Javier Camarena se presentó con la Orquesta Sinfónica de Minería en un maravilloso concierto

Por: Claudia Magun — 29 de julio, 2014

Javier Camarena se presento con la Orquesta Sinfonica de Mineria en un maravilloso concierto en la Sala Nezahualcoyotl, julio 2014 Celebrando diez años de carrera, Javier Camarena, ganador en el 2004 del primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, es hoy por hoy la figura mexicana más prometedora de la escena operística internacional.

Una voz ya probada que hoy cosecha el éxito, pero que para alcanzarlo le costó varios años de esfuerzo y constancia, dos virtudes que lo llevaron a consolidar esta carrera que él mismo describe como “muy sacrificada”. Un arduo recorrido que inició con estudios vocales en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y concluyó con honores en la Universidad de Guanajuato.

Después vendría el Carlo Morelli y posterior su aventura por Europa que lo llevó hasta lograr el título de solista de la Ópera de Zurich. Hoy la crítica lo califica como un “experto del bel canto”, como uno de los tenores que mejor interpretan el repertorio de la ópera italiana.

Orquesta Sinfonica de Mineria en un maravilloso concierto con Javier Camarena. Sala Nezahualcoyotl, julio 2014 Un título bien ganado que lo ha llevado a presentarse en los escenarios más significativos en el arte del canto, como lo han sido sus presentaciones en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde este año triunfó en La Cenerentola de Rossini, papel que le valió, por ovación del público y con la venia del director Fabio Luisi, ser el tercer cantante que ofrece un bis en los últimos 70 años de este recinto al interpretar el aria de Ramiro “Si, ritrovarla io giuro”

Esto y más ha logrado Javier Camarena. para aquellos que tuvimos el privilegio de asistir el pasado fin de semana al cuarto concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería, constatamos el por qué batutas de la talla de Claudio Abbado, Zubin Metha y otras grandes personalidades buscan tenerlo en su elenco.

Javier Camarena en La Cenerentola en el Metropolitan Opera House, julio 2014 Un gran regreso a la Ciudad de México, después de su éxito en el Met, dos conciertos anunciados, en la conferencia de prensa de la Sinfónica de Minería, con bombo y platillo, por Carlos Miguel Prieto como una única oportunidad para disfrutar de este gran cantante en dos programas operísticos.

“Vengo a cantar para ustedes con todo mi amor…” se escuchó decir a Javier Camarena antes de iniciar el concierto en la Sala Nezahualcóyotl. Fue el pasado domingo 27 de julio, era la segunda intervención, la cual fue dirigida por José Areán, un inolvidable programa matutino donde esta servidora pudo confirmar como la muy carismática personalidad al estilo jarocho del tenor conquistó a un público que se encantó con su voz y su presencia desde su primera interpretación de Un’aura amorosa, de la mozartiana Così fan tutte.

Javier Camarena se presento con la Orquesta Sinfonica de Mineria en un maravilloso concierto en la Sala Nezahualcoyotl, julio 2014 A partir de ahí, en un afable acercamiento con los presentes, el tenor nos hizo sentir como sus más íntimos, cuando antes de cantar contaba anécdotas sobre su estancia en México y algo de lo sucedido en el programa del sábado, así como de algunos momentos sobre los diez años de su fructífera carrera, la cual logró concretar gracias a su familia, en especial a su madre.

Quien esa noche estaba presente y con gran orgullo paso al escenario para abrazar a su hijo y recibir una vez más el agradecimiento que le profesa por su apoyo, soporte y hasta regaños, refirió Javier como “cuando en los momentos duros donde yo quería desistir, ella, literalmente, me jalaba las patillas y me decía tienes que seguir adelante, no claudicar…”

Aplausos y más aplausos como premio a la interpretación de L’amo tanto, e m’è si cara, de la ópera I Capuleti e i Montecchi de Rossini; Una furtiva lagrima, de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti y otra gran obra de este célebre italiano: Ah! mes amis, quel jour de fête, de La fille du régiment, ésta con dedicatoria especial por ser con la que el tenor debutó en Bellas Artes.

Javier Camarena en el Metropolitan Opera House, julio 2014 Así los presentes nos deleitamos con estas y otras piezas que demostraron su talento, su dominio escénico y, por supuesto, su capacidad vocal y tonal, así como la formidable coloratura que posee este gran intérprete que ingresó al Opernstudio en Zurich, bajo la tutela de otra gran figura mexicana Francisco Araiza y de ahí al mundo.

Realmente se trató de un concierto donde la calidad de la Sinfónica de Minería quedó demostrada al ejecutar estas bellas arias que el tenor interpretaba y que el público agradecía, y como detalle, el ensamble también aplaudía conjuntamente con José Areán, a quien se le notaba realmente encantado con el resultado del programa.

Bellos fueron los momentos que disfrutamos en esta gala en la Sala Nezahualcóyotl, donde también apreciamos algunas oberturas de Rossini, Bellini y Gounod, en una muy certera actuación de la OSM que fue avalada por Camarena, quien en el escenario la reconoció como la mejor que tiene nuestro país. Un concierto que Javier Camarena ha grabado en un disco compacto en mancuerna con la Orquesta y la dirección de José Areán, el cual saldrá al mercado el año que entra bajo el sello Urtext. Una valiosa producción por las obras, los autores y el intérprete.

Javier Camarena se presento con la Orquesta Sinfonica de Mineria en un maravilloso concierto en la Sala Nezahualcoyotl, julio 2014 Con la incursión de Javier Camarena y otros tantos en el circuito internacional, la ópera en México alberga la esperanza de no sólo lograr garbanzos de a libra cada tanto, que no sólo surja un Araiza un día y diez años después un Ramón Vargas o un Rolando Villazón y no olvidar a las féminas como Maria Katzarava, por sólo mencionar unas cuantas estrellas que hoy tienen un nombre en la escena mundial.

Hoy México es un semillero de grandes intérpretes. Hay escuela, las condiciones son otras, se cuenta con un programa para crear profesionales de la escena, hay apoyos y al parecer voluntad para proyectar este género, luego entonces es factible aspirar a tener muchas voces que pongan en alto el talento interpretativo que existe en nuestro país.

Talento como el de Javier Camarena, a quien podremos volver a apreciar el próximo domingo 7 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes, una elegante gala donde el tenor acompañado por la soprano poblana Rebeca Olvera y la música de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes dirigida por Enrique Patrón de Rueda, interpretará a los grandes compositores italianos, pero además evocará a Carlos Gardel, a José Alfredo Jiménez, a Consuelo Velázquez, a María Grever y a otros tantos autores que le recuerdan su cultura, sus tradiciones, pero sobre todo su orgullo de haber nacido en este su México tan querido…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.