De lo electrónico a la fiesta en las calles del Centro Histórico

Por: Susana Fernández — 16 de marzo, 2006

Jornada de Decibel en Radar FMCH Concebido como una fiesta donde la presencia juvenil ha sido destacada e importante desde su creación, el Festival de México en el Centro Histórico (FMCH) coproduce por quinta ocasión el festival radar, espacio de exploración sonora, punto de encuentro que permite un acercamiento con la música que actualmente se genera con la utilización de nuevas tecnologías.

Este evento que será inaugurado previamente al Festival el 23 de marzo, incluye conferencias y talleres, además de ser una excelente oportunidad para que creadores internacionales, estudiantes y artistas mexicanos establezcan un vínculo de dialogo y cooperación.

Xcentrico presenta Aterciopelados en el Zocalo Asimismo, el Festival presenta la tercera edición de Xcéntrico, foro alternativo que busca abrir espacios para las propuestas más innovadoras, trasngresoras, extravagantes y creativas, sin ningún costo para los asistentes, pero con el sello característico del Festival: la calidad. Este año, entre las actividades de Xcéntrico destacan la presentación de Los Aterciopelados.

Bang on Can Old Stars clausuran Radar en el FMCH Es así, que tan sólo en estos dos espacios, el FMCH pone de manifiesto un interés real por un sector de la población que hoy es mayoría en nuestro país y que cada día demanda más espacios de dialogo, expresión y tolerancia.

En este sentido, José Aréan, director del FMCH, hizo énfasis en el carácter juvenil de esta celebración y el nivel de respuesta que existe de parte del público.

Tributo a John Cage en Radar FMCH “Lo que hacemos es reflejar una realidad social y artística. México es un país joven. Para nosotros es motivo de orgullo, el hecho de que incluso en la programación aparentemente no joven, es decir, la ópera y los conciertos clásicos –que se podrían tildar para gente mayor–, hemos detectado un gran porcentaje de jóvenes.

El año pasado hicimos un estudio que arrojó resultados muy interesantes, como detectar que el 48% de público que asistió al teatro de Bellas Artes, era menor a 35 años, este es un logro sin precedente” José Areán.

FMCH presenta Xcentrico en el Zocalo Con esta visión y el compromiso por la difusión de distintas expresiones artísticas, el Festival ha conformado una atractiva programación que incluye la participación de los estados de Guanajuato, Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes, además de diversos espectáculos en plazas publicas y escenarios, la expresión de diferentes géneros musicales desde el electrónico, rock, reggae, jazz, metal, jazz fusión, danza, teatro y performance, entre muchas más opciones que harán de las dos últimas semana de marzo y primera de abril, una temporada excelente para vagar y gozar del Centro Histórico.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.