Los Solistas de Cámara de Salzburgo, dirigidos por Lavard Skou-Larsen en escenarios capitalinos…

Por: Claudia Magun — 23 de marzo, 2006

Los Solistas de Camara de Salzburgo se presentan en la Sala Nezahualcoyotl “Todo lo que escribió Mozart se conoce. Lo difícil es encontrar gente que toque como él pensaba. La característica más importante es la felicidad para tocar su obra. Hay que interpretarlo con alegría y alegría…, con desenfado, con energía y un contagioso vitalismo, fragante y juvenil, es como el champagne” Lavard Skou-Larsen.

Con la presencia del pianista alemán Andreas Klein, los Solistas de Cámara de Salzburgo, dirigidos por Lavard Skou-Larsen, se presentan en la Sala Nezahualcóyotl en una noche de gala en honor de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto forma parte de la gira que realiza el ensamble como embajador cultural de Salzburgo.

Nacido en Porto Alegre, Brasil, Lavard Skou-Larsen, director de orquesta y violinista, estudió en Viena con Ernst Moravec, a los 14 años ingresó a la Academia de Música y Artes Escénicas del Mozarteum de Salzburgo, para estudiar con Helmut Zehetmair, donde obtuvo su diploma de ejecutante con honores. Complementó sus estudios de posgrado con Sandor Végh.

Lavard Skou-Larsen conduce al ensamble Solistas de Camara de Salzburgo El hoy, aclamado como director principal de la Academia Alemana de Cámara de Neuss, Skou-Larsen, fundó en 1991 los Solistas de Cámara de Salzburgo, conformado por 16 carismáticos músicos que tocan con el vigor y la pasión de los solistas, pero con la disciplina para hacer de la música de cámara una experiencia compartida. Su característica es el interpretar música orquestal de cámara, pero con la libertad de que tiene un solista. Todos los músicos fueron seleccionados de manera muy especial por el director, quien buscó que ellos entendieran la manera de cómo se articula la música de los clásicos.

“Los integrantes del grupo provienen de varios países y su característica es interpretar con excelencia la música de Mozart. Algunos son solistas y otros menos solistas, hay una buena mezcla de todo. Todos ellos son muy idealistas, muy alegres, a ellos les gusta ensayar, no lo ven como un trabajo, nos divertimos mucho. Creo que es muy importante la armonía, todos aman la música. No cabe en este grupo quien no participa, es como un equipo de fútbol en el que todos deben seguir la misma táctica: todos para uno y uno para todos. Nuestra manera de tocar, es esa manera de articulación, de hablar con la música clásica. Es como el público, cuando sale del concierto con un mensaje que no puede describir exactamente; es algo que acontece, un mensaje abstracto. Mozart nos enseña mucho a hablar, a articular con la música clásica, es algo difícil de explicar, sólo se puede entender cuando se escucha” Lavard Skou-Larsen.

En esta noche de celebración, los Solistas de Cámara de Salzburgo interpretarán: Divertimento en re mayor K 136 –el cual es parte de tres divertimentos (K 136, 137 y 138)) que compuso el genio en 1772, sin duda el más conocido de los tres-, donde destaca el virtuosismo que Mozart exige a los violines principales, de modo que los dos movimientos se perciben casi como una parte solista de una obra concertante.

Andreas Klein, invitado de Los Solistas de Camara de Salzburgo La segunda pieza de la velada es Concierto para piano K 415, tercero de los que Mozart escribió a partir de que se estableció en Viena. En particular, este Concierto ha sido objeto de interesantes investigaciones y polémicas musicológicas, porque algunos estudiosos han especulado acerca de si existen partes de esta partitura que pudieran no ser originales de Mozart, sino que fueran añadidas por manos ajenas.

El Concierto para piano K 415 será interpretado por el solista invitado, Andreas Klein -graduado de la Escuela Juilliard y discípulo de Claudio Arrau y Nikita Magaloff- aclamado por sus cristalinas interpretaciones de Mozart en el Festival de Lucerna.

Este concierto que con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Mozart interpretará el grupo Solistas de Cámara de Salzburgo, hoy jueves 23, en el foro universitario de la Sala Nezahualcóyotl, finaliza con la versión orquestal de Lavard Skou-Larsen del Quinteto K 516 de Mozart, obra en cinco movimientos, escrita por el compositor salzburgués en un año particularmente agitado de su vida (1787), sin duda una de las obras más maduras y sólidas del catálogo camerístico de Mozart.

Solistas de Camara de Salzburgo, se presentes en la XXII edicion del Festival de Mexico en el Centro Historico Asimismo, los Solistas de Cámara de Salzburgo, estarán presentes en la Gala inaugural de la XXII edición del Festival de México en el Centro Histórico. Para este concierto, que se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes, el sábado 25, el maestro Skou-Larsen ha seleccionado música de Mozart, pero además -y como muestra de su diversidad-, el programa incluye temas de Schubert, Beethoven y una muestra de tangos de Astor Piazzolla. Esta noche estará presente el pianista Andreas Klein.

Es un honor y un placer contar con la presencia de los Solistas de Cámara de Salzburgo para recordar las prodigiosas partituras de uno de los padres de la música universal en los dos principales recintos musicales de nuestra ciudad.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.