Danza

STOMP… donde la energía fluye y la alegría se desborda

Por: Oscar Martínez — 13 de junio, 2013

STOMP está de regreso en México… se presenta el 14, 15 y 16 de junio en el Pepsi Center.

STOMP se presenta en el Pepsi Center, junio 2013 Para festejar su décimo aniversario la compañía británica STOMP regresa a esta gran metrópoli con un nuevo espectáculo plagado de energía desbordante y una gran carga de adrenalina para contagiar al público.

En conferencia de prensa los integrantes de este multicultural ensamble destacaron que su proyecto no está basado en la música convencional y aun cuando lleva varios años su creatividad continúa creando impacto en la audiencia.

En palabras de André Meggerson: “Definitivamente no es un proceso formal que se base en partituras sino que se va creando de manera espontánea”. Tan es así, que una de las características principales de este espectáculo radica en que gran parte de su contenido descansa en la improvisación, permitiendo que cada función tenga su parte de frescura y sea visto como un acto único e irrepetible… Sin importar que sea la primera vez o antes ya se haya vivido la experiencia, STOMP siempre sorprende.

STOMP se presenta en el Pepsi Center, junio 2013 La nueva versión –por llamarla así– de STOMP cuenta con nuevos miembros, los cuales vienen a nutrir con su experiencia a la agrupación.

“Es una manera de renovarnos, además la compañía es mas grande y hoy alberga a distintos artistas, con conocimientos de danza y música que se combinan para hacer la gira. Constantemente se integran nuevos elementos que puedan darle un nuevo toque al espectáculo a través de las distintas perspectivas y disciplinas que manejan”, afirmó Andrés Fernández, integrante originario de Hawai.

Creado por Luk Cresswell y Steve McNicholas en 1991, STOMP es un espectáculo que se ha presentado en los más diversos escenarios internacionales, su concepto: una combinación donde la creatividad y la improvisación se funden con el jazz, la danza clásica, el pop y los ritmos latinoamericanos para crear un espectáculo que no se puede comparar con ningun otro, porque STOMP es y ha sido inspiración y guía de un nuevo arte en el escenario.

STOMP se presenta en el Pepsi Center, junio 2013 La agrupación está integrada por 10 hombres y dos mujeres de distintas ciudades de Estados Unidos e Inglaterra, quienes sin la necesidad de grandes escenografías o llamativos vestuarios realizan performances que han impactado en todos los escenarios donde se presentan. Sobre la respuesta del público mexicano, aseguran “nos hemos dado cuenta que los latinoamericanos tienen mucho ritmo y son muy participativos, lo cual permite una interacción más cercana”.

Apuntaron que para construir su espectáculo no se basan en un proceso formal, “solo nos juntamos y entre todos creamos la música, siempre buscamos hacer algo diferente, integrar nuevos elementos y dejarnos llevar por lo que aporta cada integrante del grupo”.

STOMP se presenta en el Pepsi Center, junio 2013 En STOMP participan músicos, bailarines y actores, cada uno con un talento diferente que se percibe en escena en la forma que adoptan nuevos elementos para dar forma a un espectáculo multicultural como lo fue su participación en la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde comprobó el porque es una de las agrupaciones de ritmos más influyente del mundo.

Aunque no es la primera vez que la compañía se presenta en México, sus integrantes aseguraron que sus propuestas nunca son iguales, ni es el mismo elenco, “siempre estamos buscando nuevas ideas que ofrecer en nuestras giras”, así que pueden estar seguros que en esta nueva presentación verán algo totalmente diferente a lo anterior. STOMP ofrecerá seis funciones del 14 al 16 de en el Pepsi Center para después continuar su gira por diversas ciudades de Estados Unidos y Europa.

Así que este fin de semana, si aún no ha vivido la experiencia de STOMP, invite a todo la la familia y hágase participe de este juego escénico donde la energía fluye y la alegría se desborda al ritmo de las percuciones. ¡No se lo pierda! Fotos: Steve McNicholas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.