
Por: Arturo Carrasco — 24 de abril, 2013
Jesús Ochoa presenta Tres tristes tigres en el marco del ciclo Ópera Prima del Centro Cultural Helénico, una farsa cómica basada en el texto de David Orci… “un asesinato no realizado en el mundo real, pero sà en el de los sueños”.
¿Qué son los sueños? Según Sigmund Freud (toda una autoridad y referencia obligada en este tema) son una vÃa para poder llevar a cabo los deseos que permanecen reprimidos, es decir, son una forma de poder realizar aquellos anhelos contenidos que de otra forma no podrÃan ni pensarse sin atenerse a las consecuencias… como el querer cometer un asesinato.
A partir de esta primicia es que surge la idea que da vida a Tres Tristes Tigres, texto del joven dramaturgo y actor David Orci, quien presenta su ópera prima en compañÃa de Emma Solórzano y Ricardo EnrÃquez, todos llevados de la mano de Jesús Ochoa y Jaime Estrada, quien apoya en la dirección al famoso actor que interrumpe en el difÃcil arte de la dirección de escena.
“Lo que me motivó a dirigir esta obra fue la frescura del texto, el ánimo, disposición y ganas de trabajar de los actores que participan en ella, además de su tema: los sueños, a pesar de ser uno muy recurrente en teatro”, Jesús Ochoa.
Tres tristes tigres –que por su temática y forma de abordarla podrÃa recordarnos a la pelÃcula Inception (en español, El origen)–, en su historia nos presenta un detective, que en base a sus sospechas y las respuestas de los interrogados, va construyendo una fantasÃa para explicar la manera en que, según él, el hombre pensó, maquinó y estudió la forma perfecta de matar a su esposa.
Para ello recurre a una serie de estrategias –probadas cientÃficamente–, que servirán para conocer más a la pareja involucrada y con estó reconstruir el que fuera el último momento en el que estuvieron juntos segundos antes de su muerte, no sin experimentar varias peripecias en su intento.
Quizás uno de los elementos más originales en esta puesta en escena es que para transportar al espectador a conocer las pesquisas del investigador –en el mundo de los sueños–, se útiliza un ingenioso concepto escenográfico que se podrÃa asignar como otro protagonista más de la obra, se trata de un cubo de metal donde se entrecruzan las historias de aquellos personajes que van y vienen de manera desconcertante creando imágenes ludicas que van expresando su realidad y experiencia.
Temas como el amor, el desamor, el hastÃo, la locura, los sueños y la condición humana son abordados en un subir y bajar de la vida. Una estructura, que constituye toda el escenario y porque no también la historia, a partir de una idea muy atinada concebida por el propio Jesús Ochoa en colaboración con Antonio Santos.
Como se dijo antes, un cubo ingeniosamente constituidó por flejes amarillos que son punto de partida para el teatro fÃsico de tres actores que utilizando el equilibrio y la fuerza exponen la fragilidad, la búsqueda y la zozobra de quienes pasan de vÃctimas a victimarios.
Es asà que este cubo escénico puede representar tanto el sueño de los protagonistas, donde se pueden abrir y cerrar puertas conforme transcurre la trama, como una especie de caja de Pandora que al abrirse puede expulsar no sabemos qué, pero se puede esperar que de ella salga un algo que lo mismo nos pueda aprisionar o liberar.
“QuerÃa remitir a una jaula que nosotros mismos vamos armando, a un lugar donde la pareja va marcando territorio y asà mostrar como poquito a poco, vamos articulando nuestra propia jaula hasta que estamos atrapados en ellaâ€, Jesús Ochoa.
Otro factor importante es la música interpretada en vivo por Ana Florencia Pérez de Alba, la cual desde momentos antes de iniciar la función va introduciendo al espectador en esta especie de aventura onÃrica a través de melodÃas armoniosas y rÃtmicas producidas por el acordeón, un elemento más que acompaña al espectador por este misterioso viaje.
Tres tristes tigres se estará presentando los dÃas miércoles, hasta el próximo 8 de mayo, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, un ejercicio dinámico donde la historia toma diferentes recovecos en un entramado que atrapa y libera al ser humano.
“En esta propuesta escénica, el público asistente podrá, además de llevarse una sonrisa por aquellos momentos cómicos vivÃdos, llevarse una reflexión sobre la posibilidad de cómo puede existir un sentido de verdad en cualquier situación donde nos pongamos, incluso en los sueños aunque no tengan lógica, los cuales –como la vida- también nos terminan atrapando”, Jesús Ochoa. Fotos: Jorge Vargas/ Conaculta
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario