. 1ère Année Suisse”, de Franz Liszt. Irina Shishkina, interpretando, “Estampes”, de Claude Debussy; “Jeux d’eau”, de Maurice Ravel; “Toccata”, de Aram Khachaturian ; Preludio Op.23.No.1, Preludio; Op.32.No.12, Preludio Op.32 No.5, Preludio Op.32.No.8, Preludio; Op.32.No.10, Preludio Op.23 No.3, Preludio Op.3.No.2, y Preludio; Op.23.No.4, y Preludio Op.23.No.7, de Sergei Rachmaninov.
Le sigue Eva MarÃa Zuk, con un programa que comprende “Sonata KV 570 en Si bemol Mayor”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “FantasÃas Op. 116”, de Johannes Brahms; “Fantasiestücke Op. 12”, de Robert Alexander Schumann; “Andante Spianato” y “Gran Polonesa Brillante Op. 22”, de Frederic François Chopin. El dúo de Yolanda MartÃnez y Yulia Vishnevetskaya, presentarán: “Recital para dos pianos a cuatro manos”, “Suite para dos pianos Op. 6”, de Sergei Vassilievich Rachmaninof; “Tres Preludios, Transcripción para dos pianos” de Gregory Stone; “En Blanc et Noir. Tres fragmentos para dos pianos”, de Claude Achille Debussy; y “Variaciones sobre un tema de Paganini”, de Witold Lutoslawski.
El dÃa 30 clausurará el Festival, Sivan Silver, quien interpretará “Sonata en Re Mayor, Op. 10 No. 3” y “Variaciones en Fa Mayor, Op. 34”, de Ludwig van Beethoven; “Ballada No. 2 en si menor”, de Franz Liszt; “Imprompto en fa menor, Op. 142 No. 4”, de Franz Peter Schubert; y “Alborada del Gracioso”, de Maurice Ravel.
Con esta importante presencia femenina en la música se cumple un año más de este importante X Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro que lleva a caco el CENART para beneplacito de los amantes de este bello instrumento.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.