Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada 2013

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de julio, 2013

Orquesta Sinfonica de Mineria presenta Temporada Verano 2013, direccion Carlos Miguel Prieto. Sala Nezahualcoyotl, julio 2013 Del 5 de julio al 1 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl.

Cada verano, en los primeros días de julio y desde hace 35 años, comienzan los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Minería en su sede permanente, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Dirigida en sus primeros años por Jorge Velasco y por Luis Herrera de la Fuente, ha tenido a Carlos Miguel Prieto por más de una década como director artístico y a José Areán como director adjunto.

La conformación de la Orquesta, es bien sabido, se nutre de músicos profesionales y responsables (la aclaración no es obvia) de las diversas orquestas mexicanas que, por fuerza de la costumbre, están de vacaciones en el verano.

El repertorio varía según los aniversarios, tanto de nacimiento como de muerte, de compositores de todas las épocas. A veces, se le dedica a uno en especial (por ejemplo, Beethoven) o se suman cumpleaños varios, dependiendo del catálogo de cada cual.

Este 2013 y como se ha venido haciendo en todo el mundo, Verdi y Wagner, es decir, los máximos exponentes de las líricas italiana y alemana, tienen las de ganar. Y para comenzar nada mejor que una Gala Verdi (fuera de abono) con coros y cantante solista.

La soprano rusa María Gavrilova, del elenco estable del Teatro Bolshoi, sustituye a otra María, la Alejandres pero el programa de arias, coros y selecciones orquestales sigue intacto, a saber: La forza del destino, Otello, I lombardi, Nabucco y el Réquiem, entre otras. El Coro del Teatro de Bellas Artes acompaña y, por momentos, protagoniza la Gala.

María Gavrilova, soprano, se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria presenta Temporada Verano 2013. Foto Christian Steiner Para continuar con los programas fuera de abono, damos un salto en el tiempo hasta la Gala de Clausura a fines de agosto. Igualmente habrá un coro invitado, el Filarmónico Universitario y seis solistas: cinco cantantes y un narrador. El programa está compuesto por los Gurrelieder del austriaco Arnold Schoenberg, obra muy pocas veces tocada por las dificultades más de estilo y sensibilidad que técnicas pero que exige una mano firme al podio. Carlos Miguel Prieto estará al frente y, en ambas galas y para que nadie se las pierda, se ofrecerán tres conciertos, viernes, sábado y domingo, en lugar de los dos habituales del resto de la temporada.

Wagner no gozará de una gala como tal pero sí de un programa casi exclusivo, en los conciertos Tercero y Quinto. Música orquestal con preludios y oberturas de sus óperas más conocidas. En el Quinto par de conciertos, el invitado será el director catalán Antoni Ros-Marbà, todo un protagonista en el mundo sinfónico español y europeo, en general.

En esta ocasión, el catalán abre la noche con una joya de la música sinfónica del siglo XX que, para variar, se escucha de vez en vez, la Sinfonía Matías El pintor de Paul Hindemith, compositor alemán que se excluye con frecuencia de las listas de la vanguardia del siglo XX por el simple hecho de ser singular y no afiliarse a ninguno de los grupos punteros. La Sinfonía (1938) que escucharemos está basada en material de la ópera del mismo título que compuso en los años 30.

Philippe Quint, se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria en su Temporada Verano 2013 La música mexicana no podía faltar en una temporada de la OSM. En esta ocasión tendremos estrenos absolutos o mundiales, como quiera nombrarse, comisionados por la institución a dos compositores jóvenes: Gabriela Ortiz y Javier Álvarez.

De la primera, se tocará el Concierto para timbales y orquesta con Gabriela Jiménez Lara de solista. Conocida por su vehemencia y especial fuerza para arremeter con los instrumentos de percusión, aquí podrá sacar mayor brillo a su entregada pasión por la música.

De Álvarez se estrenará De aquí a la veleta, una obra presumiblemente corta que comparte programa con el Primer Concierto para piano y orquesta de Chaikovski con la blonda belleza eslava, habitual en estas fechas, Valentina Lisitsa, cuyo número de fans se incrementa cada año.

Cierra este programa la obra programático-descriptiva de Ottorino Respighi, Vitrales de iglesia. El colorido de su frondosa orquestación siempre es grato de escuchar. Este es el tipo de partitura que se presta a ser interpretada con proyecciones digitales y animaciones sobre fachadas de iglesias muy al estilo de los festivales veraniegos europeos.

Lilya Silberstein, piano, se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria presenta Temporada Verano 2013 Del inmenso músico polaco Witold Lutoslawski, a cien años de su nacimiento, el maestro Prieto ha escogido Juegos venecianos para comenzar un programa en el que predominan los rusos: Shostakovich con su Primer concierto para violín y orquesta, Prokofiev con la Suite de su ópera más ambiciosa, Guerra y paz a partir de Tólstoi y que Valery Gergeiev se ha encargado de incluir en las grandes casa de ópera fuera de Rusia.

