
Por: Fritzi Mazari — 18 de mayo, 2006
Concebida como “una serie de imágenes de la psique femenina en video, mientras que la iluminación recrea una serie de espacios mÃticos en los que se desarrolla la historia de la doncellaâ€, según comenta la directora e intérprete Regina Quintero se presenta la obra coreográfica “La doncella sin manos”.
Estrenada en 2003, esta puesta corporal es una expresión donde se recrea la magia a partir de la energÃa en los movimientos, el amor se alude con la música y la narración visual se complementa con el video realizado por Michael Vetter. Sobre la utilización de este elemento escénico, su creador señaló: “El video es utilizado como una ventana virtual, donde ocurre el mundo interno femenino, mientras que en escena se presenta el capÃtulo de la vida que ocurre en ese momento a la doncellaâ€.
Sin falsas pretensiones artÃsticas y producciones ostentosas, esta coreografÃa posee una fuerza sustentada en el lenguaje corporal, la técnica y la disciplina. Un discurso hilvanado por la armonÃa entre música, iluminación y danza, elementos que recrean un cuento donde el protagonista es el amor. “La magia ocurre en el escenario y no tiene que ver con una espectacularidad de la escenografÃa, sino con la propuesta en si mismaâ€, Regina Quintero.
Inspirada en un cuento popular indoeuropeo que trata sobre un rito de iniciación en el que la protagonista atraviesa por una serie de pruebas de resistencia como: la pérdida de sus manos, la renunciación a la vida interior, descender al mundo subterráneo, enfrentarse al depredador de su fertilidad y creatividad, alimentarse sin manos, encontrar el verdadero alimento y regresar al mundo de arriba trayendo los secretos de la vida–muerte, entre otras, “La doncella sin manos” es una obra que inspira a la reflexión y en la que se cuestiona el por qué de la pérdida de sus manos a través del sutil lenguaje corporal.
“La doncella sin manos” es una coreografÃa cuyo hilo conductor es el amor. “El mensaje de ese mito es que nunca hay que dejar de tener fe en el amor, no de posesión, sino el amor per se y ese amor es el que la hace recuperar su capacidad de volver a sentir a su hijo, esa es la historia, básicamenteâ€, Michael Vetter.
Impregnada de diferentes elementos mÃtico-mágicos, “La doncella sin manos” se presenta en breve temporada, del 18 al 21 de mayo, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. En este espectáculo el video y la danza amalgaman los espacios mÃticos y los de la vida real, el cuerpo vive a través de su propio movimiento, viendo y viéndose, sintiéndose, haciéndose visible y sensitivo hacia sà mismo.
Una puesta que -describe Regina Quintero-, apunta hacia la fatalidad y el amor, apareciendo elementos ocultos como el infortunio y la ironÃa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.