
Por: Fritzi Mazari — 8 de julio, 2013
En esta sociedad consumista pocos son los preocupadas por un mejor desarrollo espiritual, no hablamos en el sentido religioso, si no de aquello que nos permite conformarnos en seres éticos. Un algo más allá de un vacÃo lleno de pretensiones económicas y estrellitas prefabricadas, aquello que nos permite ser mejores personas como padres, hijos y hasta como ciudadanos para crecer y desarrollarnos como se debe, como nos dicta nuestra conciencia, no una telenovela o un reality…
Y no es que la cultura nos llevará a encontrar la verdad, pero si nos encamina por terrenos más apegados a la inteligencia y con esto tener la esperanza de ser un poco más pensantes, permisivos, reflexivos y preocupados por el acontecer circunstancial.
Más allá de esta reflexión, queremos hablar de aquello que las instituciones culturales ofrecen a nuestros hijos para que en estas vacaciones el divertimento llegue con la oportunidad de acercarnos a otras experiencias, en este verano el INBA y el IMSS unen esfuerzos y participan a la sociedad de un programa de muÌsica teatro y literatura con el que se busca despertar en los infantes el acercamiento a las manifestaciones artÃsticas, asà como desarrollar la convivencia familiar.
Un Festival que lleva por nombre El Do le dijo al Re… y que en su cuarta edición se llevará a cabo del 6 al 28 de julio, este festejo vacacional ofrece una amplia oferta que comprende nueve espectaÌculos para toda la familia que se presentarán en varios escenarios del Distrito Ferderal, y en recintos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tlaxcala y QuereÌtaro.
Este año participarán Mario IvaÌn MartiÌnez, BaNdula, Kaput Project, Arco y Lira, Cuarteto de Cuerdas Carlos ChaÌvez, Ensamble Ars Moderna y el Coro Alpha Nova del Instituto PoliteÌcnico Nacional, entre otros muchos artistas que proponen con su trabajo el desarrollo de la sensibilidad perceptiva, porque un niño mientras va creciendo y educándose, más allá de la televisión y los videojuegos, registra el mundo como una verdadera experiencia donde el intelecto se desarrolla como parte esencial de la autoexpresión.
Esta cuarta edición, el Festival de MuÌsica para Niños El Do le dijo al Re…, abrió con la presentación del grupo Arco y Lira que llevó a escena el espectáculoÌ Cuentos de SadkoÌ, una propuesta en la cual el personaje principal es un principe que cuenta historias del folklor ruso como El gallo dorado, El paÌjaro de fuego y La bruja Baba Yaga.
Con el afaÌn de llevar muÌsica y literatura a niños y joÌvenes el actor Mario IvaÌn MartiÌnez presenta El patito feo y otros cuentos de aves, un programa diseñado para sensibilizar el oiÌdo y despertar la imaginacioÌn donde las aves fungen como pretexto temaÌtico para reinventar dos historias contrastantes: El patito feo del daneÌs Hans Christian Andersen y El paÌjaro Ku, entrañable leyenda popular sonorense.
Un concepto creado con minuciosidad por Mario IvaÌn MartiÌnez con el pianista Alberto Cruzprieto, quienes se dieron a la tarea de otorgar a los textos nueva luz y expresividad a traveÌs de la maÌs depurada seleccioÌn musical.
Para la presentación en este Festival –el saÌbado 13 y el domingo 14 en el Teatro OrientacioÌn y el saÌbado 20 en el Teatro FeÌlix Azuela– Mario IvaÌn, como narrador de las historias, estaraÌ acompañado por el pianista Ricardo RaÌmer. El patito feo recrea muÌsica de Poulenc, Shostakovich, Khachaturian, Debussy, Rameau, Satie, Chopin y Liszt; por su parte, en El paÌjaro Ku, se escuchan obras de Villanueva, Halffter, Moreno, Montiel Olvera y GutieÌrrez Heras.
En las funciones del saÌbado 20 en el Teatro Santa Fe y el domingo 21 en el Teatro FeÌlix Azuela, el grupo Kaput Project, integrado por MoÌnica LoÌpez Lau (flautas de pico), Edwin Salas (marionetas), Josafath Larios (percusiones) y Michelle Ferrer (bailarina), presentarán Margarita esta linda la mar, un espectáculo de danza y música que cuenta la historia de una niña que tiene el sueño de hacerse de una estrella para decorar un prendedor, con un verso, una perla, una pluma y una flor.
El Do le dijo al Re… llevará a los niños por un viaje por la vida musical de Mozart, el saÌbado 20 y el domingo 21 en el Teatro OrientacioÌn, además del domingo 28 en el Teatro FeÌlix Azuela. El niño Mozart es un travesÃa musical a traveÌs de la vida de uno de los genios musicales de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart.
Un recorrido donde conoceremos las obras de Mozart, un niño que da sus primeros pasos por el mundo de la muÌsica, desde el momento en el que comienza a tocar el claveciÌn y el violiÌn, hasta que llega a su brillante y alocada juventud y finalmente alcanza y sufre el éxito que gozó como gran compositor… ¡No se pierdan esta aventura! donde se viven momentos mágicos de las obras de El niño Mozart.
En esta propuesta que realizó CeÌsar Piña participan el Cuarteto de Cuerdas Carlos ChaÌvez, acompañado de Alejandro Reyes en las percusiones, la soprano Liliana Aguilasochol, el tenor Edgar Villalba, el bariÌtono Jorge Elezar y el Coro Alpha Nova del Instituto PoliteÌcnico Nacional. Los relatos seraÌn narrados por Jorge Cervantes.