Cierra la noche/tarde la Obertura 1812 de Tchaikovski con mucha percusión y cañonazos como debe ser. A propósito de Lutoslawski, hay que reconocer y agradecer el interés del maestro Prieto en dirigir varias obras del insustituible músico en interpretaciones con tres diferentes orquestas mexicanas en este año de celebraciones: la Sinfónica Nacional que dirige desde hace unos años, la OFUNAM y ahora con la OSM. A tomar nota en la embajada de Polonia.

Platos fuertes además de las obras, son los solistas: la mencionada soprano Gavrilova, el amuleto de la Orquesta, Philippe Quint que esta vez le toma prestado su juguete favorito a Bell para tocar el empalagoso y sobrevalorado (aunque reclame Aarón) Violín rojo de Corigliano.

Otra rusa grande es la pianista Lilya Silberstein que toca el titánico Concierto No. 3 de Prokofiev, bravura y virtuosismo en el teclado al por mayor. No podía estar el compositor en mejores manos.

Así, querido lector la agenda debe incluir la cita con la Orquesta Sinfónica de Minería 2013. Del 5 de julio al 1 de septiembre, en la Sala Nezahualcóyotl.

Orquesta Sinfónica de Minería 2013
35º Aniversario
Sala Netzahualcóyotl Centro Cultural Universitario

JULIO

Concierto de Gala
Sábado 6 y domingo 7 de julio

Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Maria Gavrilova, soprano
Coro del Teatro de Bellas Artes, Pablo Varela, director coral huésped

Programa

* Gala Giuseppe Verdi

Segundo Concierto
Sábado 13 y domingo 14 de julio

Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Philippe Quint, violín

Programa

* Benjamin Britten: Cuatro Interludios Marinos y Passacaglia de Peter Grimes
* John Corigliano: Concierto para violín y orquesta, El Violín Rojo
* Dmitri Shostakovich: Quinta Sinfonía

Tercer Concierto
Sábado 20 y domingo 21 de julio

Director: José Areán
Solista: Gabriela Jiménez Lara, timbales

Programa

* Richard Wagner: Obertura de el holandés errante
* Gabriela Ortiz: Concierto para timbales y orquesta (estreno absoluto)
* Ludwig van Beethoven: Séptima sinfonía

Cuarto Concierto
Sábado 27 y domingo 28 de julio

Director: José Areán
Solista: Valentina Lisitsa, piano

Programa

* Javier Álvarez: De aquí a la veleta (estreno absoluto)
* Piotr Ilich Tchaikovsky: Primer Concierto para piano y orquesta
* Ottorino Respighi: Vitrales de Iglesia

AGOSTO

Quinto Programa
Sábado 3 y domingo 4 de agosto

Director: Antoni Ros-Marbà

Programa

* Paul Hindemith: Sinfonía Matías el pintor
* Richard Wagner:
Preludio al Acto I y Transfiguración de Isolda de Tristan und Isolde
Preludio al Acto I de Parsifal
Preludio al Acto I de Lohengrin
Obertura de Tannhäuser

Sexto Concierto
Sábado 10 y domingo 11 de agosto

Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Kim Kashkashian, viola

Programa

* Zoltán Kodály: Danzas de Galánta
* Luciano Berio: Voci (Folk Songs Ii)
* Sergei Prokofiev: Quinta Sinfonía

Séptimo Concierto
Sábado 17 y domingo 18 de agosto

Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Sasha Rozhdetsvensky, violín

Programa

* Witold Lutoslawski: Juegos Venecianos
* Dmitri Shostakovich: Primer concierto para violín y orquesta
* Sergei Prokofiev: Suite de guerra y paz
* Piotr Ilich Tchaikovsky: Obertura Solemne 1812

Octavo Concierto
Sábado 24 y domingo 25 de agosto

Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Lilya Zilberstein, piano

Programa

* Aaron Copland: Salón México
* Sergei Prokofiev: Tercer concierto para piano y orquesta
* Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera (Escenas de la Rusia Pagana)

Concierto de Gala
Viernes 30 y sábado 31 de agosto; domingo 1 de Septiembre

Director: Carlos Miguel Prieto
Solistas: John Uhlenhopp, tenor (Waldemar); Gweneth Ann Jeffers, soprano (Tove); Ruxandra Donose, mezzosoprano (Waldtaube); Josué Cerón, barítono (Aldeano); Víctor Hernández, tenor (Klaus-Narr)
Narrador: Marc Embree
Coro Filarmónico Universitario, John Daly Goodwin, director coral

Programa

* Arnold Schoenberg: Gurrelieder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.