
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de febrero, 2008
En Bellas Artes y CENART
La creación de pequeñas agrupaciones vocales, excluyendo los coros tradicionales, y su interés por la música antigua no data de los años 60 como podrÃan pensar quienes descubrieron esta categorÃa a través de The Swingle singers. El Deller Consort, con el contratenor inglés Alfred Deller al frente, grababa obras de Purcell, Dowland y Gabrieli en los 40 del siglo XX pero no hay que restarle su mérito mercadológico a los franco-británicos que cantaron a Bach a ritmo de jazz y contagiaron sus vocalizaciones a medio mundo. Los King´s Singers se sumaron a esta corriente del mundo discográfico en 1968 al desprenderse del King´s College de Cambridge y salir al mundo sin negar su origen.
Como parte de uno de sus más de 100 conciertos anuales, los King´s Singers estarán el viernes 15 (Palacio de Bellas Artes) y el sábado 16 de febrero (CENART) en la Ciudad de México. No sólo se presentarán a la manera tradicional, también ofrecerán un concierto didáctico en el Teatro de las Artes del CENART el sábado 16 (13:30 hrs). El encuentro está dirigido a integrantes de grupos corales, estudiantes, músicos profesionales y público en general y no es una excepción en el modus operandi de los británicos que dedican una buena parte de su tiempo a actividades relacionadas con la docencia y, desde 1996, se convirtieron en el Prince Consort Ensemble-in-Residence en el Royal College of Music de Londres.
El repertorio de los King´s Singers, que abarca desde el perÃodo medieval hasta la música contemporánea, pasando por el renacimiento y el barroco, incluye canciones románticas y folklóricas y complacen por igual a los fans del pop, el jazz y autores relacionados con el rock. La música de varios compositores que se podrÃan clasificar entre la vanguardia del siglo XX como Krystof Penderecki, Luciano Berio, Ned Rorem y Gyorgy Ligeti está incluida en su repertorio e incluso pueden presumir de haber sido escritas expresamente para ellos.
A pesar de cantar casi siempre a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental, han actuado junto a varias orquestas como la London Symphony, la de la BBC, la Sinfónica de Chicago y con grupos de cámara incluyendo, recientemente, Concordia, L’Arpeggiata y Sarband. También han actuado con solistas importantes como Kiri te Kanawa, Emanuel Ax, George Shearing, Evelyn Glennie, Dudley Moore e incluso Bruce Johnston de los Beach Boys. Estas colaboraciones han desembocado, a menudo, en grabaciones que se han ido sumando a la discografÃa del grupo que consta de más de 80 álbumes.
El programa del sábado 16 en el Teatro de las Artes está dividido en tres secciones que se corresponden con tres momentos de la música y dos paÃses europeos en particular. Comienza con una selección de madrigales ingleses, a saber: de Michael East, Hence stars too dim of light; de William Byrd, Tho’ Amaryllis dance in green; de John Wilby, Weep weep mine eyes, y de Thomas Weelkes, Thule, the period of Cosmography. De la era victoriana, de Sir John Rogers, Hears not my Phyllis; de J.L. Pearsall, Waters of Elle; de J. Frederick Bridge, The Goslings y del gran autor de operetas, Sir Arthur Sullivan, The Long Day Closes.
Cambiando del inglés al castellano, el ensamble interpretará una selección del renacimiento español: La Tricotea y Dindirin Dindirin del Cancionero Musical de Palacio S. XVI, ambas anónimas y de Mateo Flecha, La Bomba. Para finalizar, arreglos a cuatro voces con lo más esperado por el gran público: música pop y grandes éxitos de siempre. ¿Habrá muchos encores? Hasta podrÃa colarse algo de México.
En cada una de sus actuaciones los seis integrantes de King´s Singers exhiben la gama más amplia de las tesituras masculinas incluyendo las voces de contratenor, tenor, barÃtono y bajo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
excelente informacion de tan notable grupo, y que en México apreciamos la calidad.