
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de abril, 2008
No hay duda de que la música es el fuerte en este XXIV Festival de México en el Centro Histórico. La oferta es tan variada como casi agotadora (prácticamente todos los dÃas hay alguna actividad por la que podrá sentirse atraÃdo) pero también es cierto que hay para todos los gustos e, inclusive, bolsillos.
Las sedes alternas van desde el imprescindible Palacio de Bellas Artes donde será el solemne acto inaugural hasta el Zócalo con funciones masivas y populares absolutamente gratis.
La inauguración en el Palacio de Bellas Artes con la ópera checa Jenufa de LeoÅ¡ JanáÄek (reseñada en este mismo sitio) en estreno nacional de la versión original, el 10 de abril, y la clausura, con jazz contemporáneo, el 26 de abril en el Teatro de la Ciudad con Radar Espacio de Exploración Sonora con Anthony Braxton-Diamond Curtain Wall Trio.
Horacio Franco celebra 30 años de carrera artÃstica con una función de gala en Bellas Artes acompañado por la Orquesta Capella Cervantina y algunos músicos invitados. El flautista mexicano ofrecerá un repertorio integrado por piezas clásicas de Vivaldi y Bach; además de Icaro, composición de la mexicana Ana Lara dedicada a Franco.
En el Ãnter, el flamenco Enrique Morente, le dará gusto a los amantes del cante jondo en el Zócalo, el 24 de abril con un programa inscrito en el ciclo de Radical Mestizo.
El canto del cisne. El último año de Schubert (1828) parte del Schubert Proyect, a manera de tres conciertos de cámara con obras escritas por el compositor austriaco durante 1828. Dos dÃas consecutivos en el Anfiteatro Simón BolÃvar: jueves 24, viernes 25 y el sábado 26 de abril, en Bellas Artes, un programa de música de cámara que conjunta a intérpretes de Estados Unidos, Holanda e Israel: dos pianistas- Inon Barnatan y Shai Wosner-, una violinista, Liza Ferschman y el Júpiter String Quartet con el barÃtono Randall Scarlatta de invitado.
Varios aniversarios se conmemoran en el Festival: la organista checa Katerina Chroboková tocará obras de Olivier Messiaen, nacido en 1908 y fallecido en 1992, el compositor francés más importante en la vanguardia del siglo XX, católico confeso y ferviente de cuya fe se dará testimonio con la siguiente actividad.
Por primera vez, se extiende el festejo a la BasÃlica de Guadalupe y, aclaramos, no se trata de un oficio religioso sino de un concierto, con obras escritas por este músico para el instrumento en cuestión, lunes 21 a las 19.00 horas.
Dos dÃas antes, Katerina Chroboková tocará en el templo de Santo Domingo con un programa más variado que incluye obras de Charles Marie Vidor, el inexcusable Buxtehude y algo de los Once preludios corales para órgano de Brahms.
La Orquesta Sinfónica Nacional y el director invitado Rossen Milanov rinden homenaje al Premio Nobel Octavio Paz a diez años de su muerte. Obras de los compositores mexicanos Mario Lavista y Daniel Catán, a partir de textos del poeta, se escucharán junto a una obra de Messiaen, Colores de la ciudad celeste y otras de Richard Strauss (SinfonÃa Alpina) y de Stravinsky su partitura de la estación, La consagración de la primavera.
Radar, espacio de exploración sonora, un obligado del Festival, dedica un ciclo a Karlheinz Stockhausen (1928-2007), figura clave en las vanguardias todavÃa no superadas.
Entre sus obras experimentales ¿acaso no lo son todas? Zyklus para percusionista solista, Canto de la juventud para cinta a cinco canales, Kontake y piezas para piano, voz y electrónica.
Aplastante referencia para aquellos que veneran al minimalismo como la máxima expresión y sinónimo de lo novedoso.
El 27 de abril, en el Zócalo, antes de que se convierta en el más grande cuadrilátero del mundo, Goran Bregovic clausura el Festival a ritmo de bandas balcánica y oaxaqueña, después de haber tocado en el Teatro de la Ciudad los dÃas 18 y 19 con otras obras, con su programa Cuentos y canciones para bodas y funerales. Bregovic es muy conocido por haber interpretado su música en la banda sonora de las pelÃculas del ex yugoslavo, Emir Kusturica, motivo por el que estará muy cercano, tanto a melómanos como a cinéfilos.
Para mayor información, sobre eventos y horarios, consulte la cartelera del Festival de México en el Centro Histórico, a través de los links de interescena.comodebeser. (www.interescena.com)
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario