Danza

¡Ay!… Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con brío y elegancia

Por: María Esther Beltrán Martínez — 18 de abril, 2013

Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con el espectáculo Ay, abril 2013 Andalucía, España.- El escenario se vio radiante con el talento de la bailaora granadina Eva Yerbabuena, quien presentó por primera vez en España ¡Ay!, un solo en el que de forma poco convencional y retando a los puristas introdujo un violín. Por más de una hora los asistentes disfrutaron de nanas, soleá, tarantos, cañas, bulerías y tangos que hicieron que las emociones salieran y la ovacionaran de pie durante varios minutos.

¡Ay!, título de la nueva coreografía surge al ser la primera palabra que dijo su hija Marieta, y la artista la retoma para mostrar el amor y la pasión. Su cuerpo se transforma y lo manipula con una destreza que sólo Yerbabuena muestra ante su público.

Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con el espectáculo Ay, abril 2013 Este trabajo con el que hará gira por España lo estrenó en Frankfurt y obtuvo el reconocimiento de la crítica británica. ¿Y cómo no? Si desde que sale al escenario muestra el manejo de sus expresiones faciales con el compás de su cuerpo. Susurro, deja impresionado a cualquiera. La velocidad de sus manos, las contorsiones muestran las emociones humanas y qué decir del taconeo que ocupa el único sonido en el teatro, el silencio se apodera para dejar que la bailaora muestre el sentir que tiene ser excelente en su baile.

Sin duda alguna la maternidad le ha dejado los sentimientos a flor de piel, ahora Eva Yerbabuena regresa con todas las pilas cargadas de creatividad, emoción y muy bien acompañada con sus músicos. El espectáculo está completo ella vestida de negro con una luz tenue y con elementos sencillos hacen que ¡Ay! se recuerde y no se olvide.

Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con el espectáculo Ay, abril 2013 Sobre su trabajo la granadina explica. “Empecé con 16 años y nunca había parado…. Ahora tengo 42. Cuando me dijeron que estaba embarazada fue una cosa grandiosa, caída del cielo, pero los problemas que surgieron al principio me empujaron a colgar los zapatos y no pisar mi estudio, a descansar. Eso me dio la oportunidad de meditar sobre mi proceso creativo. Proceso de parar, ver, observar y recibir. Ay es un espectáculo para el que no me he encerrado en un estudio con una idea preconcebida, sino simplemente la inquietud de que quería un violín”.

Para la bailaora ¡Ay! es el resultado de una reflexión que ha durado año y medio. “Uno nunca encuentra el momento de desconectar por completo del baile pero mi niña, Marieta, lo dictó todo, incluso el título de este montaje, que fue su primera palabra. No dijo mamá ni papá, dijo ay”.

Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con el espectáculo Ay, abril 2013 Los músicos que acompañan a Eva Yerbabuena son: Antonio Coronel a las percusiones, Paco Jarana en la guitarra, José Valencia, Enrique “El Extremeño”, Jeromo al cante y Vladimir tocando el violín que ha incorporado a su formación para esta pieza.

En el 2005. Eva Yerbabuena se presentó en México en el marco de lo que era el Festival del Centro Histórico, causó gran impacto su belleza y su calidad interpretativa. Ahora a ocho años de diferencia vemos una mujer más completa y con todas las herramientas para ubicarse entre las grandes bailaoras de España.

Eva, el primer espectáculo de Eva Yerbabuena, marcó, en 1998, el inicio de una exitosa carrera como coreógrafa y directora de su propia compañía, con la que ha estrenado diez espectáculos.

Eva Yerbabuena regresa a los escenarios con el espectáculo Ay, abril 2013 Dueña de galardones del calibre del Premio Nacional de Danza 2001, los premios Max de las Artes Escénicas 2005 y 2006, la Medalla de Andalucía 2007 y los Max 2012 por Federico según Lorca y por Cuando yo era…, la bailaora granadina es pieza clave del flamenco actual, en el que destaca por su proyección internacional y su perfecto equilibrio entre respeto a las raíces y exploración de nuevos caminos.

“Me perderé una sombra, un sueño… quizás. La incierta sensación de haber vivido. El segundo siguiente sin ahora… Aprendí de un mendigo que en los huecos del sueño están los nombres que nadie bautizó por imposibles. Y, prestando atención, se pueden oír, tocar, sentir… Son sólo sílabas, palabras que una vez todos hemos pronunciado sin saber lo que nombraban, y buscan respirarnos sin remedio, sentir que en ese instante hay alguien en el mundo que las nombra, que las siente, que las vive…”, Eva Yerbabuena. Fotos: Daniel Pérez/Teatro Cervantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.