Alexander Gavrylyuk, joven promesa muy apreciado por el público universitario

Por: Fritzi Mazari — 18 de mayo, 2008

Alexander Gavrylyuk se presenta en el ciclo Grandes pianistas en la Sala Nezahualcóyotl 2008 Con una gran bienvenida y un total reconocimiento, elogio y aprobación por un público encantado con la interpretación del Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov, por parte de de Alexander Gavrylyuk, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dirigida por el maestro Yoav Talmi continúa su Segunda Temporada 2008.

Este concierto de la agrupación universitaria, celebrado el fin de semana pasado, el cual se complemento con la Sinfonía No. 1 de Tchaikovsky y Los crisantemos de Puccini, resulto un verdadero éxito para este pianista -ganador en 2005, de la Medalla de Oro y la mejor ejecución de un concierto clásico en el famoso Arthur Rubinstein Internacional Piano Master Competition en Tel Aviv-, ya que con su interpretación de este concierto que lleva la dedicatoria “à Monsieur N. Dahl” (Nikolai Dahl, quien ayudó a Rachmaninov a superar una etapa difícil y poco productiva de su carrera), el pianista salió en tres ocasiones para agradecer los muchos aplausos que recibió por parte del público, los cuales correspondió con dos breves pero brillantes reprises.

Alexander Gavrylyuk se presenta en el ciclo Grandes pianistas en la Sala Nezahualcóyotl 2008 El pianista ucraniano, nacido en 1984 en Kharkov, provincia de Ucrania, además de este evidente resultado en el concierto de la OFUNAM, la noche de ayer sábado, se presentará en el marco del ciclo Grandes pianistas en la Sala Nezahualcóyotl, el cual que llega a su fin con este recital, este martes 20 de mayo.

Una nueva oportunidad para apreciar la técnica y calidad interpretativa de Gavrylyuk -quien se presentó en este mismo recinto en mayo del pasado año- en esta coyuntura musical donde ofrecerá un programa conformado por las obras: Sonata Hob XVI: 32 de Haydn; Fantasía op. 49 de Chopin; Danza macabra de Saint-Saëns, Liszt, Horowitz; Escenas infantiles op. 15 de Schumann; Sonata No. 2 op. 36 de Rachmaninov; Vers la flamme op. 72 y Dos poemas op. 32 de Scriabin.

La presencia de Alexander Gavrylyuk en la Neza, nos brinda la oportunidad de apreciar música de grandes compositores que marcaron un hito artístico insuperable con inmortales obras creadas para este elegante instrumento de cuerdas, representativo del romanticismo y símbolo de la sensibilidad de la época.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.