
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de mayo, 2014
Que las transmisiones en vivo desde el MET de Nueva York en la pantalla gigante del Auditorio Nacional han acercado a un número creciente de personas a la ópera es palpable en la asistencia a estas funciones que a control remoto nos dejan disfrutar, aunque sea a distancia, de grandes voces y excelentes puestas en escena de diverso corte, la mayorÃa de las veces, satisfactorias.
En este mes de mayo, nos toca la última entrega del programa MET LIVE y la ópera que cierra la temporada 2013-2014 es La cenicienta de Gioachino Rossini en una mise en scene muy agradable y ágil con excelentes cantantes como la mezzo Joyce DiDonato, a quien recién disfrutamos en recital en el Palacio de Bellas Artes.
Además, la presencia del tenor Juan Diego Flórez quien casualmente cantara en un concierto muy concurrido en el propio Auditorio Nacional años atrás. La dirección de esta producción del Metropolitan Opera a cargo del italiano Fabio Luisi.
La oportunidad para asistir al cierre de este ciclo es el próximo sábado 10 de mayo al mediodÃa, magnÃfica ocasión para invitar a Mamá a degustar buena música antes del tradicional festÃn anual. No hay mejor aperitivo que una ópera burbujeante como Cenerentola. La próxima temporada 2014-2015 también nos depara agradables sorpresas.
En feliz coincidencia con el mencionado cierre de las transmisiones desde el MET, se abre una temporada alternativa de Ópera para el verano (y la primavera) que la Ópera de Bellas Artes ha programado en el Auditorio.
Esta vez, se podrá apreciar óperas en vivo y sobre un gran escenario además de adicionarse un par de pantallas gigantes y brillantes de alta definición que acercarán pero también deslumbrarán al público asistente al espectáculo. La OBA y el Auditorio coproducen dos puestas de óperas de Giacomo Puccini, favoritas del gran público y que, aparte de la calidad de los intérpretes, refrescan un poco la temperatura ambiental.
Turandot es la obra encargada de abrir boca el fin de semana del 9 al 11 de mayo, especÃficamente el viernes 9 a las 20:00 horas y el domingo 11 a las 17.00 horas. El reparto conjuga a cantantes italianos invitados con artistas mexicanos que componen el grueso del elenco. El acompañamiento del Coro y la Orquesta de Bellas Artes, imprescindibles para esta puesta, y la rica escenografÃa monumental del maestro David Antón son otro de los atractivos fundamentales para apreciar esta ópera de exóticos sets y una trama igualmente fantástica y llamativa.
Turandot, cuya trama se ubica en una China legendaria en un tiempo inmemorial, cuenta amores imposibles y desdichados asà como la esperanza de alcanzar un objetivo amoroso por muy distante y peligroso que pueda parecer como ejemplifican los protagonistas: la princesa Turandot y el osado Calaf que arriesga su vida con tal de obtener la mano de la frÃa y cruel princesa.
Curiosamente, la ópera de Puccini escogida para iniciar esta minitemporada es la última que compuso Puccini y dejó inconclusa a su muerte. La escena final fue orquestada por Franco Alfano. No es la primera vez que se canta Turandot en el Auditorio: la Ópera del Teatro Colón de Buenos Aires, en una inusual gira la presentó con éxito y fue invitado el tenor mexicano José Luis Duval a cantar el papel de Calaf.
La siguiente ópera será La bohéme, uno de los primeros éxitos rotundos de Puccini. La escenografÃa de Nicolas Benoit, no tan armoniosa como la que diseñara el maestro Antón para Bellas Artes y que se destruyó, parcial o totalmente en el incendio de las bodegas de la OBA es la que deberá llenar las espaciosas dimensiones del Auditorio. Se anuncia la presencia del tenor Ramón Vargas como Rodolfo y, en el papel de Mimi, alternarán Ainhoa Arteta y Olivia Gorra que también dará su voz a la Liú en Turandot. Las fechas escogidas para La bohéme son del viernes 11 al domingo 13 de julio.
No cesa la ópera a mediados de año. Este paréntesis fuera de su sede habitual e ideal que es el Palacio de Bellas Artes (que festeja sus 80 años en este 2014) permitirá a la compañÃa tener más tiempo para pensar en la próxima temporada y seleccionar los elencos idóneos para las obras que programen.
Turandot
Director concertador: Srba Dinic
Puesta en escena: Luis Miguel Lombana
EscenografÃa y vestuario: David Antón
Director huésped del coro: John Daly Goodwin
CoreografÃa: Clarissa Malheiros
Diseño de iluminación: RocÃo Carrillo
Elenco
Turandot: Tiziana Caruso
Calaf: Rubens Pelizzari
Liù: Olivia Gorra
Timur: Rosendo Flores
Ping: Josué Cerón
Pang: Ãngel Ruz
Pong: VÃctor Hernández
Emperador: Jaime González
El mandarÃn: Ricardo SantÃn
Voz del prÃncipe de Persia: Daniel Garay
Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes
Schola Cantorum de México
La bohème
Director concertador: Srba Dinic
Director de escena: Luis Miguel Lombana
EscenografÃa: Nicola Benois
Diseño de iluminación: RocÃo Carrillo
Elenco
Mimì: Ainhoa Arteta / Olivia Gorra
Rodolfo: Ramón Vargas / por confirmar
Marcello: George Petean
Musetta: Marcela Chacón / Leticia de Altamirano
Colline: Rosendo Flores
Schaunard: Jesús Ibarra
Benoit-Alcindoro: Leszek Zawadka
Parpignol: Edgar Gutiérrez
Un oficial de la aduana: Sergio Ovando
Un sargento: Roberto Aznar
Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Schola Cantorum de México, Alfredo Mendoza, director
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Hola!
PodrÃan informarme si ya confirmó Ramón Vargas su participación en La Boheme? Si es asÃ, en cuál de las tres fechas? Porque tengo entendido que alternará con De la Mora…gracias!
Está por confirmar a Ramón Vargas como Rodolfo en La Boheme, para el 11, 12 y 13 de julio, sin embargo no está confirmado. En cuanto tengamos noticias se lo haremos saber.
Además, se anuncia a Ramón Vargas en el papel de Manrico en El trovador, los dÃas 29 de junio y 3 y 6 de julio, en el Palacio de Bellas Artes.