![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: MarÃa Esther Beltrán MartÃnez — 10 de junio, 2013
Elegante, festiva y muy divertida es Campanadas de boda una producción de Jordi Milán con la compañÃa catalana La Cubana.
Málaga, España.- Sólo llegar a la entrada del Teatro Cervantes de Málaga nos encontramos sendos arreglos florales en las puertas del recinto y una enorme tarta de boda de cuatro pisos adornada al centro por una romántica novia vestida con el tradicional traje blanco, velo largo y ramo de flores, acompañada por un hombre elegantemente vestido con traje hindú.
Al entrar, entregamos los boletos y ocupamos nuestros asientos para ser testigos de Campanadas de boda de la compañÃa catalana La Cubana, una parodia que retrata perfectamente la ‘gran pantomima’ que se realiza al casarse. Desde el inicio el público se incorporó a esta tradicional celebración y no dejó de reÃr al presenciar una ingeniosa comedia-vodevil-costumbrista que con toques picantes nos presenta a una sociedad actual, empero bastante tradicional.
El director y guionista de Campanadas de boda, Jordi Milán indica que está puesta en escena es un ejemplo muy claro de este teatro cotidiano del que se habla. “Han pasado los años, han cambiado las costumbres, nos hemos modernizado y, aunque ya no es necesario casarse religiosamente, es evidente que cuando lo hacemos, aunque sólo sea por lo civil, seguimos utilizando la misma estructura y la misma pompa de siempre: un guión y una puesta en escena que todo el mundo conoce a la perfección y en la que todos sabemos el papel que nos va a tocar interpretar. No importa la raza, la religión, el dinero, la afiliación polÃtica ni el sexo de los contrayentes: todos acabamos interpretando con gran rigor escénico el personaje que, por las circunstancias, tenemos que hacer. Preparar una boda es exactamente igual que preparar un espectáculo de teatroâ€,.
Los actores Xavi Tena, Toni Torres, Annabel Totusaus, Maria Garrido, Meritxell Duró, Alexandra Gonzà lez, Bernat Cot, Babeth Ripoll, Montse Amat, Oriol Burés y Alex Esteve son los que invitaban al público a sumarse a esta celebración y formar parte de una de las más antiguas y acartonadas costumbres que hasta nuestros dÃas sufre la sociedad.
Además, para que nadie se sientiera fuera de lugar, los mismos actores hicieron entrega de los accesorios que la distinguida asistencia uso para ir dignamente vestida para la ocasión. Decenas de tocados, pamelas, ramos de flores y otros tantos accesorios que se entregan a los espectadores, para que nadie llegue mal vestido.
El público estaba listo para presenciar y participar de la boda que se celebraba entre una española y un hindú vÃa internet. Una enorme pantalla era parte esencial en la celebración. Los invitados fueron testigos de este enlace que les dejó con una sonrisa radiante y el recuerdo de haber asistido a una magnÃfica representación detalladamente cuidada en toda su realización y que además presume de derrochar talento actoral.
Campanadas de boda se estrenó en el Teatro TÃvoli de Barcelona el 2 de marzo de 2012 y sus representaciones ininterrumpidas fueron vistas por 250 mil espectadores. Ahora se encuentran de gira por las principales ciudades de España, logrando agotar todas sus funciones.
Para quienes no conocen a La Cubana, ellos mismo se definen como una compañÃa que nació –en el año 1980– de la nada, sin pretensiones, con mucha ilusión y con un espÃritu espontáneo y lúdico. Durante estos casi 33 años y gracias al favor del público han logrado vivir de lo que más les gusta: teatro.
“Sin duda, nos sentimos unos privilegiados. Los resultados han sido buenos: hemos creado numerosos espectáculos y todos los compañeros que han formado parte de La Cubana, al dejarla, han demostrado ser grandes profesionales. En la actualidad, una compañÃa artesana como la nuestra tiene poco futuro en el panorama teatral del paÃs y lo comprendemos. Nuestra manera de trabajar conlleva un proceso de creación que es lento, donde se cuidan mucho los detalles y, aparte de interpretar, se intenta aprender el oficio. Una idea demasiado romántica para los tiempos que corren. Aunque los tiempos no están para tirar cohetes, da igual. Para nosotros, el teatro es una aventura y como aventura asà lo gestionamos y vivimos. Una compañÃa de teatro como la nuestra funciona asÃ. Cada espectáculo es como “un volver a empezar…â€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario