Andrea López… De la lente a la escena teatral

Por: Claudia Magun — 1 de febrero, 2008

Andrea López Retrospectiva 1998-2008 Fotografía Y hoy tan solo estoy aquí mirando que los secretos se han vuelto mágicos, que lo invisible se ha ido, que todo lo que ha perdido la memoria se ha quedado aquí…
Cuantos héroes y poemas han pasado, cuantos impredecibles sentimientos se han quedado flotando en el color.
Efímero todo esto, irrepetible al recuerdo pero no a la mirada.
Vulnerable es el alma ante las utopías que tratan inútilmente de esconderse.
Todo lo imposible esta aquí guardado…
Andrea López.

Con tres décadas a cuesta y chilanga de nacimiento, Andrea López, como se le conoce a través de sus imágenes teatrales, es además de licenciada en diseño gráfico una apasionada del arte visual.

Andrea López Retrospectiva 1998-2008 Fotografía Fotógrafa, especializada en imágen escénica, Andrea inicia su carrera con el director italiano Adalberto Rosseti, con quién descubre su amor por fotografiar la escena que la ha llevado a montar exposiciones en importantes teatros y galerías de México, Argentina, Rusia, Italia, Suiza, Alemania, Bulgaria, Rumania, Estados Unidos y Canadá.

Una de las más importantes para la fotógrafa ha sido la II Bienal Internacional de Artes Gráficas de San Petesburgo, donde recibió en 2004 la medalla de honor y se le distinguió con formar parte de la colección de la Academia Nacional de Artes Gráficas de esta bella ciudad rusa, de la cual en 2003, realizó la reseña fotográfica de los 300 años.

Andrea López Retrospectiva 1998-2008 Fotografía Otro de sus grandes orgullos es el formar parte del Comité Internacional de la Asociación de Arte Italiana “Terra dell´Arte” con quien colabora en la realización la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Arad Rumania.

Además, la fotógrafa está relacionada con los proyectos Ventipertrenta y Ars Latina con los cuales funda el Museo Internacional Dinámico de Arte Contemporáneo en Belforte Chianti, Italia. Otra actividad importante es la representación internacional del proyecto argentino Muestra Internacional Venado Tuerto.

Actualmente Andrea López se desempeña como fotógrafa de Cirque Eloize (Canada), Compagnia Italia (Italia-México), Circo Atayde, Teatro Línea de Sombra, Centro Cultural Universitario de Teatro UNAM, Centro Cultural Helénico y otras diversas producciones de teatro, danza y circo, como la compañía Teatro Sunil (Suiza) de Daniele Finzi Pasca con quién trabaja desde hace casi una década en el proyecto “Diario de un Clown”, el cual cuenta la historia de este director y sus creaciones. Así, como la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olimpicos de Invierno Torino 2006.

Su trabajo en los escenarios teatrales le ha valido el ser considerada por Zebro Productions para incluir sus imágenes en el proyecto “Masters of Light”, cuyo capítulo VII estará dedicado a ella y su especialización, éste llevará por título “ Tejedora de Sombras”.

Andrea López Retrospectiva 1998-2008 Fotografía Así, para esta joven de la lente, se descubrió un mundo escénico creando un nuevo lenguaje de la escena y del arte fotográfico que con los años ha obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional tanto en el mundo de la fotografía como en las artes escénicas.

Esta trayectoria podrá ser apreciada en Retrospectiva 1998-2008 Fotografía Andrea López, exposición que se inaugurará el 20 de febrero en la Galería Casa de Luna (Ortega 23, esq. Carrillo Puerto, Coyoacán) y permanecerá hasta el 2 de marzo.

Las artes a través de la lente de Andrea López se mantienen en movimiento…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.