
Por: Liliana Rivera — 28 de abril, 2014
Con motivo del DÃa Internacional de la Danza –que se conmemorará el 29 de abril de acuerdo a lo establecido por el Comité Internacional de la Danza perteneciente al Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO–, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) llevó a cabo el pasado sábado 26 de abril este festejo con música, proyecciones, documentales y, por supuesto, danza.
La inauguración estuvo a cargo del Ballet Folklórico Vini-Cubi, en punto de las 12 horas este grupo fundado hace 40 años por estudiantes de la Facultad de IngenierÃa de la UNAM, se presentó en la Plaza de la Danza con el espectáculo Nuestras RaÃces, el cual dio paso a las otras actividades programadas para esta jornada dancÃstica.
A la una de la tarde, el Teatro Raúl Flores Canelo fue sede de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea con Nuevas Visiones, Nuevas Propuestas I y al término presentaron una segunda coreografÃa Nuevas Visiones, Nuevas Propuestas 2, en el Foro Experimental Black Box a las dos de la tarde.
Dentro de las actividades que se realizaron a lo largo del dÃa destacó la Muestra de Danza en Proyecciones –que inició a las 3 de la tarde y se prolongó hasta las 7 de la noche–, donde se programaron una selección de documentales y videodanzas en la Aula Magna José Vasconcelos, y para los que disfrutan más del baile español.
A las 16 horas se presentó en la Plaza de la Danza, la compañÃa El Duende Danza Flamenca con Tiempo, a cargo de la bailarina y coreógrafa Marién Luévano y los músicos Ulises MartÃnez en el violÃn, Alfredo Millán en la guitarra y Cachito DÃaz cantautor. Con una plaza llena, Luévano dio un gran espectáculo donde todos los presentes la llenaron de ovaciones al finalizar su presentación.
Los espectáculos continuaron y en el Teatro Raúl Flores Canelo, a las 5 de la tarde, el público presente pudo disfrutar de Como decÃa Newton, de la agrupación Sur Oeste Arte Escénico, una propuesta más cientÃfica, basada en tres leyes fÃsicas de Newton (ley de la inercia, de fuerza y ley de acción y reacción).
Cuatro personajes que nos mostraron los estereotipos que tenemos las personas para buscar a la pareja perfecta, una propuesta que hace hincapié en las mujeres, quienes se sueñan con prÃncipes y se pelean al macho alfa en un afán por conseguir las metas a las que han sido, en apariencia, predestinadas. Con el toque de la voz grabada de Mario Benedetti la obra transita de la poesÃa, a la vida y la danza.
Más tarde, el Foro Experimental Black Box nos esperaba con Y… para qué poetas en tiempos de penurias de la CompañÃa de Artes Transformáticas Pilar Urrieta que nos ofreció un viaje interno con movimiento, poesÃa y audiovisuales que nos llevaron a recorre los caminos de la danza acompañada de diversas emociones.
Al salir disfrutamos de la danza afrocolombiana al ritmo de los tambores de la CompañÃa Yuka, con vestuarios muy coloridos y con los tradicionales sombreros vueltiaos, hombres y mujeres compartieron parte de sus raÃces en el espectáculo Colombia negra, dedicado a la memoria del escritor Gabriel GarcÃa Márquez, recién fallecido.
Para finalizar el dÃa, en el Teatro de las Artes nos encontramos con Gala Contemporánea a cargo de la CompañÃa Nacional de Danza que abrió con la interpretación de Allemande de Joshua Beamish, siguiendo con Mono Lisa, de Itzik Galili y para cerrar con broche de oro SinfonÃa para seis hombres una gran pieza al ritmo de Metallica, sin duda, ésta última es una de las obras más gustadas del repertorio de este ensamble que dirige Laura Morelos, una coreografÃa creada por James Kelly que con gran masculinidad logra una explosión de energÃa y adrenalina a través de la expresión corporal.
Fue asà que concluyó esta edición del DÃa Internacional de la Danza 2014, una celebración tradicional en el Centro Nacional de las Artes con la invitación de importantes compañÃas que hacen gala de lo que mejor saben hacer: ¡danzar!
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario