Por: Colaborador Invitado — 6 de mayo, 2006
MUSICA
TEMPORADA 2005-2006 DE LA ORQUESTA FILARMONICA DE LA UNAM, en este segundo concierto del segmento de primavera, el organismo universitario será conducido nuevamente por el maestro Avi Ostrowsky; como solista invitada contará con la presencia de la violonchelista Dense Djokic. El programa comprende las obras: SinfonÃa No. 39 de Mozart; Concierto para violonchelo de Schumann; y Sexta SinfonÃa de Shostakovich. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, sábado 6 de mayo, a las 20:00 hrs.; domingo 7 de mayo, a las 12:00 hrs.
EL CICLO MUSICA DE CAMARA QUE PRESENTA MUSICA UNAM, tendrá como invitado al Cuarteto Latinoamericano en un concierto dedicado a Mozart. Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, jueves 11 de mayo, a las 20:00 hrs.
TAMBUCO, ENSAMBLE DE PERCUSIONES DE MEXICO, se presenta dentro del Ciclo Música De Cámara. Sala Nezahualcóyotl, viernes 12 de mayo, a las 20:30 hrs.
ORQUESTA SINFONICA NACIONAL, bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, presenta su Temporada Las Grandes Obras Maestras 2006. En su concierto inaugural presentará la SinfonÃa No. 7 de Dmitri Shostakóvich. Palacio de Bellas Artes, viernes 12 de mayo, a las 20:00 hrs.
ORQUESTA DE CAMARA DE BELLAS ARTES, dirigidos por su titular, el maestro Jesús Medina, iniciará actividades con la participación del violonchelista Zvi Plesser. El programa comprende un repertorio con obras de Beethoven, Shostakovich y Mozart. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, jueves 4 de mayo, a las 20:00 hrs.
ORQUESTA SINFONICA CARLOS CHAVEZ, SONIDOS DE IBEROAMERICA, II TEMPORADA PRIMAVERA 2006. El segundo programa se presentará en el marco del XXVIII Foro de Música Nueva, bajo la conducción del maestro Juan Carlos Lomónaco. El solista invitado será Alejandro Moreno, clarinete bajo; además, el Coro de la Schola Cantorum de México, dirigido por Alfredo Mendoza. Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, domingo 7 de mayo, a las 18:00 hrs.; martes 9 de mayo, a las 20:00 hrs.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICA ANTIGUA, tendrá como invitada a la clavecinista francesa Elisabeth Joyé, quien interpretará obras de obras de Couperin y Duphly; sábado 6, a las 19:00 hrs. El grupo mexicano Segrel, dirigido por Manuel MejÃa Armijo, ofrecerá un recital en base a la antigua lÃrica popular hispánica, poesÃa y música en Don Quijote; domingo 7, a las 13:00 hrs. De México se presentará el Ensamble Vocal Melos Gloriae, bajo la dirección musical de Juan Manuel Lara Cárdenas; el programa esta integrado por obras de Hernando Franco; jueves 11, a las 20:00 hrs. Conformado por músicos de España, Japón y Argentina, la agrupación Le Tendre Amour, dirigido por Esteban Mazer, ofrecerá un concierto con obras de Marcello, Grossi y Lidarti; viernes 12, a las 20:00 hrs. Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Blas Galindo del CENART.
XXVIII FORO INTERNACIONAL DE MUSICA NUEVA “MANUEL ENRÃQUEZ” presenta al Quinteto de Alientos de la Ciudad de México. Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, sábado 6 de mayo, a las 12:00 hrs.
BERNARD FLAVIGNY, concierto de piano, con obras de Robert Schumann y Johannes Brahms. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, sábado 6 de mayo, a las 12:00 hrs.
BERTHA GRANADOS, SOPRANO; Encarnación Vázquez, mezzosoprano; Luis Girón May, tenor; y el pianista Arturo Uruchurtu. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 6 de mayo, a las 12:00 hrs.
OPERA, OPERETA, ZARZUELA Y CANCION MEXICANA, con la presencia de la soprano Cristina Ortega y el pianista José Luis González. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 6 de mayo, a las 12:00 hrs.
FESTIVAL CORAL SANTA CECILIA, presenta Coral Mexicano del INBA, bajo la dirección de David Arontes. Ex Teresa Arte Actual, sábado 6 de mayo, a las 12:00 hrs.
FESTIVAL MOZART, 250 aniversario (1756-2006), presenta al pianista Claudio Herrera. Obras de Mozart y Mussorgsky. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 7 de mayo, a las 12:00 hrs.
CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, con la participación de la soprano Cristina Ortega, y el pianista José Luis González. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, domingo 7 de mayo, a las 17:00 hrs.
II TEMPORADA 2006 DEL CORO DE MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES, bajo la dirección de James Demster, el grupo coral presentará un programa que comprende obras de Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Criâ€. Museo SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, domingo 7 de mayo, a las 12:30 hrs.
