Teatro

XXX No historia: no todo es lo que parece pero si hay muchas posibilidades para descubrirlo

Por: Arturo Carrasco — 11 de septiembre, 2014

XXX No historia, dirigida por Claudia Cabrera, se presenta en el Museo de la Ciudad de Mexico, septiembre 2014 Cuando llegué pensé que me había equivocado, pero al revisar el papel donde había anotado la dirección del lugar me di cuenta que no. La cita no era en un teatro, sino en las afueras de un museo, el Museo de la Ciudad de México. Esa primera sorpresa no fue la única de la noche…

Una vez adentro del Museo en lugar de un escenario convencional lo que encontramos fue un espacio con muchas telas, luces e imágenes que servian para jugar con los límites y entrecruzamientos del teatro, ejercicios visuales y un tipo de performance, todo con el fin de generar un trabajo escénico que le permite al público crear diferentes planos y circunstancias en torno a la propuesta que XXX No historia expone.

XXX No historia es una puesta no convencional que juega con las posibilidades de la imaginación. Para ello nos da a conocer a Hanna, una adolescente que ha desaparecido y ante la imposibilidad de encontrarla, unos investigadores empiezan a indagar e imaginar sobre lo que pudiera haber sido su existencia y las posibles causas de su desaparición.

XXX No historia, dirigida por Claudia Cabrera, se presenta en el Museo de la Ciudad de Mexico, septiembre 2014 Por lo que lleva a los actores a recrear su huella y sus vestigios, e invita a indagar e imaginar sobre lo que pudo haber sido su existencia. Cuatro mujeres que, como en una revelación, invitan al público a recorrer con ellas fragmentos de la vida de Hanna que se repiten en la voz de un padre, una madre, una hermana y en el eco de una mujer desaparecida.

Un juego imaginativo que permite abordar temáticas relacionadas con el cuerpo, la sexualidad, los abusos y el poder sobre el cuerpo y el deseo, así como plantear el papel que todo ésto juega para descubrir en las personas simples objetos sin valor o sentido. Una historia que tiene como base el texto de Una golondrina no hace verano de Tristana Landeros y a partir del mismo se construye un montaje que se caracteriza por la discontinuidad, la elaboración de imágenes y conceptos, así como de una exploración por diversas formas de expresión que incluso llegan hasta borrar los límites entre las mismas, como puede ser el teatro y el performance, es así que se logra una experimentación que pone énfasis en la presentación y lo representacional.

XXX No historia, dirigida por Claudia Cabrera, se presenta en el Museo de la Ciudad de Mexico, septiembre 2014 Sobre este punto bien vale mencionar que XXX No historia no es una puesta en escena moralina o con un mensaje que se divide entre buenos y malos, pero tampoco puede entenderse como una historia que va al extremo de la crudeza.

A mi parecer, debe observarse como una trama inteligente que busca despertar en el espectador su propia reflexión a partir de una serie de personajes que no son santos o demonios, más bien son seres ambiguos que viven su propia realidad y complejidad.

Este proyecto, dirigido por Claudia Cabrera, nos presenta, como ella dice, “situaciones que lamentablemente siguen presentes hoy día: mujeres que buscan huir de su vida y que en su escape terminan por dirigirse a lugares no muy convenientes para ellas y de los cuales, lamentablemente, no podrán salir tan fácilmente”.

XXX No historia, dirigida por Claudia Cabrera, se presenta en el Museo de la Ciudad de Mexico, septiembre 2014 Y como ya se dijo antes, para su representación, Cabrera no recurre a un escenario convencional, sino a una instalación que asemeja un laberinto, cuatro caminos que nos van descubriendo la trama, logrando un efecto que logra que el mensaje no se presente de una manera tan explícita.

Los encargados de dar vida a la historia son los performeros Alejandra Huerta, Marina Vera, Gibrán Valencia y Juan Carlos Beyer, todos integrantes de Cromos de la Niebla, un grupo que vuelve a dar vida a este proyecto –presentado desde 2012– para dar cuenta nuevamente de su gran capacidad y trabajo actoral.

XXX No historia que se presenta –de viernes a domingo, hasta 28 de septiembre– en el Museo de la Ciudad de México nos lleva por un juego, de cinco cuadros escénicos, que apoyado en la multimedia lleva a los espectadores a descubrir una propuesta para espacios no convencionales donde se rompe la cuarta pared y se borra la línea divisoria entre el lugar que debe ocupar el actor y el público, una obra concebida como otra forma de conectar con el teatro y sus historias. Fotos: Daniel Barrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.