
Por: Fritzi Mazari — 12 de febrero, 2014
Con dos presentaciones del Emerson String Quartet (Cuarteto de Cuerdas Emerson) en Bellas Artes, inició el ciclo Cuatro cuartetos en el Palacio. Esta invitación que hace INBA para el público afecto a la música de cámara continuará con el ensamble mexicano Cuarteto Latinoamericano (22 de marzo y 8 de abril de 2014); el grupo británico Arditti Quartet (miércoles 21 y 24 de mayo), y para finalizar el ciclo, los capitalinos podrán conocer al Jerusalem Quartet (21, 22, 24 y 25 de junio de 2014).
Los conciertos que ofreció Emerson String Quartet, el pasado 5 y el 6 de febrero, se distinguieron, además de su calidad y pureza lÃrica, por la interpretación de obras que reflejan una preocupación por la muerte, como el Cuarteto No. 6 de Béla Bartók, La muerte y la doncella de Franz Schubert, el Cuarteto No. 3 de Benjamin Britten y el Cuarteto Razumovsky No. 3 de Ludwig van Beethoven.
Fundado en 1976 con sede en Nueva York, el Cuarteto tomó su nombre del poeta y filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson. Desde la incorporación del violonchelista Paul Watkins en mayo de 2013, el grupo integrado por los violinistas Eugene Drucker y Philip Setzer, además del violista Lawrence Dutton, se ha avocado en un viaje más espiritual que los ha llevado a encontrar un significado más profundo sobre el pensamiento de la música, en el sentido que tiene la vida y en el transcurrir de ésta.
El Cuarteto de Cuerdas Emerson mantiene una apretada agenda todo el año, ofreciendo conciertos en los más importantes escenarios del mundo, como el Lincoln Center de Nueva York, el Warsaw Philharmonic Hall en Polonia y el Wigmore Concert Hall de Londres, donde en próximas fechas ofrecerán conciertos. En mayo y junio de 2014, realizarań una gira por América del Sur, Asia y Australia.
Una gira que promete un gran éxito, ya que sus presentaciones siempre han sido avaladas por la crÃtica especializada: “Sus actuaciones son de alto poder, con ataques terrorÃficos y acentuaciones explosivas. Son poderosamente impresionantes”, Gramophone. Por su parte, el Washington Post describe las interpretaciones del cuarteto como: “de fácil virtuosismo, preciso sentido del vigor rÃtmico y un rico tono pulido…”.
Y que decir de la crÃtica del New York Times que detalla al ensamble como: “Una de las caracterÃsticas del Cuarteto de Cuerdas Emerson es que sus músicos tienen la capacidad y los instrumentos para producir un sonido dulce y brillante, pero lo hacen moderadamente.
Sin embargo, establecen una escala cromática de timbres que van desde lo seco y áspero, pasando por una vivaz transparencia, hasta llegar a una pureza lÃrica. Escuchar cómo pasan pequeños motivos rÃtmicos de un músico a otro, me sorprendió por la manera uniformemente calibrada de estos timbres.â€
Asimismo, en su trayectoria discográfica destacan más de treinta grabaciones aclamadas por la crÃtica especializada, nueve premios Grammy –incluyendo dos por mejor álbum de música clásica–, tres Premios Gramophone, el Premio Avery Fisher, el Musical America. Actualmente son exclusivos del sello de Sony con el cual han editado su segundo disco: Tchaikovsky’s Souvenir de Florence and Schoenberg’s Verklaerte Nacht, por el cual han sido reconocidos con la total aceptación de la crÃtica especializada.
La invitación de Bellas Artes del Emerson String Quartet fue sin duda gratificante para aquellos que gustamos de asistir a conciertos en esta histórica edificación, esperamos los próximos conciertos que ofrecerá al público el ciclo Cuatro cuartetos en el Palacio, con la presentación del Cuarteto Latinoamericano, Arditti Quartet y el Jerusalem Quartet.
Se tratará de diversos programas con música que va desde Mendelssoh, Beethoven y Mozart, pasando por la integral de Shostakovich, hasta el repertorio contemporáneo, que incluye autores mexicanos y una obra elegida por el comité del Foro Internacional de Música Nueva Manuel EnrÃquez.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario