Infantil

Slava’s Snowshow… fantasía envuelta en un frío silencioso y divertido

Por: Aracely Cortés — 1 de junio, 2013

Slava´s Snowshow, se presenta en el Centro Cultural Telmex 2, junio 2013 “Ser payaso no se enseña, se necesita creer en ello para convertirte en un verdadero payaso. Es algo que se te otorga desde el cielo, es una forma de vida”, Gory Chernickovskii, director artístico de Slava´s Snowshow.

Detrás del payaso que relacionamos con la vida infantil y con la risa, hay toda una historia de actuación y, sobre todo, una propuesta artística. Vyacheslav Ivanovich Polunin, mejor conocido como Slava Polunin, ha trabajado como mimo desde 1968, aunque fue años más tarde cuando llegó a ser profesional.

Fue entonces cuando en Leningrado -hoy nuevamente San Petersburgo- organizó el desfile del mimo (1982), un evento de gran trascendencia donde más de 800 artistas de la ex Unión Soviética tomaron parte y esto le valió ser reconocido como todo un pionero en organizar a los representantes de las distintas expresiones teatrales y principal convocante del Festival de Teatro de la calle (1987). Sin duda, se habla de uno de los maestros del clown contemporáneo que ha reformulado el estilo de ejercer este oficio que sin palabras transmite ilusiones.

Creador del espectáculo Slava’s Snowshow, Polunin nos ha descubierto un mundo alternativo donde aun cuando de alguna manera seguimos conectados a la realidad, la fantasía nos lleva más allá de nuestra cotidianidad.

Slava´s Snowshow, se presenta en el Centro Cultural Telmex 2, junio 2013 “Estamos rodeados de tragedias o dramas pero les damos un toque de absurdo porque la risa nos hace más fácil la existencia”, comentó Gory Chernickovskii, director artístico de este magico espectáculo que hoy regresa a los escenarios mexicanos para presentarse en corta temporada en el Centro Cultural Telmex 2 (hasta el 5 de junio).

Es importante recordar que la temática central del trabajo de Polunin –obras que van desde Litsedeyi hasta la Caravana de paz y han llevado actores a muchos países de Europa Oriental y Occidental–, ha sido precisamente expresar la situación que padecían los pueblos después de la caída del muro de Berlín y la forma en cómo los ciudadanos que vivían en la precariedad total sorteaban la vida, sobre estas ideas es que surge el personaje al que ha dado vida: Slava, el cual en su presentación en México es interpretado por el joven Artem Zhimo.

Slava´s Snowshow, se presenta en el Centro Cultural Telmex 2, junio 2013 La puesta en escena de Slava’s Snowshow hace referencia a todos estos elementos, a los mimos y artistas de la calle, al payaso que por un lado hace reír y, por otro lado, da unas cuantas pinceladas de melancolía. Slava nos lleva por ese juego ambivalente de lo hermoso que es ver caer la nieve y lo desolador que resulta cuando no tienes dónde resguardarte del frío.

Un nostálgico personaje –que aun cuando se dice que toma algo de los clásicos Marcel Marceau y Charles Chaplin, tiene tintes propios– que deambula por el escenario con esa carismática personalidad que cautiva y que en un dos por tres se conecta con el público, llevandolo con su muy particular talante a que se envuelva en esa magica interpretación que lo hace soñar con un mundo mejor.

Slava´s Snowshow, se presenta en el Centro Cultural Telmex 2, junio 2013 El resto de los payasos, también tienen la sutileza que requiere un mimo, se desplazan con una ligereza que hace que cada movimiento sea casi imperceptible, no obstante, logran captar la atención de niños y adultos, que no pierden un solo detalle. Los payasos amarillos y verdes son una especie de pintura en movimiento que se vuelven uno con la escenografía para hacer sentir al espectador en un escenario que al mismo tiempo que es el blanco de la nieve es una fantasía del color y de las emociones.

Payasos vienen, payasos van, suben y bajan del escenario, interactúan con la gente, todo en medio de un gran silencio recordándonos que el contacto humano es algo más que palabras, un mundo donde lo visual, la música y, por supuesto, el teatro, son códigos de comunicación que están presentes en toda relación humana.

Slava´s Snowshow, se presenta en el Centro Cultural Telmex 2, junio 2013 Tan brillante es el trabajo actoral como el marco de la música, así como el diseño de la escenografía y el vestuario que con gran sentido lúdico fue creado por Ivan Yaropolskiy, Dimitri Sakhalov y Alexey Lavrentyev quienes unen su creatividad con el talento de Gary Cherniakhovskii.

Cubrir todo el teatro con una tela que recuerda una gran nevada, mojar al público -al menos al de las primeras filas- y terminar con enormes pelotas de colores en un pausado discurrir por las filas del teatro, son algunas de las sensaciones que se experimentan en este espectáculo que garantiza al público vivir la tradición de la legendaria escuela europea del clown.

Slava’s Snowshow se presenta en el Centro Cultural Telmex, junio 2013 Hay quienes reconocen en Slava Polunin al mejor payaso del mundo; en su larga trayectoria ha ganado muchos premios importantes, incluyendo La Nariz de Escocia, el Gold Nose de España, el Lawrence Olivier por el Mejor Espectáculo en la cartelera de Londres, sin embargo, el mayor reconocimiento que obtiene es que en todas sus producciones tiene un éxito asegurado y el reconocimiento de todo el gremio por la labor social que realiza en beneficio de los artistas.

“Slava’s Snowshow es la belleza de un copo de nieve cuando cae suavemente en tu hombro, es el sonido de una risa incontrolable, es la alegría de creer que todo es posible, es la tristeza de un adiós en una estación de tren… Es la constatación de que la vida es realmente maravillosa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.