Escenarios

Jan Fabre, rompe con las estructuras del teatro

Por: Interescena informa — 27 de octubre, 2014

Jan Fabre presenta The Power of Theatrical Madness en el Teatro Julio Castillo, octubre 2014 Para aquellos que gustan de lo diferente, el Teatro Julio Castillo presenta a uno de los grandes protagonista de la escena contemporánea de Europa, Jan Fabre, quien como invitado estelar del Festival Cervantino llega al espacio del Centro Cultural del Bosque con la representación de The Power of Theatrical Madness (El poder de la locura teatral), un trabajo en torno a la música de Wagner y el cuento El traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen, que construye un tratado sobre la historia teatral de los últimos tres siglos, al tiempo que elabora un discurso sobre las relaciones de poder.

Creada en 1984 a partir de un impulso vehemente que pretendía hacer una enciclopedia viviente del fenómeno teatral, The Power of Theatrical Madness significó el encumbramiento inmediato de Fabre como uno de los artistas más originales de su generación. La pieza, musicalizada por Wim Mertens, involucra diversos estilos teatrales.

Jan Fabre presenta The Power of Theatrical Madness en el Teatro Julio Castillo, octubre 2014 La tesis principal de la obra es el incesante movimiento pendular del destino, que oscila entre la mentira y la verdad. Los asuntos principales de la cultura –el amor, la soledad, la muerte y la violencia– se relativizan ante la imposibilidad de encontrar un fundamento cierto para la existencia.

Jan Fabre y el ensamble Troubleyn se presentan mañana martes 28 y el miércoles 29 de octubre en el Julio Castillo, arte dramático dirigido sólo para aquellos que no se incomodan con El poder de la locura teatral… En esta visita a la Ciudad de México, Jan Fabre también dará una plática –entrada gratuita– el mismo martes a las 17:00 horas en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, para ahondar en su lenguaje escénico. Fotos: Wonge Bergmann.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.