Para continuar con este Festival de verano, se presentará el espectaÌculo ¡Gracias Papageno!, una propuesta basada en el libro Las Aves- IntroduccioÌn a la muÌsica de concierto de Ana Gerhard, en la cual se recurre al canto de las aves para hacer que los niños escuchen y disfruten la muÌsica de concierto.
Una experiencia integral y enriquecedora a través de Papageno, este hombre paÌjaro que atrapa el intereÌs y los oiÌdos de pequeños al introducirlos a las obras que han surgido de la inspiracioÌn de grandes compositores tras escuchar los sonidos emitidos por las aves.
¡Gracias Papageno! lleva la interpretación del violinista Hiram Edwin DiÌaz, el flautista Wilfrido Terrazas, la violonchelista Natalia PeÌrez Turner, el guitarrista JoseÌ Manuel AlcaÌntara, la pianista Ana Gerhard; además del actor Antonio Salinas y los titiriteros Humberto Galicia e Iker Vicente.
Las funciones seraÌn en el Teatro Santa Fe, el domingo 21 a las 12:00 horas, y en el Teatro Tlaxcala del IMSS, el saÌbado 27 a las 12:00.
El mundo de El Do le dijo al Re… también nos invita a conocer una maravillosa aventura con boleto de ida y un regreso cargado de tesoros para todos los sentidos, acompañada por la muÌsica de Alan Ridout, Alec Roth y Julio CeÌsar Oliva… Musicanimalia es un espectaÌculo interactivo y transformable en el que los niños deciden el curso de las increiÌbles historias que protagonizan divertidos personajes del reino animal.
Sophie, Morgan y Mario, es un triÌo de amigos y en este cuento musical nos relatan sus encuentros con Ferdinando El toro, el gato Cheshire (el de Alicia), Ulises El unicornio, el conejo y el coyote, es asà que en esta historia nos descubre a Musicanimalia, un reino maÌgico que, se cree, estaÌ ubicado entre Avenida de la ImaginacioÌn casi esquina con la Calle de los Sueños. Un increiÌble lugar donde habitan seres fabulosos que logran cruzar las fronteras de la realidad. No se pierdan este espectaÌculo que tendraÌ lugar en el Teatro FeÌlix Azuela el saÌbado 27.
En esta cuarta edicioÌn del Festival de MuÌsica para Niños, el grupo Bándula celebraraÌ 15 años cantando y bailando, y queÌ mejor forma de hacerlo que viajar por el paisaje sonoro y visual de MeÌxico, LatinoameÌrica y el Caribe con historias, leyendas y personajes que nos invitan a conocer maÌs de nosotros y del entorno que nos rodea. Bándula realizaraÌ dos presentaciones, el saÌbado 27 en el Teatro QuereÌtaro y el domingo 28 en el Teatro Santa Fe.
Plumitas negras es una fábula musical que narra una historia en la eÌpoca en la que nace el volcaÌn ParicutiÌn (1943), el cual afecta maÌgicamente a nuestra protagonista, una cuervita muy peculiar, amante del bel canto, que descubre que es diferente de sus hermanos, los cuervos negros, pues no sabe graznar. En cambio, es poseedora de un bello trinar, igual al de los jilgueros y cardenales.
Sin embargo, aun cuando su madre se opone determinadamente a que Plumitas falte a la estricta tradicioÌn de los cuervos negros, ella va tras el canto del maÌgico cuervo blanco y las aves canoras. Junto a sus amigos emprenderaÌ una gran aventura para lograr su cometido: volar a la gran capital y convertirse en ave canora muy famosa.
La idea, produccioÌn general y texto original de Plumitas negras es de Marlyna Palafox. La muÌsica fue compuesta por Horacio Uribe Duarte y la direccioÌn esceÌnica es de JoseÌ MaÌrquez Manjarrez. El elenco estaÌ integrado por Dulce MariÌa Castañeda, Marcos DomiÌnguez, Sonia Huerta, Hugo Gallardo, Juan MartiÌnez, Susana Colmenares, Norma GendroÌn, Edgar Bueno y Gabriela Esquivel.
Plumitas negras se presentaraÌ el saÌbado 27 en el Teatro Santa Fe y el domingo 28 en el Teatro Tlaxcala.
Eduardo Angulo presenta DaÌnzame un libro, toÌcame una historia, un proyecto musical donde participan los ensambles Pasionarte y Ars Moderna para llevar a todos los peques por un relato ubicado en junio del año 2053 que cuenta cómo unos libros han desaparecido y una niña solitaria regresa al pasado para reencontrarse con ellos y con su abuela. Juntas, en un viaje de cuento y fantasiÌa, tendraÌn la mejor de todas las aventuras: ¡vivir!
DaÌnzame un libro, toÌcame una historia se presentará en una úÌnica funcioÌn, el domingo 28 en el Teatro Querétaro.
El Do le dijo al Re… un encuentro del verano donde cantantes, músicos, actores, bailarines, titiriteros y narradores buscarán no sólo sensibilizar el oÃdo sino despertar la imaginación de los pequeños espectadores, porque la música, más allá del entretenimiento, conlleva el estÃmulo de la interacción con las artes al explorar e investigar sobre aquello que se le presenta.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario