
Por: MarÃa Teresa Adalid — 2 de mayo, 2006
En San Miguel de Allende, Guanajuato, se llevó a cabo el primer Festival de teatro en aquella entidad, suscitado por el afán de perpetuarse en un camino azaroso para el teatro y sin embargo positivamente aún sobreviviente ante la falta de estÃmulos y oportunidades equitativas para las propuestas del quehacer escénico mexicano.
Gente de la sociedad civil, el Consejo TurÃstico de San Miguel de Allende, la Dirección de Educación y Cultura del municipio, el Gobierno del Estado, la Asociación de Hoteleros, apoyaron esta iniciativa con beneficios para gente aledaña (Guanajuato y alrededores), asà como para su comunidad, siendo que la cultura y el turismo son parte esencial del derrame económico de ese municipio.
La ciudad de San Miguel de Allende, fundada en 1542, lleva en cada rincón y calles profundas huellas de su pasado, siendo su arquitectura colonial el marco donde se celebró del 18 al 21 de abril el Festival Escena1, cuya caracterÃstica principal fue aprovechar los espacios y escenarios naturales para realizar los eventos, ya que el municipio sólo cuenta con un recién remodelado Teatro Ãngela Peralta, pero con infinidad de rincones y escenarios mágicos.
La programación abarcó diversas vertientes teatrales como el teatro contemporáneo con la obra El Capote, dirigida por Antonio Castro, basada en un cuento homónimo de Nikolai Gogol. En cuanto a espectáculos completos, integrando danza, teatro y música, se presentó Cabaret Alemán, dirigida por Llever AÃza. La tradición titiritera hizo presencia con la obra La Repugnante historia de Clotario Demoniax de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Pablo Cueto. Cabe mencionar una puesta que aprovechó la arquitectura colonial del municipio, la cual cerró el festival en la terraza de un restaurante donde se presentó la obra QuÃmicos para el Amor, tres obras breves de un mismo autor: Rodrigo Johonsos, con tres directores de escena para cada historia: Aspirinas para desahuciados de Sabina Berman, Round de sombras, de Carmina Narro y Manicure.
La parte musical la encaró la propuesta Pig que integra medios electrónicos a objetos e instrumentos acústicos tradicionales.
El Festival Escena1 se complementó con talleres, encuentros, y conferencias, con discursos de gente reconocida en el gremio como Alejandro Luna y Juan José Gurrola, quien dirigió el último dÃa una recomendación a los actores a no esperar por presupuestos e incentivos, sino proponer, mover espacios y arriesgarse a montar obras de teatro.
En el cierre del discurso de clausura, en entrevista Lucila Saravia, directora del Festival, comentó su sorpresa ante la respuesta positiva de un público mayormente local, siendo que la comunidad norteamericana es la que da seguimiento a los eventos culturales.
Asimismo comentó que el criterio de selección se realizó con la asesorÃa del maestro Juan José Gurrola, Daniel Jiménez Cacho y el apoyo de David OlguÃn entre otros, asà como del criterio del equipo que conforma el Festival acerca de las necesidades del público para traer diversidad.
“El festival nace porque Eduarda Gurrola y yo vinimos a presentar una obra al teatro de Bellas Artes, y preguntando por un festival de teatro en San Miguel, nos dijeron que no habÃa un festival de teatro como tal. Nos pareció impresionante que un lugar con tanta afluencia de cultura, con bastantes festivales, faltaba mucho movimiento teatral, los norteamericanos hacen obras ellos solos como aficionados, pero fuera de eso no habÃa ese impulso… de ahà empieza nuestras ganas de generar mas teatro en el paÃs y en San Miguel de Allendeâ€
Entre los objetivos del festival se encuentra dar apoyo y contribuir con lo que realmente importa: recuperar la importancia vital del teatro, de sus dramaturgos, creadores, actores, propuestas, contribuciones y legados.
“Yo estudié con el maestro Ludwik Margules y es impresionante ver que los mejores actores de teatro no encuentran apoyo, es algo muy triste y es porque necesitan trabajo, necesitan un reconocimiento como se merecen; a los actores de teatro se les paga muy poco. También en este festival de teatro se lucha porque el presupuesto de los artistas se respete. El objetivo es generar más teatro y de calidad. El maestro Ludwik lo decÃa: nosotros deberÃamos de tener el teatro de mejor calidad, tenemos a Sor Juana, Jorge Ibargüengoitia… entonces, aspirar a eso, sin dejar de lado que el teatro antes que nada es rigor, siempre con un punto de estéticaâ€.
La visión a futuro es dar seguimiento al Festival anualmente y hacerlo cada vez más extenso, sin embargo uno de los problemas que predomina en festivales de este tipo es siempre visualizar a los mismos creadores. ¿El festival está abierto a toda propuesta de teatro, incluyendo el independiente?
“Si, exacto. No irnos por una lÃnea, sino exponer todo el tipo de teatro que se está generando en México, tanto en calles como las diferentes tendencias de los nuevos creadores, asà como de maestros conocidos. Hay jóvenes con muy buenas propuestas pero como no son conocidos, éstas no se difunden. La propuesta es apoyar a los jóvenes creadores de nuestro paÃs y también exponer las obras de San Miguel de Allende. Mi correo es Lucila.saravia@yahoo.com, lucila.saravia@festivalescena.net para que me escriban los que estén interesados para ir viendo los trabajos de los grupos de las ciudadesâ€.
Cabe mencionar que aún los teatros se perciben de luto con la muerte de uno de los más grandes creadores con una ávida visión del teatro y un rigor escénico inigualable, el maestro Ludwik Margules, quien fue recordado en este Festival realizado a su memoria.
“Cuando el maestro falleció, eso fue hace como menos de un mes, estábamos con las riendas del festival. No pudimos prepararle un homenaje, pero conociendo bastante al maestro Ludwik creo que el hecho que todo esto sea dedicado a él, le hubiera dado un gusto tremendo, más que se le hubieran hecho homenajes. Esto es un intento de pensar: ‘Ludwik, va por ti’, muchos de los que estamos organizando esto somos del Foro Arte Contemporáneo, creo que le darÃa gusto… Para el otro festival, seguramente retomaremos trabajos de Margulesâ€.
El Festival Escena1 bajó el telón del primer festival de teatro realizado en San Miguel de Allende, busca quedar implementado antes del próximo cambio de gobierno para que se le dé seguimiento como a otros festivales, como el de música de cámara que lleva 28 años de realizarse en ese aquel municipio. Fotos cortesÃa Nahum Torres
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.