Teatro

Coriolano de Brecht, una historia que se escribe a punta de traiciones

Por: Claudia Magun — 30 de agosto, 2014

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 Con una exitosa y breve temporada, la Compañía Nacional de Teatro finaliza este domingo 31 de agosto Coriolano de Brecht, primera de tres producciones que lleva a escena este ensamble que dirige el maestro Luis de Tavira, a partir de la traducción que Otto Minera realiza sobre la histórica línea dramática que inicia con William Shakespeare en el siglo XVI para terminar con Brech en el siglo XX.

Shakespeare se basó en las narraciones de Tito Livio y Plutarco para escribir su tragedia Coriolanus, siglos después fue adaptada por Brecht, quien consideró reaccionaria la postura del dramaturgo inglés, por lo que convirtió al héroe en un dictador. Por su parte, Grass retoma las versiones de Shakespeare y de Brecht, pero ubica la acción en un teatro de Berlín hasta donde llegan los proletarios a pedir apoyo contra el Estado a un director que resulta ser el propio Brecht.

UN proyecto de gran aliento llevado a la realidad escénica por tres personalidades del teatro: David Olguín, Martín Acosta y Alberto Villarreal quien inicia con este texto del dramaturgo y poeta alemán que nos cuestiona sobre la dificultad de decir la verdad en un contexto de mafias, poder y una ciudadanía que poco importa.

En este primer paso (que en realidad es el segundo), Villareal nos presenta, en su muy particular visón, a un Coriolano, que sin faltarle el respeto a la versión literaria y el lenguaje de Brech –y aun cuando nada tiene que ver con el narcotráfico y los cárteles con lo que estamos familiarizados en México–, asemeja en mucho los pormenores de nuestra realidad nacional, aquella que se desbarata entre el poder político y el control de la mafia, esa podredumbre que desde hace generaciones corroe a una sociedad, que en poco o en mucho, se ve involucrada en un ir venir de balas y dinero que –aun cuando mata–, se le puede llamar “dinero fácil”.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 “Es un clásico de una monstruosa contemporaneidad que habla de la conformación del poder que existe en las mafias de hoy día. Es la supremacía que controla al mundo, la que tiene más fuerza que los propios gobiernos, las ciudades o los mismos cárteles”, Alberto Villarreal.

Es así que en el marco escenográfico de Jorge Ballina y con ese particular sentido del humor negro que caracteriza a Villareal, el público se adentra en un texto sobre el poder de los malos, ese que tanto se sobreexpone ahora en las películas o en las telenovelas de hoy, pero en una exégesis teatral, un tanto musical, que nos lleva por una telaraña sobre una sociedad mafiosa autodenominada “Roma”, tejida con base en la corrupción de los poderosos, en las mafias internacionales y en el cómo se mueven los hilos en el mundo.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 Ese universo de capos, que bien podría ser el cartel de Sinaloa, el de Juárez, la tan nombrada Familia que controla el estado de Michoacán, los Zetas en Veracruz… o cualquiera de los muchas asociaciones delictivas, pero esta es la “Roma” y también se pelea por el poder y control de los territorios, por el mando entre sus miembros más ricos y aquellos que vienen de los negocios más pobres…

Aquí aparece Marcio, un heroico y sanguinario combatiente de la familia fundadora, quien queda en medio de esta lucha y es expulsado de la organización; en venganza, él se une a la mafia enemiga de los “Volscos” para llevar a cabo la destrucción y asesinato de su propia familia y así también caerá este guerrero que encarna a la humanidad, la que siempre reincide y cae en los mismos errores, aquellos que huelen a traición, engaño, abuso, tiranía…

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 “La capacidad de la humanidad para repetirse constantemente, aunque sea en nuevas formas y estructuras, ha sido inspirador y al mismo tiempo brutal. Somos la repetición de los mismos errores y procesos históricos”, Alberto Villarreal.

Con la actuación de un elenco que comprende a Misha Arias de la Cantolla, Everardo Arzate, Enrique Arreola, David Calderón, Eduardo Candás, Érika de la Llave, Emma Dib, Mariana Gajá, Marco García, Diego Jáuregui, Ricardo Leal, Óscar Narváez, Luis Rábago, Teresa Rábago, Renata Ramos, Juan Carlos Remolina, Adriana Roel, Esteban Soberanes, Roberto Soto, Paulina Treviño y Rodrigo Vázquez, Coriolano de Brecht cumple un objetivo más de la Compañía Nacional de Teatro, hacer buen Teatro…

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 Una postura más de la CND, que de la mano de Alberto Villarreal, hace del texto de Brech, aderezado con momentos literarios de Elias Canetti, Walter Benjamin, Carlo Michelstaedter, Artur Schopenhauer, una perfecta suspicacia que nos revela un reflejo de la vida a través de Cayo Marcio Coriolano, un espíritu débil pero también diabólico, que se descubre como un ente social cuyo comportamiento y acciones dependen de las situaciones económicas, políticas, sociales y hasta educacionales, pero sobre todo emocionales.

Para aquellos que no alcanzaron ha ver las primeras funciones de Coriolano de Brecht en el Teatro Jiménez Rueda, la CNT regresará este 2014 con dos funciones más el sábado 27 y domingo 28 de septiembre; además, la presentará el fin de semana del 23 al 26 de octubre y del 20 al 23 de noviembre, de jueves a domingos, en este mismo escenario de la Plaza de la República.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano de Brecht con direccion de Alberto Villarreal. Teatro Jimenez Rueda, agosto 2014 Una obra que a pesar de no ser fácil en su comprensión, por lo complicado de su texto y el tráfico escénico, o bien, como dice Alberto Villareal, “la utilización en el lenguaje de emplazamiento cinematográfico en distintos campos con acciones simultáneas”, es muy recomendable para disfrutar y por supuesto para reflexionar sobre nuestro acontecer, una postura que la Compañía Nacional de Teatro ha logrado en la mayoría de las más de 30 producciones que ha llevado a escena durante la regencia de Luis de Tavira.

Esta ambiciosa trilogía, además contempla los estrenos de Los plebeyos ensayan la insurrección de Günter Grass, con dirección de Martín Acosta. Y para finalizar este 2014, una coproducción con el Festival Cervantino, Coriolano de William Shakespeare, con dramaturgia y dirección de David Olguín. Tres excelentes producciones que cierran esta última aventura de la Compañía Nacional de Teatro en el 2014. Fotos: Sergio Carreón Ireta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.