
Por: Claudia Magun — 23 de marzo, 2014
“Cuatro instrumentos pueden llegar a sonar como uno, pero es auÌn maÌs maravilloso que el instrumento jamaÌs deje de ser la voz de cuatro individuosâ€, AroÌn BitraÌn.
Con obras de Silvestre Revueltas, Samuel Barber, Gabriela Ortiz y para terminar el concierto, Ludwig van Beethoven, el Cuarteto Latinoamericano se presentó ayer sábado 22 de marzo en el Palacio de Bellas Artes.
En una sala bastante llena y un público más o menos receptor, el Cuarteto después de deleitar a los asistentes con un esplendido programa que comprendió el Cuarteto No. 3 de Silvestre Revueltas, Adagio del Cuarteto Op. 11 de Samuel Barber, La calaca de Altar de muertos de Gabriela Ortiz y Cuarteto Op. 131 de Ludwig van Beethoven, agradeció el aplauso interpretando una nostálgica versión de cuerdas del inolvidable tango de Gardel, Volver.
Con este concierto, el ensamble se integró al ciclo Cuatro cuartetos en el Palacio que celebra este icónico recinto en el marco de los festejos por 80 Años de actividad cultural.
Un proyecto que inició en febrero con la presentación del Emerson String Quartet y continuará con un concierto más del Cuarteto Latinoamericano el próximo martes 8 de abril con obras de Mario Lavista, Arturo MaÌrquez, Francisco Mignone y Giuseppe Verdi.
Además, Palacio de Bellas Artes participa a todos los amantes de la música de dos conciertos con la presencia de dos importantes invitados internacionales, el miércoles 21 y jueves 24 de mayo con el grupo británico Arditti Quartet y para finalizar el ciclo, los capitalinos podrán conocer al Jerusalem Quartet, con presentaciones el 21, 22, 24 y 25 de junio.
La presentación en Bellas Artes del Cuarteto Latinoamericano, ganador del Grammy Latino 2012 por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone, es uno más de los reconocimientos que ha obtenido en su larga trayectoria que data de 1982, cuando Saúl, Arón y el cellista Ãlvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista unieron sus talentos en una difÃcil empresa que hoy al cumplir tres décadas en los escenarios de México y el mundo son aclamados como una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en cinco continentes.
“Hasta el surgimiento del Cuarteto Latinoamericano, ninguÌn grupo de caÌmara de nuestro paiÌs habiÌa estado integrado por muÌsicos que renunciaran a su pertenencia a orquestas sinfoÌnicas o a otras agrupaciones musicales y se dedicaran, de tiempo completo y de manera casi exclusiva, a un ensamble de caÌmara. Al mismo tiempo, ninguÌn grupo nacional habiÌa logrado una proyeccioÌn internacional tan clara y significativaâ€, AroÌn BitraÌn,
Es asà que con crÃticas como la del Times de Londres que los reconoce como: “poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas” y por el Houston Chronicle como “uno de los mejores cuartetos que hayamos oÃdo en años”, el Cuarteto Latinoamericano se ha posesionado de una credibilidad en el ámbito de la música avalada por un repertorio que trasciende maÌs allaÌ de nuestras fronteras integrando muÌsica de compositores de nuestro continente, como Revueltas, Villa-Lobos, Castro, Ginastera, ChaÌvez y OrboÌn, entre otros, asà como muÌsica de los autores vivos de AmeÌrica Latina y por supuesto el repertorio fundamental europeo.
“En AmeÌrica Latina nuestros programas suelen estar constituidos en partes iguales por obras europeas y latinoamericanas en tanto que cuando tocamos en Estados Unidos, Europa o Asia las obras latinoamericanas suelen predominar casi en un noventa por cientoâ€, AroÌn BitraÌn.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario