
Por: Colaborador Invitado — 9 de noviembre, 2007
Música de Chopin y Haydn con el pianista canadiense MarcAndré Hamelin en la Sala Nezahualcóyotl.
Dentro del ciclo Presencia Internacional que célebra, mes con mes, la UNAM, este lunes 12 de noviembre se presenta en la Sala universitaria, este pianista canadiense que se caracteriza por su extensa discografÃa, en la cual se encuentran obras de Alkan, Bernstein, Bolcom, Brahms, Decaux, Dukas, Korngold, Joseph Marx, Medtner, Shchedrin, Scriabin, Shostakovich, Catoire, Kapustin, Liszt, Reger, Roslavets, Rzewski, Schumann, Villa-Lobos y el álbum Pianistas-Compositores: De Alkan a Hamelin.
A lo largo de su carrera discográfica con el sello Hyperion Records, Marc André Hamelin se ha acreditado premios tan importantes como el Preis der Deutsche Schallplattenkritik en Alemania, además del Premio Juno al mejor álbum solista y de ensamble de cámara por su grabación Iberia de Isaac Albéniz. Por ese disco y su versión de la Sonata Concord de Ives, fue candidato como artista del año de la temporada 2004-2005 por parte de la revista Gramophone. En 2000, la misma publicación le otorgó varios premios por su grabación de los estudios completos de Chopin-Godowsky, por el cual también fue nominado a los Premios Grammy 2001, junto con el disco compacto del Concierto para piano de Busoni grabado con la Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. Marc-André Hamelin ha sido el único artista clásico en tocar en vivo en los Premios Grammy ese año. En 2002, recibió otra nominación al Grammy por su grabación con música de Alkan.
En su trayectoria, el maestro Hamelin ha tenido la oportunidad de presentarse como solista con reconocidas orquestas, entre las que se pueden mencionar la Sinfónica de Montreal, la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de Kansas City, la Sinfónica de Detroit, la Sinfónica de Pittsburgh y la Sinfónica de Vancouver, por mencionar algunas. Contando con el privilegio de haber tocado bajo la batuta de Gregory Vajda, Kent Nagano, Michael Tilson Thomas, Michael Stern, Kwame Ryan, Sir Neville Marriner, Andrew Davis, Tania Miller, James Paul y otros directores.
Marc André Hamelin se presentará el lunes 12 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, en un recital donde el programa comprende las obras: Sonata Hob. XVI: 32 de Joseph Haydn, incluida en la última grabación de Hamelin que salió al mercado en abril de este año, una excelente recopilación en dos CD de las sonatas para piano creadas por este autor austriaco. Además interpretará Sonata en forma de jazz del gran pianista bulgaro Alexis Weissenberg; y Sonata No. 3 op. 8, Barcarolle op. 60 y Tercera balada op. 47 del compositor polaco Frédéric Chopin.
Además, el nombrado Oficial de la Orden de Canadá y Caballero de la Orden Nacional de Québec, se presentará como solista invitado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, en el cuarto concierto de la Temporada Otoño 2007, bajo la batuta del director alemán Gernot Schulz, interpretando el Concierto para piano No. 2 de Johannes Brahms, la cual integra tres aspectos importantes del pensamiento musical de este pianista y compositor alemán de música clásica del romanticismo: visión sinfónica, escritura concertante y técnica pianÃstica. Esta partitura fue estrenada en Budapest el 9 de noviembre de 1881 con el mismo Brahms al piano.
Este concierto que ofrecerá el pianista canadiense Marc André Hamelin con la OFUNAM, se llevará a cabo el sábado 10 de noviembre y el domingo 11, en la misma Sala Nezahualcóyotl.
El virtuosismo caracterÃstico del pianista Marc André Hamelin lleva la música de los grandes autores de todos los tiempos al escenario universitario del ciclo Presencia Internacional, un espacio para los intérpretes que hacen suya la belleza y profundidad de aquellas partituras que influyen en la creación musical a través de la pureza y riqueza de las posibilidades sonoras de un mundo poético de la expresión individual del sentimiento. Foto 3: Tina Foster
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.