FESTIVAL CORAL SANTA CECILIA, presenta al grupo Cantiamo! Coro Mixto de Cámara, dirigido por LucÃa de Lourdes GarcÃa; además del Coro de Cámara Voces Antiguas, dirigido por Luis Merino. Museo José Luis Cuevas, domingo 7 de mayo, a las 13:30 hrs.
EL CORO DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE TOLUCA, bajo la dirección de Lisset González, se presenta en el Ex Convento del Desierto de los Leones, domingo 7 de mayo, a las 13:30 hrs.
XXVIII FORO INTERNACIONAL DE MUSICA NUEVA “MANUEL ENRIQUEZâ€, presenta al TrÃo Neos, compartiendo el escenario con la soprano Claudia Montiel. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, martes 9 de mayo, a las 19:00 hrs.
SALIF KEITA, en este concierto el músico africano presentará su último material discográfico titulado: M’Bemba, música creada a partir del actual renacimiento de las raÃces culturales malÃes. Sala Nezahualcóyotl, Domingo 7 de mayo, a las 18:00 hrs.
DANZA
COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA, bajo la dirección de Dariusz Blazer, presenta un programa que comprende los estrenos de dos piezas “De nuevoâ€, coreografÃa de James Kelly y música de Michael Gordon; “Papeles de guerra”, coreografÃa de Lydia Romero; además de la obra “¡Esquina bajan!”, idea original y coreografÃa de Nellie Happee, con música de compositores mexicanos; estreno mundial: julio de 1994. Palacio de Bellas Artes, martes 9 de mayo, a las 20:00 hrs.
ENTRE VIENTO Y MAREA (1986-2006) ANTOLOGIA COREOGRAFICA. Escenificación de Contempodanza bajo la dirección de Cecilia Lugo. Teatro de las Artes del CENART, del 4 al 14 de mayo; jueves y viernes, a las 20:00 hrs.
TEMPORADA DANZA RITUAL CONTEMPORNEA. El Centro Cultural Los Talleres A. C., México en Escena y el Fondo Nacional para la Cultura y Las Artes, presentan “Sukha- Danza de la Luz”, bajo la dirección de Roberto MartÃnez. Centro Cultural Los Talleres, del 5 al 7 de mayo; viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.
TALLER COREOGRAFICO DE LA UNAM, en su Temporada 75, bajo la dirección de Gloria Contreras presenta las obras: “Danzas sacra y profana”, Debussy; “Preludio”, Bach; “Balada latinoamericana”, autores varios; “Siciliana”, Bach; “SinfonÃa de los salmos”, Stravinsky; “Bachiana”, Villa-Lobos; “Huapango”, Moncayo. Sala Miguel Covarrubias, domingo 7 de mayo, a las 12:30 hrs.
CONTRADANZA, DIRIGIDA POR CECILIA APPLETON, celebrará el XV Aniversario de la coreografÃa “Camas con historias”. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, viernes 12 de mayo, a las 20:00 hrs.
LA DANZA DEL TIEMPO, ciclo abierto a todos los géneros presenta a Sharmini Tharmaratnam, artista originario de Sri Lanka, dedicado a la difusión de la danza kathak. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 6 de mayo, a las 19:00 hrs.
TEATRO
PROCESO DE GIORDANO BRUNO, de Mario Moretti; dirección de Adalberto Rosseti. Centro Cultural Helénico, todos los jueves, a las 20:30 hrs.
EL TEATRO DEL FANTASMA Y EL BUZON DE ARTE presentan
Hotel, Dulce Hotel, dirección de Edgar Castelán. Teatro Buzón de Arte, viernes y sábados, a las 20:00 hrs.
LA CASA SUSPENDIDA, de Michel Tremblay; dirección de Raúl Quintanilla. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.
PROYECTO SHAKESPEARE, presenta a la CompañÃa Nacional de Teatro en la representación de la obra El rey Lear, dirigida por José Caballero. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, del 25 de abril al 7 de mayo, de martes a viernes a las 20:00 hrs.; sábados a las 19:00 hrs.: domingos a las 18:00 hrs. (Hasta el 7 de mayo).
PROYECTO SHAKESPEARE, presenta a la CompañÃa Nacional de Teatro en la representación de la obra El Mercader de Venecia, dirigida por Raúl Zermeño. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, del 9 al 21 de mayo, de martes a viernes a las 20:00 hrs.; sábados a las 19:00 hrs.; domingos a las 18:00 hrs.
JUSTOS CASTIGOS, textos de Esquilo, Sófocles, EurÃpides y José Alfredo; bajo la dirección de Jesús Coronado. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, a las 20:00 hrs.
LUNA 100 WATTS. Obra seleccionada de la Convocatoria Foro de las Artes 2006; dirección de MartÃn Acosta. Foro de las Artes del CENART, del 3 al 28 de mayo, miércoles, jueves y viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.
COMO LES GUSTE, de William Shakespeare; espacio escénico, adaptación y dirección general de Horacio Almada; traducción de MarÃa Enriqueta González P. Areas Verdes del CENART, del 7 al 28 de mayo, domingos, a las 13:00 hrs.
