
Por: Claudia Magun — 3 de abril, 2008
En abril, Los Talleres de Coyoacán presentan dos edades de la danza…
Dos momentos de la creación coreográfica es la propuesta que El Centro Cultural Los Talleres lleva a escena este mes que se celebra el DÃa Internacional de la Danza. Un ciclo que comprende los inicios, con la frescura de las primeras trabajos, y los re-inicios de obras creadas en una etapa de madurez.
La primera parte de este ciclo que lleva como tÃtulo Opera prima, se trata de una propuesta donde cuatro jóvenes coreógrafos presentarán sus primeras experiencias tratando de entablar un diálogo entre su propuesta escénica con el receptor más próximo: el público.
La temporada de Opera prima iniciará con la participación de Legitimate Bodies Dance Company, dirigido por el dúo artÃstico de la italiana Cristina Goletti y Nick Bryson además, de la colaboración musical de Nick Bankes.
En su presentación del 4, 5 y 6 de abril, este grupo irlandés, ofrecerá un programa compuesto por tres pequeños duetos: la primera Make something wrong and I’ll fix it, se trata de una construcción coreográfica impregnada de una experiencia sensorial orgánica donde los movimientos expresan la personalidad de los bailarines. Secuencias lentas en una exploración del lenguaje donde la repetición encuentra significado y los bailarines caen uno sobre otro creando un lenguaje común entre ellos.
La segunda coreografÃa titulada Touching the void es un trabajo de improvisación perfectamente delineado con el vocabulario dancÃstico único de Nick Bryson, en el cual el artista recrea breves intervalos de su propia vida.
Por último, Legitimate Bodies presentará Lingering on a diagonal, obra de Nick Bankes donde la danza y la música se sumergen en una compenetrada narrativa del amenazado amor. Esta pieza fue premiada en el Dublin Fringe Festival 2007.
Legitimate Bodies Dance Company, un estilo contemporáneo que como define la joven bailarina y coreógrafa italiana directora de esta agrupación: “Es un lenguaje creativo que aborda muy diversos temas que nos acontecen en la vida, como las relaciones interculturales de pareja y la necesidad de afecto”.
El fin de semana del viernes 11, Opera prima presentará un programa compartido por tres jóvenes coreógrafos, cada uno de ellos participará con su creación primigenia.
La primera invitada es Virginia Amarilla, bailarina argentina radicada en México desde 2001, quien comienza su carrera como coreógrafa en esta plataforma con la representación de la obra KM7468, una propuesta multimedia de teatro fÃsico, en la que se indaga la vivencia del destierro que atraviesa una mujer en su rutina cotidiana. Los recuerdos, el poder de lo onÃrico, los afectos pasados y presentes.
El segundo participante para el fin de semana del 11 de abril es Edgar Robles, quien debuta como coreógrafo con Despedida, imágenes de duelo que se utilizan como detonador para explorar la carga expresiva del movimiento. Esta coreografÃa será interpretada por Elizabeth Deanda, Andrea Franco, Penélope Huerta y Ximena Portela.
La clausura de este ciclo estará a cargo de Aura López que representará dos pequeñas piezas, la primera Freaking minds (Asunto de locos) se trata de un ejercicio corporal que evoca cuatro personajes con expresiones, posturas y actitudes distintas, un desarrollo de lo sutil a lo extrovertido. Un conjunto de individualidades, interpretadas por Enrique Acosta, Verónica MacÃas, Samantha Paoli y Carlos Rojas, que invierte y convierte el movimiento en metáforas sociales.
Mine, será la segunda recreación que escenificará Aura López, un solo en el cual la bailarina realiza una serie de búsquedas sobre la sensualidad y el goce de ser mujer.
La temporada Opera prima organizado por el Centro Cultural Los Talleres se define como una plataforma para aquellos que buscan una experiencia escénica más allá de la interpretación, un momento de creatividad donde el movimiento se encuentra con una historia.
La segunda propuesta de Los Talleres para abril, continúa con el programa cuyo nombre lleva consigo mismo el significado lúdico de esta propuesta: 50 + I.V.A, una muestra del trabajo de coreógrafos-bailarines “consagrados†que en su edad madura siguen creando.
La primera presentación -18, 19 y 20 de abril- a cargo de Ana Gonzáles, Anadel Lynton y Valentina Castro, es una obra de Abigail Jara que nace a partir de cuestionamientos como ¿Qué es la danza? ¿Por qué bailo? ¿Para qué y hasta cuándo?
Con el tÃtulo de Iris, tres consolidadas bailarinas presentarán un trabajo coreográfico que se generó con la intención de acceder y dar expresión a la vida interna, buscando que los movimientos encontrados fueran la personalidad de cada una de las intérpretes.
En este proceso fueron creando un vÃnculo con su mundo interno, con la memoria y con situaciones especÃficas, material sustancial para la construcción de Iris.
El segundo programa del ciclo 50 + I.V.A. -25, 26 y 27 de abril-, presenta Entreyo, un monólogo coreográfico de David Barrón y Bárbara Alvarado, hecha para y por Orlando Scheker, artista con excelente trayectoria que deja ver la carga emocional y fÃsica de un bailarÃn maduro, cuya fuerza y carácter son elementos que sustentan este soliloquio.
Un discurso de emociones con movimientos que se comunican con un cuerpo que expresa espacios Ãntimos que marcan la mente y el alma de los que participan de esta experiencia.
El Centro Cultural Los Talleres da cauce a un fenómeno en la danza en el que los jóvenes coreógrafos se acercan a “viejos†creadores para compartir un espacio creado como proyecto interdisciplinario cuyo fin es el de congregar a artistas de diferentes especialidades para que trabajen en proyectos comunes. Foto Virginia Amarilla: Gloria Minauro.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario