Portada

Huesos Rotos, el dolor como incentivo de búsqueda y creación

Por: Susana Fernández — 1 de mayo, 2008

Jaime Razzo presenta Huesos rotos en el Teatro de la Ciudad Inspirado en la fragilidad del cuerpo como instrumento intrínsecamente vulnerable, Jaime Razzo director de la Compañía de Danza Butoh 0.618 presenta Huesos Rotos, obra coreográfica inspirada en el riesgo físico que implica el arte corporal.

Conciente de que la falta de políticas seguridad social dirigidas a los creadores artísticos, ya sean éstos bailarines, acróbatas, performances, actores o ejecutantes, no es exclusiva de México, sino que por el contrario se trata de una situación generalizada en los países latinoamericanos, Razzo declara “No quise mostrar simplemente una situación porque no se trata únicamente de conmover través de la historia, sino de cómo se puede explotar el dolor para construir historias corporales. El dolor es un vehículo no es un objetivo. En mi trabajo no me interesa transmitir el dolor, me interesa el dolor para detonar estados energéticos, estados emotivos en el cuerpo”.

En una realidad donde es muy fácil caer en el discurso de la denuncia, el director aclara: “Mi trabajo en el escenario es facilitar la comunicación, no brindar soluciones o respuestas parciales puesto que no estoy capacitado para hacerlo. Nuestra labor, la mía y la de la compañía, es conducir el acto creativo en términos de mejor exposición no de afirmación. Nuestra misión es construir paisajes corporales partiendo de un tema específico y real. No me interesa hacer afirmaciones, me interesa traslucir emociones”.

Jaime Razzo presenta Huesos rotos en el Teatro de la Ciudad Integrada por siete etapas que representan cómo Jaime Razzo concibe la conformación del dolor, Huesos Rotos transita por siete momentos coreográficos: Resistencia, recreación donde el cuerpo encuentra un estado combativo natural; Permanencia, perseverancia para provocar una transformación y no sucumbir ante la gravedad; Articulación, exposición con el contacto ente las personas y el cuerpo; Fractura, confrontación con las otros, ruptura de la armonía; Radiografía, metáfora de una mirada interior; Fragmento, expresión que refleja como el ser humano forma parte de un universo más grande; y para concluir, Descanso, estado de equilibrio donde llega la calma.

Con una formación artística que inició en el Núcleo de Estudios Teatrales para más tarde incursionar en la danza contemporánea y posteriormente en la danza butoh, Razzo utiliza la disciplina corporal para acercarse al acto de verdad a partir del silencio mental.

Jaime Razzo presenta Huesos rotos en el Teatro de la Ciudad Para el coreógrafo Huesos Rotos representa “Encontrar una puerta infinita a partir del dolor, una puerta donde se puede entrar y salir a voluntad respecto de los otros cuerpos. No se trata de un acto de soledad, es un acto de intimidad separativa… un acto de intimidad que incorpora a los demás. Somos cuerpos fragmentados desde el momento en que nacemos por eso usar el dolor para tocar corazones es mucho más fuerte que sucumbir al dolor mismo”. Fotos: Cynthia Díaz

Huesos Rotos
Compañía de Danza Butoh 0.618
Teatro de la Ciudad
Director: Jaime Razzo
Bailarines: Griselda Medina, Teresa Carlos, Renata Wimer, Sergio Solís, Jaime Razzo.
Música: Ryoji Ikeda
8 de mayo, 20:00.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.