PEER GYNT, de Henrik Ibsen; dirección de Carlos Corona. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, a partir del 6 mayo, sábados y domingos, a las 13:00 hrs.
LA PIEL, de Ximena Escalante, bajo la dirección de Miguel Angel Gaspar. Con la representación del grupo Bochinche. Foro Sor Juan Inés de la Cruz del CCU, viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.
LADRONES, de Friederich Schiller, traducción, dramaturgia y dirección de David Hevia. Teatro Helénico, lunes, martes y miércoles, a las 19:30 hrs.
LA EXCEPCION Y LA REGLA, de Bertold Brecht; dirección de David Psalmon. Teatro Santa Catarina, viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.
LOS FIGURANTES, obra ganadora del XIII Festival Nacional de Teatro Universitario, de José Sanchis Sinisterra; dirección de Fernando Moral. Teatro Santa Catarina, del 6 al 21 de mayo; sábados y domingos, a las 12:00 hrs.
TAPE, dirección Odiseo Bichir. Teatro Shakespeare, jueves y viernes, a las 20:30 hrs.; sábados, a las 19:00 y 21:00 hrs.; domingo, a las 18:00 hrs.
EL ANTI-CRISTO, de Mario Cantú Toscano, bajo la dirección de Gabriela Lozano. Centro Cultural Helénico, martes, a las 20:30 hrs.
ANGEL DE MI GUARDA, de Adam Guevara, bajo la dirección de Edgar Castelán. Foro Shakespeare, miércoles, a las 20:00 hrs.
POE Y BAUDELAIRE O LOS LIBROS DEL MAL, adaptación y dirección de Miguel Angel de Bernardi. Foro Shakespeare, miércoles, a las 20:00 hrs.
EL BALCON DE GOLDA, de William Gibson; dirección de Nathan Grinberg. Teatro Ofelia, lunes, a las 20:30 hrs.
EDI Y RUDY, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, bajo la dirección de Carlos Corona. Foro la Gruta del Centro Cultural Helénico, miércoles, a las 20:30 hrs.
COMO MATAR A LOS PAJAROS BURLONES, texto de Marjorie Wallace: dramaturgia y dirección de Liliana Flores. Centro Cultural Helénico, domingos, a las 18:00 hrs.
PARIDO DEL CIELO. Un espectáculo de la CompañÃa Gajuca, original de Juan José Olavarrieta. Centro Cultural Helénico, viernes, a las 20:30 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.
INFANTIL
EL CUERPO HUMANO, REAL + FASCINANTE, más que una exposición, un espectáculo que ofrece la oportunidad de ver al cuerpo humano de una manera diferente y nunca antes vista. Foro Polanco, lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs.; sábados de 10:00 a 20:30 hrs.; domingos de 10:00 a 17:00 hrs.
NUEVAS FECHAS DE LA BELLA DURMIENTE EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC, con la CompañÃa Nacional de Danza. La obra inspirada en el cuento de Charles Perrault, con música de Piotr I. Tchaikovsky, se presentará en la Explanada Principal del Museo Nacional de Historia, sábado 5; domingo 6; lunes 7 de mayo, a las 20:30 hrs.
COMPAÑIA DE DANZA ARDENTIA, bajo la dirección de Reyna Pérez presenta El niño que cabalga asteroides, adaptación de El principito, obra clásica de la literatura infantil escrita por el autor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, sábado 6 y domingo 7, a las 13:00 hrs.
EL GRAN CIRCO DE LAS HISTORIAS EN MINIATURA, obra de Hugo Hiriart. Una caja mágica como las cajas chinas, una caja donde se cuentan historias y que al mismo tiempo tiene su propia historia. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 13:00 hrs.
LA FLAUTA MAGICA, dirección de Ana Gerhart, adaptación para teatro guiñol. Plaza de las Artes del CENART, domingos 7, a las 13:30 hrs.
YO SIN TI, espectáculo onÃrico, basado en la metodologÃa del clown. Dirección de Aziz Gual y Jesús DÃaz. Teatro El Granero “Xavier Rojas†del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 12:30 hrs.
LA HISTORIA DE ¡OH!, TE VAMOS A HACER UN TEATRITO… Teatroscopio de banqueta. Creadores: Amanda Farah y Emilio Savinni. Explanada del Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado y domingos de abril, a las 13:00 hrs.
UN RATO PARA IMAGINAR, Mario Iván MartÃnez invita a divertirte con El niño de Mazapán y otros cuentos. Actriz invitada Margarita Isabel. Nuevo Teatro Polyforum, domingos, a las 13:00 hrs.
¡ADIOS QUERIDO CUCO!, de Bertha Hiriart, bajo la dirección de Perla Szuchmacher. Centro Cultural Helénico, domingo, a las 13:00.
HANSEL Y GRETEL, teatro para niños basado en la ópera de Engelbert Humperdinck, escenificado por la CompañÃa Divádlo, bajo la dirección de Haydeé Boetto y Emmanuel Márquez. Teatro Julio Jiménez Rueda, sábados y domingos a las 12:30 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.